Ir al contenido principal

La bella durmiente cambia de look por cuenta de Christian Lacroix.

A ver si entendí. La periodista y escritora Camilla Morton (autora de  “Cómo caminar con tacones altos”) busca publicar una serie de biografías de algunos genios de la moda a manera de cuentos de hadas clásicos. En palabras de Morton en entrevista con Vogue: “Pensé este formato porque no me convencía una biografía a secas, además, quería capturar la mística que rodea a las almas creativas y hacer un aporte a la industria su imaginación”. El primero de ellos ha sido Lacroix, quien se encargó de realizar las ilustraciones de su biografía estilo "La bella durmiente". Suenan también Manolo Blahnik, Galiano y Diane Von Furstenberg para recrear “Los duendes y el zapatero” y “Cenicienta”. Parece que la vida de los diseñadores servirá para crear sus propias versiones de estos cuentos de hadas.


Por ahora tenemos este breve texto: The King and Queen rushed to their daughter. What gallant prince had save her? "Behold! Her Royal Highness Princess Beauty has arisen! The spell is broken!" cried a bleary-eyed fairy. As the royal couple entered Beauty´s room, her robes were transformed into an outfit as dazzling as her sparkling crown and the smile she wore to greet them. Bathed in a warm golden glow, Beauty exchanged a look of knowing with Lacroix, and nodded. These were clothes she had been dreaming of, and they were dearly of his design. She would recognize them anywhere... Ya con esto nos hacemos una idea del papel del diseñador francés en el cuento. Les dejo también las ilustraciones: puro estilo Lacroix, collages, mezcla de colores, estampados, rayas, rayones y figuras.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D