Ir al contenido principal

El top 10 de los LBDs más icónicos de la historia

Estas podrían ser fácilmente las tres palabras más famosas en la historia de la moda: Little Black Dress. La prenda legendaria vista como símbolo de la modernidad, de la expresión femenina, liberación e identidad. Pensando en eso recordé esta selección de los 10 LBDs más icónicos de todos los tiempos hecha por net-a-porter hace casi un año y la traje al blog ;)

En el décimo lugar está el vestido negro usado por Rita Hayworth en Gilda (1946), vestido que la consolidó como el mito erótico de su década. Un vestido con escote palabra de honor, lazo marcando la cintura, complementado con unos super seductores guantes negros con los que la actriz protagonizó la escena que escandalizó a la iglesia católica: el strip tease en que se quitó solo uno de los guantes.



En el noveno lugar está una de las fashionistas de nuestros tiempos, Kate Moss, con el vestido que usó en el 2002, durante la exhibición del fotógrafo ( y súper amigo de la modelo) Mario Testino en el National Portrait Gallery. No encontré una buena foto frontal del vestido pero en esta, con Alexander McQueen, se ve perfectamente el corte del vestido a ambos lados.



En el octavo lugar, una mujer que por su estilo fue todo un ícono de la moda ella misma: Jackie Kennedy. Lo interesante es que cuando Jackie usa el vestido durante el día, comienza a ser bien visto que se use no solo en eventos de noche. Toda una trendsetter en su tiempo.



El séptimo lugar es para una caricatura: Betty Boop. El vestido negro es el encargado de dar el toque de sensualidad a la muñequita de ojos grandes y cejas tristes.
 


El sexto lugar es para las mujeres del video musical de Robert Palmer, "Addicted to love", que parecían una especie de criaturas alien perfectamente vestidas.



En el quinto puesto está Anita Ekberg en la Dolce Vita con el vestido de escote profundo que usó en la escena de la Fontana de Trevi. Un baño de tres minutos que  inmortalizó la película, a la actriz y al vestido.




En el cuarto lugar, Coco Channel, quien en 1926 dio vida al primer Little Black Dress. Obviamente, exisitían vestidos negros antes pero solo como vestidos de luto. Channel, toda una visionaria, lo propuso como silueta esencial para cualquier evento y hoy, más de 80 años después, lo sigue siendo.



En el tercer lugar, Diana de Gales con un vestido de chifón plisado y hombros caídos de la diseñadora griega Christina Stambolian, en la fiesta de Vanity Fair en Londres (1994). El vestido pasó a la historia como "el vestido de la venganza"  por haber sido usado por la princesa el mismo día que el príncipe Charles admitió en televisión su adulterio. Este vestido fue uno de los 50 elegidos por el Museo del Diseño de Londres para su muestra de los "50 vestidos que cambiaron al mundo".



En el segundo lugar, Elizabeth Hurley en un vestido con ganchos de nodriza dorados de Versace. El vestido que la lanzó a la fama en el estreno de "Cuatro matrimonios y un entierro". Este es otro de los vestidos que se encuentra dentro de los "50 vestidos que cambiaron al mundo" según el Museo del Diseño de Londres.




Y en el primer lugar, indudablemente, la actriz belga Audrey Hepburn como Holly Golightly en Breakfast at Tiffany´s (1961) con un vestido largo de Hubert de Givenchy, incluido también en la muestra de los "50 vestidos que cambiaron al mundo" en el Museo del Diseño en Londres.  Simplemente la piedra angular del estilo e imagen de culto fashionista! Inmortal.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D