Si vamos a hablar de moda, hagámoslo bien. Cada vez somos más conscientes del tema, cosa que me alegra enormemente, pero hay que erradicar errores garrafales de nuestro léxico de moda si se quiere ser creíble (y no pasar por mal hablado). Hoy me voy a referir únicamente a dos términos usados con frecuencia entre quienes trabajamos en y hablamos de moda.
Comencemos por cosas tan básicas como marcas registradas que se usan como genéricos, lo que resulta equivalente a decir Coca Cola cuando se quiere decir Pepsi. Con lo que yo más sufro al interior de la industria textil y confección (donde se supone que la gente sabe de lo que habla) es con el uso de la palabra LYCRA®. Para sorpresa de muchos, ES UNA FIBRA, así que por favor no se refieran a telas y mucho menos a prendas con ella; más concretamente es una marca registrada de elastano (ese es el genérico), propiedad actualmente de la empresa INVISTA. Y las palabras "licrado" y "deslicrado" sabrá Dior quién se las inventó porque no existen, así que, si quiere pasar por conocedor, elimínelas de su vocabulario.
Saltamos al mundo del diseño y encontramos otro error que no se debe a otra cosa que la desinformación. En Colombia no existe la Alta Costura , simplemente porque uno no puede auto proclamarse SUMA CUM LAUDE, por ejemplo. Haute Couture es otra marca registrada, un término protegido por la ley, que sólo puede otorgar la Chambre de commerce et d'industrie de Paris a quienes, a su juicio, cumplen con los criterios exigidos para ello, cuidando que no se pierdan los estándares de calidad y exclusividad. El costo de las telas que usa un couturier es altísimo y acá se dan garra por el costo hasta de telas con fibras genéricas! Aunque la Alta Costura se pensó inicialmente sólo para Paris, hay miembros corresponsales de otros países como Versace, Ellie Saab, Valentino y Armani. El más reciente nombramiento hecho por la Cámara fue el de Balenciaga. Aclaro, no esta mal no diseñar Alta Costura, está perfectamente bien que tengamos Pret a Porter. Lo maluco es que haya instituciones graduando gente en "Diseño de Alta Costura" o gente diciendo que la hace cuando sabemos que no es ni remotamente posible.
Mejor dicho, sepamos de qué hablamos antes de abrir la boca y andar despotricando a diestra y siniestra o elevándonos a categorías inexistentes. Para terminar, los invito a repasar también la correcta pronunciación de los nombres de algunos diseñadores y casas de diseño en este post, escrito en el 2010 por esta fashionIsTA: SAY WHAT???
Está bueno este blog!
ResponderEliminarGracias!!! Me encanta que les guste!!!
EliminarBuenisimo!!!!
ResponderEliminarSaludos
http://mariposa-world.blogspot.de
Gracias Claudia!!!
EliminarCreo que deberían dejar de decir cosas como "se dan garra" para ser creíbles...
ResponderEliminarYo en cambio creo que los regionalismos, jerigonzas y jergas no alteran un contenido. En cambio, una palabra usada erróneamente sí.
EliminarMe gustó sobretodo la segunda parte (Haute Couture), totally agree y es la verdad. Con lo primero ("lo licrado"), aunque sea verídico no estoy tan de acuerdo, pero es verídico. Me quedan mis demonios al respecto!
ResponderEliminarNos hemos acostumbrado tanto a escuchar "licrado" que nos suena normal pero te requetejuro que está muy mal dicho. Ahora, que lo vayan a dejar de usar....
EliminarHola, me parece fantástico que escribas éste tipo de artículos porque lo de licrado, me parece fatal, pero no tanto como el "Haute Couture", éso si hace que mi corazón llore y mis ojos sangren, me parece una absoluta ofensa...
ResponderEliminarTe agradezco porque abras un espacio en Colombia para hablar de éstos tópicos, en serio, hacen falta éstos lugares de reunión...
Muy bueno el blog...
Por lejos, uno de los mejores artículos críticos a la hora de establecer un contundente punto de vista sobre nuestra propia ignorancia en moda, y a su vez, educa a los grandes medios masivos en la terminología de moda y todo lo que conlleva detrás.
ResponderEliminarHay un gran problema: Aquí los medios masivos desinforman a la gente en cuanto a estas cosas, se limitan en su vocabulario para hablar de colecciones, entonces imagínate dando una opinión de ellas. Por ejemplo, para la SIMB de este año, el cubrimiento de El Tiempo fue penoso.
Lo compartiré.