Cualquier fashionista moriría por esta gloriosa edición limitada de la revist a Harper’s Bazaar. Yo en cambio también. Tiene las portadas más importantes de la revista desde sus inicios en 1867 hasta el día de hoy. Es que es más que una revista; es un tour fotográfico que resume 140 años de moda en portadas -y vale la pena recordar que esta es la revista de moda continuamente publicada más antigua del mundo-.
Un poco de historia sobre la revista: comenzó como una revista semanal ilustrada, editada inicialmente por Mary Louise Booth, que hablaba de moda, ensayos de etiqueta, arte, jardinería, y otras labores domésticas. Algo curioso fue la adición de la segunda "A" a su nombre. En sus comienzos, ofrecía elegantemente sugerencias útiles para vivir bien. Durante las primeras décadas abordó desde lo más vanguardista (en ese entonces los pantalones para mujer), los mejores trajes de la temporada social de Newport, Rhode Island y el sutil arte de la expresión facial. Incluso llegó a predecir una dieta de moda del siglo 20, recomendando carnes rojas en casi todas las comidas.
Un poco de historia sobre la revista: comenzó como una revista semanal ilustrada, editada inicialmente por Mary Louise Booth, que hablaba de moda, ensayos de etiqueta, arte, jardinería, y otras labores domésticas. Algo curioso fue la adición de la segunda "A" a su nombre. En sus comienzos, ofrecía elegantemente sugerencias útiles para vivir bien. Durante las primeras décadas abordó desde lo más vanguardista (en ese entonces los pantalones para mujer), los mejores trajes de la temporada social de Newport, Rhode Island y el sutil arte de la expresión facial. Incluso llegó a predecir una dieta de moda del siglo 20, recomendando carnes rojas en casi todas las comidas.
Hacen parte de la selección algunas portadas icónicas, como de la primera edición de la revista (abajo izquierda), publicada el 2 de noviembre de 1867, dedicada a la moda y la literatura, y míticas como la de Audrey Hepburn de abril de 1956 (abajo derecha), una de las más memorables portadas de Avedon, y la que viene siendo mi favorita de Harper’s Bazaar.
A continuación algunos collages con portadas e imágenes: dibujo a mano de los mejores paraguas, 1871. Un elegante recogido rizado, 1872. Caricatura representando la "enorme" tendencia de los abanicos, 1873. Atuendos de baño típicos de las últimas décadas del siglo 19, 1876. Un bolso de noche con cadenas que hoy en día marca tendencia, 1876. Cobertura vintage, 1877.
La primera modelo fotografiada aparece en la edición del 7 de abril de 1888. La edición de Thanksgiving fue una de las primeras en contar con una ilustración a color en su portada, 1894. Un vestido must-have de la época en tela color malva y terciopelo violeta en uno de los suplementos de la revista, 1897. Mrs. John Jacob Astor, socialité de New York, 1899. La edición lila de moda primaveral, 1899. Un look de noche parisino en terciopelo y encaje, 1899.
Diseños de mangas mucho más elaborados gracias a la popularidad de la máquina de coser mecánica, 1900. Vestir de acuerdo con la edad es de rigor, 1902. Una de las primeras páginas de "compras inteligentes" representando los nuevos conjuntos de ropa interior, 1906. Un vestido -creo que de Poiret- hecho de cuentas 1911. Ilustración de Georges Barbier de vestidos fluidos de Poiret, 1912. La primera portada de Erté para la edición de enero, 1915.
Erté usaba con frecuencia su azul característico para impactar, 1918. Un vestido de gala algo spooky contra un papel de colgadura pastel sugiere una influencia dadaísta, 1918. Un vestido de bailarina estalla en color, 1920. Un perfil exótico realzado con líneas diagonales, 1924. La segunda "A" en Bazaar aparece en una capa roja, 1930. Una portada que muestra las raíces rusas de Brodovitch y su pasión por la fotografía, 1935.
La columna icónica Why Don't You ...? aparece por primera vez, 1936. Vreeland realizó el styling de esta composición y pisos sus manos en la foto, 1951. Portada de Avedon, 1952. La portada de julio le hace un guiño de colores al modernismo, 1956. Vestido violeta vibrante -styling de Vreeland-, 1958. Portada de diciembre por Avedon, 1958.
Otra portada de diciembre por Avedon, 1959. Portada de abril de Avedon, 1965. Ilustración de zapatos de Andy Warhol para Bazaar, 1950. Dos ilustraciones más de Andy Warhol para Bazaar, 1950. Layout de labiales que muestra el enfoque pictórico de Brodovitch, 1945.
Hola ITA
ResponderEliminarrecibe un saludo:
tengo el origineal de una de las portadas de la revista realizado por el artista Erté y , como lo estoy vendiendo, me gustaría que fuera a parar a manos de poersonas que verdaderamente lo apreciaran
si quieres te puedo enviar imágenes de la obra
un saludoErté
Roman Petrovich Tyrtov
Nombre de nacimiento Roman Petrovich Tyrtov
Otros nombres Erté, Romain de Tirtoff
Nacimiento 23 de noviembre de 1892
San Petersburgo
Fallecimiento 21 de abril de 1990, 97 años
París, Francia
Nacionalidad ruso - francés
Ocupación pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto
[editar datos en Wikidata]
Romain de Tirtoff, en ruso Roman Petrovich Tyrtov (Роман Петрович Тыртов), más conocido como Erté (por la pronunciación en francés de sus iniciales, R.T.) (San Petersburgo, 23 de noviembre de 1892 - París, 21 de abril de 1990) fue un pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto ruso nacionalizado francés. De estilo art déco, con ciertas reminiscencias del modernismo, su obra se caracterizó por un gusto estilizado y elegante, decorativo y ornamental. Realizó diseños de moda, joyería, artes gráficas, decoración interior y vestuario y escenografía para cine, teatro y ópera.
Índice [ocultar]
1 Trayectoria
2 Vida personal
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
Trayectoria[editar]
Romain de Tirtoff nació en el seno de una acaudalada familia de San Petersburgo. Se trasladó en 1912 a París, donde estudió arte con Ilya Repin y en la Académie Julian. Adoptó su pseudónimo, basado en la pronunciación de sus iniciales y para evitar la vergüenza a su familia, en cuanto comenzó a realizar bocetos de moda femenina para el magacín ruso Damsky Mir, ilustraciones de moda para la famosa firma de sastrería Poiret e ilustraciones para el magacín de lujo La Gazette du Bon Ton, de París. Al mismo tiempo se inició en el diseño de vestuarios; en 1913 diseñó el vestuario de la famosa Mata-Hari para la obra Le Minaret, confeccionado por Poiret. Su obra se caracteriza por una arrogante teatralidad art déco, un estilo derivado, según el propio Erté, de las miniaturas indias y persas y de las formas lineales de las pinturas de la cerámica griega. Sus figuras femeninas tienden a la androginia, y era partidario de la musculatura apolínea y accesorios fálicos, como aparece en su ilustración de 1927 Porteurs de Pierreries.1
Uno de los decantadores de una colección en edición limitada con diseños de Erté para el coñac Courvoisier. La ilustración del decantador, tercero de la colección y puesto en circulación en 1990, se titula Distillation.
Erté fue ampliamente conocido por el público por su fructuosa relación con la revista estadounidense Harper's Bazaar, para la que efectuó 240 diseños de portada entre 1915 y 1936. También realizó dibujos de vestidos, accesorios de moda y mobiliario para la revista, y para la tienda Henry Bendel's, en un audaz estilo gráfico que seguía el sentir de los tiempos.1