Comienzo mi recuento de las pasarelas de este año sin mucho preámbulo pues hay bastante tela por cortar. No era fácil hacerle seguidilla a Ackermann, el hombre dejó un terreno bastante engorroso para los diseñadores nacionales... Algunos lograron salir avante pero otros se quedaron a medio camino. En este post, lo más relevante del primer día.
La primera pasarela del martes fue la de Francesca Miranda y, si bien fue presentada como la de apertura, esta feria la abrió Haider y es mejor quedarnos con esa referencia, porque fue todo lo que queríamos que fuera. De la pasarela de Francesca me molestó el styling tipo Lily Monster y siento que pudo editarse más; vi tres colecciones diferentes en pasarela. Pero, innegablemente, hubo piezas bellas, y el tributo a la cultura de San Agustín (Huila) como forma actual y alejada del cliché, de incorporar nuestra cultura a la moda es cuando menos plausible; es evidente que hubo investigación cuidadosa para el desarrollo de esta colección. Y es que hay que resaltar que Francesca, a pesar de no ser nacida en Colombia, es una de las diseñadoras comprometidas con el tema artesanal. De aplauso también las ilustraciones de José Rosero estampadas sobre sedas. No entra dentro de mi lista de pasarleas favoritas pero les dejo mi selección de "Más Allá":
La jornada se tornó mucho más interesante cuando Fucsia presentó la pasarela de Manuela Álvarez, ganadora de la convocatoria de la revista (que anuncié en este blog hace unos meses), y Manuela, a su vez, se presentó en sociedad y con "Fundamento", como una de las diseñadoras revelación de este año. Fue una colección contundente, provocadora, sensual, y desafiante si se mira en conjunto pero con piezas bastante usables (sé que la palabra no existe pero aplica) por separado; y fue precisamente eso lo que me atrapó, que Manuela no quisiera tomar el camino fácil y se arriesgara de buena forma y sin miedo a las transparencias y cortes poco comerciales. Creo que ese riesgo artístico valió la pena y se pagó en cada salida; disfruté su pasarela de principio a fin, de gris a amarillo, de blanco y negro a borgoña y de verde a plata. Riqueza en formas y estructura, mezclas deportivas y cortes inesperados; un guardarropas completo del que yo tomaría dichosa varias piezas.
Después de la refrescante pasarela de Manuela, la pasarela de la Alcaldía de Medellín continuó la racha de jóvenes diseñadores y nuevas marcas con Especia, Mon & Velarde y Whisper & Loud. Las pasarelas compartidas prefiero verlas como pequeñas cápsulas comerciales o showrooms in motion por tema de espacio y duración de cada parte. De Especia llamaron mi atención solo los vestidos largos en "Le Petit Prince"; Mon & Velarde aportó una buena cuota de prolijidad fit a color al universo masculino local con su colección "Elixir"; y Whisper & Loud, por su parte, se sumó a las nuevas y frescas propuestas de ropa interior, que experimentan sin miedo y sin tapujos.
Cayó la noche y fue Daniel Hoyos el llamado a inaugurar la tanda nocturna de pasarelas con "Señorito Clown", una propuesta urbana con humor negro y un styling teatral que ya hace parte de Divino. Una invitación al juego, a ser lo que se quiera ser, a transgredir lo establecido. Me gustó el concepto más que la colección, les dejo un par de looks:
La maratón continuó con la propuesta de Arkitect by Pink Filosofy. Es importante recalcar que una pasarela de este tipo, pensada para el mercado masivo y para la venta inmediata, no puede verse a través del mismo prisma que una pasarela de diseñador. Así las cosas, creo que Pink Filosofy presentó una buena propuesta de básicos en combinación con piezas statement como las faldas de tul (que desafortunadamente no hacen parte de la colección, solo fueron piezas ornamentales para la pasarela). Creo que la silueta entera en "franela", el jumper y el pantalón de pretina y piernas anchas se puede archivar ya. Bien por la inclusión de encajes, lúrex y nuevos materiales para la marca. Ahora, falta ver si los precios son realmente democráticos ;) Disponible ya en Medellín y desde el 10 de agosto en Bogotá y Bucaramanga.
La última diseñadora de la noche fue Adriana Santacruz, quien una vez más destacó por su trabajo con el telar manual; la diseñadora nariñense es una de mis favoritas en asuntos artesanales. Sus técnicas y textiles confluyen en lujo y universalidad, algo difícil de lograr en la materia. Esta colección en particular me resulta absolutamente cosmopolita y actual, sin perder la fuerza de sus raíces. "Relámpago" no es mi colección favorita de Adriana pero reitera mi admiración por su trabajo.
El cierre oficial de la jornada corrió por cuenta de Tennis pero siento que fue la misma pasarela del año pasado con distinta música y ambientación. En su lugar, prefiero cerrar este post con una de las marcas que presentó su colección por fuera de la Caja de Madera. El Origen del Mundo encontró espacio para mostrar su propuesta de ropa interior en El Cubo y, al igual que Whisper & Loud, se sube al bus de esa nueva generación de ropa interior que encuentra mercado en nichos jóvenes de diferenciación por diseño. Termino este primer resumen contándoles que la confección de esta marca es de ovación de pie y que espero verlos el próximo año con pasarela dentro de la parrilla oficial de la feria!
Fotos de Cámara Lúcida.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!