Ir al contenido principal

10 gamas de color para esta Primavera Verano 2011

Estamos estrenando temporada, se supone que ahora llega el calorcito y hay mucha tela por cortar: siluetas, tendencias, materiales, estampados, en fin. Pero vamos a comenzar por los colores. Les dejo las 10 gamas más recurrentes en las colecciones Primavera Verano 2011.

A grandes rasgos, veremos muchos blancos y cremas,  neones y brillos. Re-aparece el tono naval profundo y el índigo como alternativas al negro -aunque yo no lo cambio por nada-. Y la gran sorpresa de temporada que ya vimos en Gucci, los tonos de piedras preciosas. Una temporada particularmente rica en colorido :)


1. Blancos y cremosos:  desde un blanco óptico hasta cremas mantecosos. No sólo como color, sino también como concepto de frescura y paz, como veremos en siguientes posts, será uno de los musts de esta temporada.

Arriba de izq a der: Alexander Wang, Peter Pilotto y Jeremy Laing.
Abajo de izq a der: Celine, Dries Van Noten y Salvatore Ferragamo.
2. Tonos arena: grises marrones y bronceados que evocan las arenas del desierto. Veremos desde pálidos caqui hasta crudos. Los grises y amarillos vienen con la intención de reemplazar los tonos cosméticos. No sé, yo sigo pensando en nude... 

Arriba de izq a der: Max Mara, Rodarte y Cynthia Rowley.
Abajo de izq a der: Guy Laroche, Alberta Ferretti y Gucci.
3. Tonos óxido: el azafrán, calabaza, ámbar y mostaza, tonos muy otoñales, aparecieron sorpresivamente en la temporada estival. Obviamente, en piezas de clima cálido como shorts y tejidos de punto fino. El fucsia les da un toque llamativo inesperado.

Arriba de izq a der: Salvatore Ferragamo, Emilio Pucci y Alexander Wang.
Abajo de izq a der: Marc Jacobs, Osman, Louis Vuitton
4. Rojos encendidos: otra tendencia de Otoño Invierno que no se quiere guardar en el armario. Se vienen combinaciones con negro y metálicos tipo rockabilly. Caben también algunos tonos naranja. 

Arriba de izq a der: Vena Cava, Haider Ackermann y No. 21.
Abajo de izq a der: Miu Miu,  Fendi y Lanvin.
5. Cítricos: Limón, lima, mandarina y uvas vivos. En telas brillantes alcanzan una dimensión más jugosa. Perfectos combinados con nude o con líneas negras anchas.

Arriba de izq a der: Max Mara, Daks y Daniela Gregis.
Abajo de izq a der: Marni, Hussein Chalayan y Matthew Ames.
6. Neones: tonalidades llamativas y explosivas. Naranja emergencia, amarillo ácido, verde lima, turquesa vivo, rosa vibrante y cobalto brillante. Monocromáticos o mezclados. Las siluetas simples funcionan mejor en estos colores fuertes. 

Arriba de izq a der: Miu Miu, Costume National y Lanvin
Abajo de izq a der: Prada, Burberry Prorsum y Amanda Wakeley
7. Pasteles: tonos pálidos presentados de nuevas maneras,  muchos lavandas y mucho satén para la noche. Ojo al efecto metalizado que renueva los nude empolvados. 

Arriba de izq a der: Stella McCartney, No. 21 y Alexander Wang.
Abajo de izq a der: Burberry Prorsum, Dries Van Noten y Chris Benz.
8. Verdes azulados: turquesas oscuros serenos en satén y encaje. Hay que aprovechar que este color le queda bien a cualquier tono de piel!

Arriba de izq a der: Roland Mouret, Christopher Kane y Cynthia Steffe.
Abajo de izq a der: Fendi, Etro y Prada.
9. Azul sombrío: tonalidades profundas de azul son el nuevo neutro!

Arriba de izq a der: Karen Walker, Acne y Stella McCartney.
Abajo de izq a der: Giorgio Armani, Ohne Titel y Salvatore Ferragamo.
10. Tonos joya: zafiro, granate, esmeralda y amatista en satén y lamé. No es sino ver la más reciente campaña de Gucci para entenderlos. Tip: combinar con accesorios dorados.

Arriba de izq a der: Louis Vuitton, Sonia Rykiel y Lanvin.
Abajo de izq a der: Thierry Colson, Rochas y Paul Smith.
 Y para terminar, un look por cada gama de color: 1. Blancos y cremosos: Felipe Oliveira Baptista. 2. Tonos arena: Damir Doma. 3. Tonos óxido: Etro. 4. Rojos encendidos: Versace. 5. Cítricos: Giambattista Valli. 6. Neones: Jil Sander. 7. Pasteles: Margaret Howell. 8. Verdes azulados: Haider Ackermann. 9. Azul sombrio: Celine. 10. Tonos joya: Gucci.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D