Ir al contenido principal

Se acerca IXEL MODA 2010

Ya les hé adelantado algo sobre los PREMIOS INFASHION MODA COLOMBIA que cerrarán la próxima edición de IXEL MODA. Bueno, ahora les cuento algunos datos sobre el congreso que comienza exactamente en una semana.
  • Este año el país invitado es Brasil y estará representado por el diseñador Walter Rodríguez y la modelo Raica Oiveira entre otros.
  • Dentro de los conferencistas están Romina Farias (Harper´s Bazaar México),  Iván Meza (Elie Saab USA), Susan White (Calvin Klein USA).
  • Habrá espacio para los nuevos talentos y veremos calzado de artesanas cartageneras en sus pasarelas.
  • Uno de los temas que más me há llamado la atención dentro de la agenda académica es la herencia latinoamericana en la moda - referentes culturales, que se discutirá en un conversatorio moderado por Francesca Miranda, pionera en nuestro país del uso de artesanías en las colecciones de moda, Conchita Iguarán, líder artesana Guajira y la experta en materia textil, Alicia Mejía.
  • Algo muy lindo de este evento es que trabaja y apoya a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Por si no lo saben, la moda es el tercer sector que más empleos genera en nuestro continente. 
  • Dentro de la parrilla de diseñadores se encuentran: Walter Rodríguez (Bra), Judy Hazbún (Col), Lina Cantillo (Col) y Beatriz Camacho (Col).
 Este fue el adelanto que nos dieron durante la pasada rueda de prensa en Bogotá.


Fotos by Ita

Y antes de terminar, tengo que hablarles sobre el nombre del congreso porque tiene su contenido de embrujo latino que merece ser contado: “Cuenta una antigua leyenda que en tiempos de nuestros aborígenes existió en honor a la diosa ICXEL, señora de los textiles, el arcoiris y la fertilidad, una pequeña tribu llamada IXEL. Se dice que la diosa pidió al gran Sol MAJAUA que, junto a sus siete hijos, custodiara sus tierras y cuidara de sus habitantes. Cada uno de los siete hermanos: Ciroi, Aananai, Rapú, Ibai, Bitko, Eubikai y Subinani, tenía un don especial pero su padre sabía que solo unidos podían proteger a la tribu. Una noche, para probar a sus hijos, MAJAUA desató una gran tormenta que amenazaba con arruinar cosechas y desterrar a animales; en efecto, solo al juntar sus poderes los hermanos lograron que MAJAUA apartara con un rayo las nubes que cubrían el cielo. Aquel rayo tomó a los 7 hermanos y los elevó hasta perderse en el cielo desde donde, junto a MAJAUA, protegen a su pueblo. A partir de ese entonces, entre las tribus más antiguas de Centro y Sur América se habla de IXEL, y en las alturas cuando hay renovación de cosecha, un arcoiris circular rodea a MAJAUA como señal de integración, paz, prosperidad y alegría.”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D