Ir al contenido principal

La semana de la moda de Londres en 40 looks.

Del 16 al 21 de septiembre se llevó a cabo en Londres, otra semana de la moda primavera verano 2012; no la detallaré tanto como lo hice con NY, sin embargo, claro que amerita su propio post, igual que Milán y Paris (próximamente). Para tomar nota: pasteles, flores, y mucho color.

Se presentaron colecciones de: Paul Costelloe, Corrie Nielsen, Caroline Charles, Orla Kiely, Jena.Theo, Emilia Wickstead, Bora Aksu, The Rodnik Band, Maria Grachvogel, Jean-Pierre Braganza, bSTORE, sass & bide, Teatum Jones, Felder Felder, Basso and Brooke, Ann-Sofie Back Atelje / BACK, Christopher Raeburn, PPQ, Daks, Cooperative Designs, Clements Ribeiro, J.W.Anderson Women, Ashish, Julien Macdonald, Jasper Conran, Zoë Jordan, Emilio de la Morena, Craig Lawrence, Jaeger London, House of Holland, Sister by Sibling, John Rocha, Vivienne Westwood Red Label, Jonathan Saunders, Dominic Jones, Issa London, Fashion Fringe, Margaret Howell, J. JS Lee, Mulberry, Richard Nicoll, Fashion East, Nicole Farhi, Peter Jensen, Holly Fulton, Unique, Marios Schwab, Paul Smith, Matthew Williamson, Acne, Peter Pilotto, Antonio Berardi, Antipodium, Pringle of Scotland, Christopher Kane, Michael van der Ham, Erdem, Jordan Askill (joyas), Mark Fast, Burberry Prorsum, Nasir Mazhar, Louise Gray,Temperley London, Giles, Todd Lynn, Mary Katrantzou, Aquascutum, Roksanda Ilincic, Osman, Kinder Aggugini, Meadham Kirchhoff, Amanda Wakeley, David Koma, Danielle Scutt, Aminaka Wilmont, Christopher Shannon, MAN, Lou Dalton, Topman Design, James Long, Oliver Spencer, Mr Start, KTZ.

Como ven, mucho para analizar, por eso me tarde un poquitín en esto. Y a continuación, lo más interesante que ví durante estos 6 días de pasarelas:

Temperly London.

Temperly London.

Mary Katrantzou.

Mulberry.

De izquierda a derecha: Caroline Charles, Jena.Theo, Emilia Wickstead, Maria Grachvogel.

De izquierda a derecha: Jean-Pierre Braganza, Emilio de la Morena, Jasper Conran,  Jaeger London.

De izquierda a derecha: Issa London, Issa London, Richard Nicoll, Jonathan Saunders.

De izquierda a derecha: Burberry Prorsum, Burberry Prorsum, Paul Smith, Paul Smith.

De izquierda a derecha: Giles, Giles, Berardi, Berardi.

De izquierda a derecha: Marios Schwab, Marios Schwab, Roksanda Ilincic , Amanda Wakeley.

Algunas notas para resaltar: Pamella Anderson en el front row de Vivienne Westwood ¿?. Mulberry con su zoológico inflable, Tom Ford se quedó esperando una ovación de pie que nunca llegó, la paleta de Burberry Prorsum y las flores en impresión digital usada por Mary Katrantzou.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D