Ir al contenido principal

El coctel creativo de la revista Neón.


La revista Neón invitó el pasado sábado a los creativos interesados a un encuentro de creatividad. Diseñadores, músicos, fotógrafos, publicistas, artistas, ilustradores, emprendedores, bloggers y soñadores, nos reunimos en La Puerta Grande. Aplaudo la iniciativa y la respuesta del público. Aplaudo también la diversidad de temas e invitados, finalmente, todo el que trabaje con su creatividad debe saber que la inspiración puede llegar de cualquier expresión de cultura. Además del tono académico del evento, siempre es rico re-encontrarse con los fashionistas conocidos y conocer más personas que se apasionan por los mismos temas. 

La agenda del día la abrió Tuyo Isaza, Director estratégico de BRM, con su conferencia sobre Indie Marketing. Para los que no saben, en mi vida fuera de la blogósfera, soy gerente de marketing y comunicaciones para una multinacional y algo conozco de ambos mundos -lo indie y lo masivo-, así que creo tener herramientas suficientes para decirles que el señor Tuyo se fajó una muy buena y acertada charla sobre la importancia del marketing digital (y el valor percibido) para todos los que pretendan vivir de su creatividad o talento. Me contagió su entusiasmo. Además de buen "marquetero" (no, no hace marco), resultó muy buen orador. Según él, no tiene talento. Yo creo que sí: se hace creer. Les recomiendo darse una pasada por su página: http://www.tuyoisaza.com/.


Luego tuvimos una pequeña e instructiva cata de Tequila, que no disfruté porque no me gusta el alcohol salvo venga con una sombrillita y sepa a helado, granizado o malteada. Pero debo admitir que me enganchó la historia y el expertise de quien la dirigió, de quién no recuerdo el nombre pero sí la cuenta de twitter: @mundowhiskey. Si les interesa el tema, síganlo.


Siguiendo con el orden del día, llegó Catalina Marín, trend research specialist de WGSN, a quien tuve la dicha de conocer, después de sentir que ya la conocía un poquito por los tuits que nos cruzábamos. Confirmé con su charla la sensibilidad por la moda que se alcanza a percibir en sus trinos.  El tema de su conferencia: macro tendencias SS 2013: Idiomatic, Wonderlab y Story of now. En un tono conversador, y demostrando que sabe de lo que habla, Catalina nos guió por cada una de ellas. Idiomatic, para la nueva onda de culturalistas, celebra lo único de las culturas locales con feel global. Wonderlab, para los hedonistas democráticas, enaltece lo biopsicodélico. Y Story of now, para los perseguidores de realidad, documenta la realidad.


La última conferencia, Cómo despertar la creatividad y compartir las ideas, estuvo a cargo de Felipe Ginebra, asesor creativo.  Debo decir 3 cosas: el contenido era muy bueno, pero no estuvo bien transmitido. No todos son buenos oradores. Eso sí, el hombre es un creativo PURO!

Hasta ahí llegué yo. No pude quedarme más tiempo, me fui a una lunada en La Calera a ver "la súper luna" y lo que me tocó fue "el súper frío". Fiasco, pero en buena compañía. En fin, me perdí la última parte del coctel: el Speed Meeting con Viviana y Gustavo Lozano -diseñadores de moda y dueños de la marca JUAN- Felipe Espinosa -productor de moda-, Rossina Bossio -artista multidisciplinaria-, Nicholas Hurtado -director de diseño y co-founder de la marca Hasso- y Juan Diego Perdomo -blogger- y Natalia Criado -creadora de Little Lucía-, entre otros invitados. Yo tuve mi speed meeting con la misma luna de siempre :s
 
Sólo dos lunares empañaron para mí el bonito evento: errores de ortografía en la presentación de Felipe Ginebra y en una de las bios de los invitados en la página web de la revista. Ojo con eso! Por lo demás, muy buen evento, espero que se repita y mucho!
 
Como siempre, les dejo algo del street style del evento -myself included-, comenzando por estos pumps negros, que llevaba muy bien puestos y supo lucir perfectamente James Koduro, a quien también conocí en el evento, después de ser cruzarnos tuits. Un gusto encontrarlo y conocerlo!!! 

James Koduro.

James Koduro.

David Chicaeme, adorado y siempre fiel a su estilo fashion forward.
  
Maleja, de Speaking in Style. Divina y súper fashion! Un placer conocerla!

La editora de moda de la revista anfitriona. Great outfit!!!

Juan Diego Perdomo siempre trendy! Corbatín de Faride Ramos.
  
Una de las chicas de The Vintage Lab.

No sé quién es pero me gustó la camisa y el look en general.

Tampoco supe quién era pero very stylish.

Mochila hecha de bolsas de mercado de http://www.ecosistemalab.com/.

Natalia Criado, Juan Diego Perdomo y yo.

James Kuduro, David Chicaeme y yo.

Fotos by Ita (excepto las dos últimas, claro :p)

Comentarios

  1. Hola Ita,
    Buenísimo el resumen del evento, me habría encantado ir pero solo ahora me entero que lo hicieron. He estado en charlas con Tuyo Isaza y sí, es increíble! Me gusta mucho lo que dice y hace. Como siempre, gran post. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!! Sí, increíble la energía de ese hombre. Por ahí leí una reseña que decía: "por favor nunca le den un redbull"! Jajajaja. Bueno, pa las próximas te tuiteo, así no te pierdes otra y nos vemos :):):)

      Eliminar
  2. Que bien, me gusta esa definición de "para todos los que pretendan vivir de su creatividad o talento"
    Y pues una escapadita a mirar la Luna aunque no la vieras especial, nunca cae mal!!

    Este jueves en La Tertulia habrá un conversatorio con Françoise Huguier, directora y fotógrafa que ha trabajado para Vogue, The New York Times, Marie Claire entre otros .Representación de la realidad, estrategias de investigación - producción. Jueves 10 de mayo. Cinemateca del Museo La Tertulia. 5:00 p.m.
    Pinta bien!!

    ResponderEliminar
  3. Que chévere y esta buena esa definición de: "para todos los que pretendan vivir de su creatividad o talento", jeje. Ah! y na escapadita para ver la Luna aunque la hayas visto igual que siempre nunca cae mal!
    Este Jueves espero ir al conversatorio con Francoise Huguier, directora y fotógrafa que ha trabajado para Vogue, the New York Times, Marie Claire entre otros.
    Representación de la realidad, estrategias de investigación - producción. Jueves 10 de mayo. Cinemateca del Museo La Tertulia. 5:00 p.m, claro, en Cali.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wow, que buen dato para mis coterráneos!!! Lástima que no esté por allá pero estaré pendiente de tu reporte ;)

      Eliminar
    2. Jaja...,no, si fue super chistoso porque no hablaron nada de su participación en las revistas sino que habló sobre un documental que hizo en unas residencias compartidas de la era comunista en Rusia...y pues la señora no hablaba nada español así que fue con la super "traducción simultánea" de una pelada y pues lo único para rescatar fue que me reí/ofendí, mucho cuando la presentadora del evento dijo que la señora había trabajado con "Lanvin" y obviamente lo dijo así como se escribe. En fin...vendrán tiempos mejores! jajaj

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D