Ir al contenido principal

El vestido de Kate

Ayer, los ojos del mundo fashionista estaban puestos en Mónaco, donde se celebró otra boda real (civil), y en Inglaterra donde se nos casó una fashion icon. A mí sinceramente, el vestido de Charlene me interesaba bien poco por no decir un soberano pepino, en cambio ver el vestido de novia de Kate Moss diseñado por su amigo y diseñador John Galliano, que en este momento pasa por el peor momento de su vida laboral, sí me tenía en ascuas. Y la curiosidad valía a pena, el vestido estuvo espectacular, a la altura de una figura de la moda de la talla de Kate. Un vestido romántico y hippie, con aires vintage y marcando silueta,  en tul, pedrería bordada y salpicados dorados.  


El velo también fue creación de una de sus grandes amigas, la diseñadora Stella McCartney. Corto pero etéreo, al estilo de los años 20.   

 


Aunque yo pensaba que el "something blue" tradicional había sido Jamie Hince, el novio, se rumora que Kate lo llevaba en sus Manolo Blahnik, pero aún no he visto una foto donde se aprecien ven.

Hoy, 12 de agosto, actualizo el post con fotos oficiales del matrimonio, tomadas por Mario Testino para Vogue US. El registro fotográfico completo aparece en la edición de septiembre. La primera es mi favorita: la novia, su flota de 16 damas de honor -dentro de las que se encontraba su hija, Lila Grace- y el pajecito en una imagen absolutamente celestial. En otra por fin logramos ver los zapatos! Pero yo no les veo ni un ápice de azul :s




En esta foto ella lleva un abrigo de Rodarte en paillettes y vestido de encaje.  Él, blazer en terciopelo de Lanvin y camisa de algodón de Charvet.


Esta también me encanta: cual Mick y Bianca Jagger. Ella con abrigo de terciopelo y piel de Tom Ford. Él, con chaqueta de terciopelo rojo, también de Tom Ford.


Fotos: VOGUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D