Ir al contenido principal

Hablemos bien de moda.

Si vamos a hablar de moda, hagámoslo bien. Cada vez somos más conscientes del tema, cosa que me alegra enormemente, pero hay que erradicar errores garrafales de nuestro léxico de moda si se quiere ser creíble (y no pasar por mal hablado). Hoy me voy a referir únicamente a dos términos usados con frecuencia entre quienes trabajamos en y hablamos de moda.

Comencemos por cosas tan básicas como marcas registradas que se usan como genéricos, lo que resulta equivalente a decir Coca Cola cuando se quiere decir Pepsi. Con lo que yo más sufro al interior de la industria textil y confección (donde se supone que la gente sabe de lo que habla) es con el uso de la palabra LYCRA®. Para sorpresa de muchos, ES UNA FIBRA, así que por favor no se refieran a telas y mucho menos a prendas con ella; más concretamente es una marca registrada de elastano (ese es el genérico), propiedad actualmente de la empresa INVISTA. Y las palabras "licrado" y "deslicrado" sabrá Dior quién se las inventó porque no existen, así que, si quiere pasar por conocedor, elimínelas de su vocabulario.

Saltamos al mundo del diseño y encontramos otro error que no se debe a otra cosa que la desinformación. En Colombia no existe la Alta Costura , simplemente porque uno no puede auto proclamarse SUMA CUM LAUDE, por ejemplo. Haute Couture es otra marca registrada, un término protegido por la ley, que sólo puede otorgar la Chambre de commerce et d'industrie de Paris a quienes, a su juicio,  cumplen con los criterios exigidos para ello, cuidando que no se pierdan los estándares de calidad y exclusividad. El costo de las telas que usa un couturier es altísimo y acá se dan garra por el costo hasta de telas con fibras genéricas! Aunque la Alta Costura se pensó inicialmente sólo para Paris, hay miembros corresponsales de otros países como Versace, Ellie Saab, Valentino y Armani. El más reciente nombramiento hecho por la Cámara fue el de Balenciaga. Aclaro, no esta mal no diseñar Alta Costura, está perfectamente bien que tengamos Pret a Porter. Lo maluco es que haya instituciones graduando gente en "Diseño de Alta Costura" o gente diciendo que la hace cuando sabemos que no es ni remotamente posible.

Mejor dicho, sepamos de qué hablamos antes de abrir la boca y andar despotricando a diestra y siniestra o elevándonos a categorías inexistentes. Para terminar, los invito a repasar también la correcta pronunciación de los nombres de algunos diseñadores y casas de diseño en este post, escrito en el 2010 por esta fashionIsTA: SAY WHAT???

Comentarios

  1. Buenisimo!!!!
    Saludos
    http://mariposa-world.blogspot.de

    ResponderEliminar
  2. Creo que deberían dejar de decir cosas como "se dan garra" para ser creíbles...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo en cambio creo que los regionalismos, jerigonzas y jergas no alteran un contenido. En cambio, una palabra usada erróneamente sí.

      Eliminar
  3. Me gustó sobretodo la segunda parte (Haute Couture), totally agree y es la verdad. Con lo primero ("lo licrado"), aunque sea verídico no estoy tan de acuerdo, pero es verídico. Me quedan mis demonios al respecto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos hemos acostumbrado tanto a escuchar "licrado" que nos suena normal pero te requetejuro que está muy mal dicho. Ahora, que lo vayan a dejar de usar....

      Eliminar
  4. Hola, me parece fantástico que escribas éste tipo de artículos porque lo de licrado, me parece fatal, pero no tanto como el "Haute Couture", éso si hace que mi corazón llore y mis ojos sangren, me parece una absoluta ofensa...

    Te agradezco porque abras un espacio en Colombia para hablar de éstos tópicos, en serio, hacen falta éstos lugares de reunión...

    Muy bueno el blog...

    ResponderEliminar
  5. Por lejos, uno de los mejores artículos críticos a la hora de establecer un contundente punto de vista sobre nuestra propia ignorancia en moda, y a su vez, educa a los grandes medios masivos en la terminología de moda y todo lo que conlleva detrás.

    Hay un gran problema: Aquí los medios masivos desinforman a la gente en cuanto a estas cosas, se limitan en su vocabulario para hablar de colecciones, entonces imagínate dando una opinión de ellas. Por ejemplo, para la SIMB de este año, el cubrimiento de El Tiempo fue penoso.

    Lo compartiré.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D