Ir al contenido principal

Pasarela INFASHION by Little LucÍa, Alado y JUAN - Colombiamoda 2011.

Little Lucía, JUAN y Alado, conforman el grupo de elegidos por la revista INFASHION para su pasarela en Colombiamoda 2011. Las 3 marcas habían sido ya destacadas por la revista en su edición final de 2010 como algunas de las que más se proyectaban para el 2011 y este desfile demostró que su pronóstico era certero! Los asistentes pudimos apreciar una puesta en escena barroca impecable, un contraste entre la incertidumbre futurista y la nostalgia por el pasado, reflejado en prendas masculinas y femeninas, joyas y accesorios. La pasarela contó nuevamente con el apoyo de Protela S.A. y la marca de la fibra LYCRA®.

Foto by Ita

Los encargados de cerrar la pasarela fueron los chicos de Alado, pero quiero comenzar por ellos porque me dejaron con la boca abierta. Andrés Restrepo, diseñador industrial y Alejandro González, diseñador de vestuario, ambos de la Universidad Pontificia Bolivariana, conforman esta marca paisa de ropa femenina, masculina y de accesorios desde hace ya 2 años, como contrapropuesta al producto masificado y poco sostenible, partiendo de la necesidad de crear con sentido. Alado busca un equilibrio entre diseño, arte y mercado. El martes nos presentaron su colección ‘Antiquarius’, inspirada en los artefactos, radios, relojes y mecanismos viejos -cuyos sonidos sirvieron de música para el desfile- la galería doméstica y los ajuares, cortinas, pasamanería, borlas, tejidos y textiles de los objetos antiguos. Una forma de sentir, vivir y de preguntarse por la naturaleza, por la memoria y por el devenir, que se plasmaron en las grafías de las telas y en las texturas corroídas. El deconstructivismo también hace parte del ADN de la marca, que se evidenció en accesorios adaptados de materiales reutilizados de los anticuarios. Ya le he escuchado a 2 personas expertas en el tema que la propuesta de Alado les recuerda a una Olga Piedrahita en sus comienzos. Les auguro muchísimos éxitos!



  
Little Lucía, la marca de accesorios creada en el 2009 por Natalia Criado, diseñadora industrial del Instituto Europeo de Diseño en Milán, ya vende sus productos en Tokyo, Shanghai y en Austria. En la pasarela INFASHION, Little Lucía presentó su colección ‘Erase una vez’, un look de princesa moderna, sofisticada y curiosa, con piezas creadas evocar la fantasía la infancia y la magia de la juventud a través de accesorios divertidos fabricados con juguetes de plástico reciclados. Se destacaron las formas geométricas, objetos largos, borlas en tonos pastel, elaboradas a mano y ensambladas con broches y animales de plata. Accesorios que representan historia, espejismo, ilusión, magia y extravagancia. 




La marca JUAN, que ya tiene un espacio ganado en el mundo de la moda joven bogotana.  nació hace 4 años como proyecto de moda de Gustavo, diseñador industrial y director de arte de School of Visual Arts de New York, y Viviana Lozano, diseñadora de modas de la Escuela de Arturo Tejada Cano. La estética neo clásica de JUAN experimenta en materiales y siluetas para un hombre real. En la pasarela de Colombiamoda presentaron ‘Fever’, una colección ardiente y saturada de color, inspirada en los paisajes desérticos; un naufragio en un mundo desconocido. Espacios desolados y una nueva realidad primitiva, matices étnicos, místicos y fantásticos que miran hacia el futuro. La paleta de color la integran tonos cálidos como rojo escarlata, terracota y caqui, en tejidos de Protela S.A de algodón liviano con fibra LYCRA®, índigos, cuero, gamuza y otros tejidos.
  



Fotos Inexmoda.

Después del desfile, INFASHION nos invitó a un almuerzo increíble en el restaurante El Cielo con los diseñadores, aunque la palabra almuerzo se queda corta, digamos mejor una experiencia sensorial inolvidable. Felicitaciones a Pilar Luna y todo su equipo por creer en las jóvenes promesas de la moda. Ojalá continúen con su labor por el futuro de la moda colombiana! Me traje de recuerdo del desfile esta pulserita de Little Lucía con sus muñequitos de plástico y un dije colgante parecido que me fascinaron!

Foto by Ita

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D