Era obvio no? Sol, cabalgata, corridas (aclaro que desde el año pasado soy antitaurina pero ni modo, las corridas son parte inexorable de la Feria). Cómo pasar la Feria sin un buen sombrero?
En el mundo de la moda este año el fedora y los borsalinos fueron los consentidos. Bueno, en la Feria de Cali reinaron los sombreros vueltiaos y aguadeños.

Como sé que, seguramente, los vueltiaos y aguadeños no son muy conocidos fuera de Colombia sigue una breve reseña de cada uno.
El sombrero vueltiao es típico de la Costa Caribe colombiana y es oficialmente Símbolo Cultural de nuestra artesanía. Está fabricado con trenzas secas de caña flecha (hojas de palma), en tonos negros y beiges. Lo llamamos vueltiao (volteado) por el número de vueltas de tejido que lo conforman. A mayor número de vueltas, más fino el sombrero.
El sombrero aguadeño es blanco y lleva una cinta negra en la base de la copa. Se confecciona con palma de iraca; el mayor crecimiento en la industria de sombreros de iraca la ha tenido el municipio de Aguadas, departamento de Caldas, de ahí su nombre. Se asemeja un poco al panameño (que por cierto no es de origen panameño sino ecuatoriano), salvo que este último está fabricado en paja-toquilla .
El sombrero vueltiao es típico de la Costa Caribe colombiana y es oficialmente Símbolo Cultural de nuestra artesanía. Está fabricado con trenzas secas de caña flecha (hojas de palma), en tonos negros y beiges. Lo llamamos vueltiao (volteado) por el número de vueltas de tejido que lo conforman. A mayor número de vueltas, más fino el sombrero.
El sombrero aguadeño es blanco y lleva una cinta negra en la base de la copa. Se confecciona con palma de iraca; el mayor crecimiento en la industria de sombreros de iraca la ha tenido el municipio de Aguadas, departamento de Caldas, de ahí su nombre. Se asemeja un poco al panameño (que por cierto no es de origen panameño sino ecuatoriano), salvo que este último está fabricado en paja-toquilla .
![]() |
Izquierda: Vueltiao. Derecha: Aguadeño. |
A mí me encantan los dos, son parte de la moda colombiana, están en nuestras pasarelas desde hace ya algún tiempo y no creo que falte mucho para que comiencen a invadir el streetstyle de otros países.
Fotos: http://www.elpais.com.co
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!