Ir al contenido principal

Otoño invierno 2010 - 2011 según MNG

Es bien sabido que las primeras vitrinas en llenarse con propuestas de moda para la próxima temporada son las de las marcas "prontamoda" o "fast-fashion". Mi recorrido comienza por Mango y sus tendencias: "Evening", "City", "Working girls" y "Blue jeans". De estas cuatro tendencias me han gustado solo las dos primeras, en especial la segunda.

Evening es el regreso del estilo lady-like los años 70 con influencias masculinas. La gama de colores abarca rojos, naranjas, tonos teja, tierra, chocolates y tonos nude. El estampado scarf se comienza a asomar por este lado... 
Dentro de las prendas claves están los pantalones de pinzas, los vestidos clásicos de manga corta, escote en V y cinturas marcadas.




City apela a una mujer cosmopolita con un estilo totalmente urbano. La paleta se torna opaca y se inclina hacia los neutros absolutos con protagonismo de los grises y el azul marino. En materia de estampados seguimos viendo rayas y grandes cuadros. Chalecos, chaquetas, abrigos y blazers como prendas esenciales acompañando al ya mencionado pantalón de pinzas.



No agrego fotos de "Working girls" ni "Blue jeans porque como ya dije, no vi nada que valga la pena analizar. Los looks de pantalón y camisa de Working girls me parecieron de lo más aburrido a pesar de llevar cierta influencia noventera que debería hacerlos interesantes. En un próximo post haré un especial de looks para ir a trabajar menos cuadriculados. Igual en materia de Jeans. Si, ya a estas alturas del año sabemos que después del boom del bota tubo lo lógico es que ahora vuelvan las botas anchas estilo campana. Pero los estilismos que proponen no me inspiran nada. También me comprometo a hacer un especial de jeans!

Bueno, esto es lo que propone la marca española. Hay coherencia con las ideas globales para este otoño - invierno. Seguiré con el recorrido de lookbooks y al finalizar, haremos un resumen con las tendencias predominantes de la temporada. Ahora a trabajar que se acabó el puente!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D