Ir al contenido principal

Traduciendo el blog del Atizado al Jumper

Una de mis mejores amigas del colegio me pidió escribir algo de terminología de moda y me pareció muy buena idea, hasta que me dí cuenta de lo que eso implicaba. Resulta que este "idioma" está plagado de anglicismos y latinismos y puede ser más extenso que una lengua muerta. Así que voy a “traducir” algunos de los términos que se encuentran en los posts de este blog y a medida que vaya escribiendo nuevos, los vamos aclarando.
Acá van los primeros 20: 
  • Atizado: nombre que se le dá a los tonos empolvados, envejecidos, con un alto contenido de blanco.
  • Azul klein: tono de azul que lleva su nombre por el pintor francés Yves Klein. También conocido como azul eléctrico.
  • Baggy pants: Su traducción literal del inglés es pantalón bombacho. Aunque la tendencia actual el bombacho no es tan marcado.
  • Boho-chic: look bohemio, desaliñado en apariencia, pero con clase y estilo. Como referente Sienna Miller.
  • Botas de obrero: calzado mítico grunge (ver grunge más adelante :s). Se dice que son indestructibles y de larga duración.
  • Canutillos: tubitos abiertos por ambos extremos que se bordan en las prendas a manera de abalorio.
  • Chiffón: tejido suave, fino al tacto, de superficie lisa, con algo de transparencia. Puede estar fabricado con fibras de algodón, seda o fibras sintéticas.
  • Clutch: cartera de mano pequeña, especial para noche.
  • Drapeado: técnica de dar pliegues a una prenda
  • Estampado scarf: también conocido como estampado pañuelo y es precisamente eso, estampados que hacen que las prendas parezcan pañuelos.
  • Estilo lady-like: look “señoritero”, super femenino, con cortes perfectos.
  • Estival: relativo al verano.
  • Fancy pants: pantalones “baggy”, anchos o bombachos, con estampados divertidos.
  • Grunge: estética de comienzos de los noventas inspirada en este género musical. Jeans rotos, cuadros escoceses, botas de obrero o zapatos converse, pelo largo y despeinado. Premisas: postura anti comercial y contracultural, y poca importancia de la imagen.
  • Harem: estilo de pantalones con el tiro muy largo, a la altura de las rodillas.
  • Indie: independiente.
  • Inditex: grupo español dueño de las marcas Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterque. Uno de los distribuidores de moda más grandes del mundo.
  • Jacquard: técnica de tejido que permite crear patrones y diseños en las telas.
  • Jersey: tipo de tejido de punto. En algunos países es el nombre que le dan a los sweaters.
  • Jumper: enterizo, mono u overol.
  TO BE CONTINUED...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D