Ir al contenido principal

Las 10 mejores portadas de febrero 2012.

Este post llega un poquito tarde y tras uno de mis ya no extraños abandonos, pero ya todo ha vuelto a la normalidad, les prometo un buen tiempo de post constantes y sin tantos abandonos repentinos. Como es costumbre ya, a comienzos de cada mes, les presento mis portadas favoritas. En esta ocasión, las de febrero, esas que anuncian que se acerca la primavera. Muchas revistas apostaron por grandes celebrities, como Vogue USA con Taylor Swift, Elle UK con Dakota Fanning, W con Charlize Theron, en fin, hasta Kate Middletton en plan de virgen María pasó por la lista de portadas de febrero, pero lo cierto es que ninguna de ellas me encanto, en cambio éstas sí:

Vogue Korea con Kasia Struss posando para Rafael Stahelin. Vogue UK con una Arizona Muse muy años cincuenta, tras el lente de Patrick Demarchelier. Vogue Francia con Daria Werbowy en un enterizo de Prada primavera-verano 2012 completamente embellecido con joyas (WOW), obra del dúo de fotógrafos Inez van Lamsweerde & Vinoodh Matadin y por supuesto, Emmanuelle Alt. Vogue Turquía, por su parte, optó por poner en portada a Karolína Kurková, también en enterizo pero súper retro con joyas incrustadas -éste de Dolce & Gabbana- tras el lente de Alexei Hay.  Común denominador de las cuatro:? COLOR!!!



Y adivinen quién repite portada en febrero? Kasia Struss para Harper’s Bazaar España enfundada en Burberry Prorsum tras la cámara de Nico, con la firma editorial de Melania Pan. Una portada limpia y sencilla, como me gustan, sin dejar de lado el COLOR, aparentemente el invitado especial del mes en la mayoría de las casas editoriales.  Ahora, la portada de Chanel Iman para L'Officiel Paris en Dolce & Gabbana por Michael Roberts, no contenta con maximizar el estallido de COLOR, agrega a la receta primaveral el infaltable estampado floral y ojo, que no sólo está en las prendas! No me puede gustar más! 


Pero no todo podía ser color. Algunas revistas optaron por omitirlo y no por eso, dejan de ser buenas portadas. Es el caso de Vogue Japón, que con limpieza y falta de titulares (que tanto me gusta) ponen a en el conteo a su edición de belleza titulada “Candy Kisses”. La portada un tanto artística de Vogue Italia con la Laura Kampman es obra del fotógrafo Steven Meisel.


Y ni hablar de la de Interview Rusia que sí se sale bastante de nuestro tema pre-primaveral (y por lo general, de todos), pero cómo no incluir en el post la portada apícola de Lana Del Rey medio Brigitte Bardot medio gótica? Actualizo este post antes de hablar de las mejores portadas de marzo con Eniko Mihalik y severo lagrimón, tras el lente de Christian Anwander, en el suplemento de moda de Le Monde, M Le Monde.  Con ésta completamos las 10 de febrero no sin antes decir, mucho ojo al pastel de las uñas de Mihalik, porque las portadas de marzo vienen empalagosamente pasteles, and I LOVE THEM!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D