Ir al contenido principal

Trapitos para esta Primavera Verano

Algo muy claro en las colecciones Primavera Verano que vimos en pasarela es que todas ellas sugieren un redescubrimiento de estilos vintage de mitad y fines del siglo 20, dando lugar a una temporada de pañuelos kitsch divertidos. El común denominador fueron los estampados de lunares y cuadros, flores pequeñas y tye die inspirados en los años 70 y las transparencias y telas ligeras que resaltan una sensación etérea y romántica. Pues no tenemos que ir muy lejos para darnos el lujo de lucir esta tendencia. Trapitos Inc, la marca de las diseñadoras colombianas Tata Méndez y Mel Delgado,  aparece en el panorama de la moda joven colombiana con su "búsqueda del contraste y equilibrio, de la ausencia y la presencia de la luz representadas en el negro y blanco". Me encanta el slogan: Sensaciones Imperdibles.


De su más reciente colección las creadoras dicen: "se inmiscuye el rojo y el violeta; como un pincelazo travieso dentro de un laboratorio, en donde se experimenta con el color de las sensaciones por medio de las formas y texturas, creando prendas con un concepto único, permitiéndote comunicar lo que sientes y lo que eres. Las bufandas y pañuelos dejan de ser un accesorio para envolverte en un placer hecho color... Un laboratorio en donde se experimenta con el color de las sensaciones a través de las formas y texturas, creando prendas con un concepto único, permitiéndote comunicar lo que sientes y lo que eres a través de Trapitos Inc". Yo ya quiero mi Trapito!
Sobre los materiales averigué que usan telas de Layafette con fibra LYCRA® ;) Pensaban que la fibra LYCRA® se encontraba solamente en trajes de baño y ropa interior? Piensen de nuevo porque se puede encontrar en cualquier tipo de prenda! 

Para terminar, les dejo las claves de estilo para sus Trapitos de esta temporada: Looks contrastantes o monocromáticos. Lunares simples y rayas. Lunares y cuadros consagrados. Manchas grandes, llamativas en colores. Cuadros de mantel en dos tonos para un estilo kitsch de picnic. Lunares superpuestos. Bordes de contraste. Lunares en blanco y negro o azul marino y blanco. Miniestampados frescos de flores. Ramos grandes y pintorescos. Bordes a cuadros. Paleta de color soleada y optimista, humor relajado de los años 70. Estilos brillantes en dos tonos. Borlas, bordado y taches. Bordes largos, deshilachados, con flecos y detalles perforados. Chales que cubren los hombros. Los pañuelos más delicados livianos para el verano. Ataduras holgadas en lazos caídos. Estética etérea. Cascadas en encajes antiguos que añaden un elemento campestre o victoriano.

Para más información y pedidos de Trapitos Inc:
http://www.wix.com/trapitosinc/web
http://www.facebook.com/pages/TraPitoS-inc/140227726020288
trapitos.inc@gmail.com




Fotografía: David Curto
Modelos: Ana Beatriz Ruíz y Juan David Galvis

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D