Ir al contenido principal

Portadas favoritas marzo 2014 (por José Luis Ruíz).

Este mes tengo un invitado especial para comentar esta sección, un verdadero experto en la materia, que SÍ SABE DE LO QUE HABLA -no como yo ;p-. Se trata de José Luis Ruíz, fotógrafo profesional con amplia experiencia en fotografía de moda y docente universitario en la materia. Así que, les dejo primero las dos que pasaron el filtro de Jose, la que pasó pero terminó rajando y algunas sugeridas por él: 

Escribo esto como invitado de Ita María para presentar mi opinión en su habitual selección de portadas, en este caso del mes de marzo. Comenzaré diciendo que este mes está muy estándar, al menos en las portadas de las grandes casas editoriales; portadas bien realizadas pero sin el impacto visual que considero se requiere para llamar al atención en el quiosco, lo cual para mí es una característica básica de las portadas. Aclararé además, que al ver la portada no veo solo la fotografía, creo que el texto y la aplicación gráfica también hacen parte de ella. Las fotos de portada en sí pueden considerarse fotos vacías, son creadas con la idea de que lo gráfico le añadirá elementos necesarios para convertirse en una imagen ganadora, pero que sea una imagen vacía, o con vacíos para la aplicación gráfica, no significa que pueda ser una imagen carente del impacto visual necesario para llamar la atención del lector. En ese orden de ideas las imágenes que más me llaman la atención de lo que me envía Ita para selección y lo que alcance a apreciar de este mes son:




Cindy Crawford por Xavi Gordo para Harper's Bazaar Rusia. Me parece interesante la aplicación gráfica y la limpieza en textos, muy pocos en realidad, ya que la foto de por si es bastante sencilla. Será porque es Cindy, y al fin de cuentas su imagen es poderosa?




Karlie Kloss para W Korea. Destaco la pose, las portadas con modelos sentadas no son lo más habitual; la paleta de colores en negro y azules me resulta armónica, y el toque de color en el pelo, un detalle para no caer en el aburrimiento. Además, el espacio le da ambiente a la foto, pero no tiene la complejidad para comprometer la ubicación de los textos.



Isabel Scholten por ChuanDo & Frey para L'Officiel Singapore. Llamó mi atención hasta que vi la sombra en los ojos, demasiado dramática para mi gusto. Creo que el poder ver los ojos de la modelo en una imagen es fundamental y más en una de portada. 

Estas son las tres portadas sugeridas por Jose, que no estaban inicialmente en mi lista (se me iba nescapando porque están fantásticas las tres):


Alana Zimmer por Liz Collins, para Harper’s Bazaar UK. Me encanta la fantasía que propone.



Guinevere Van Seenus por Erik Madigan Heck para Muse Magazine. Una imagen evocadora, casi un retrato, en una revista que explora constantemente en sus portadas, saliéndose del esquema impuesto por las publicaciones mas tradicionales.



Suvi Koponen por Cuneyt Akeroglu para Vogue Ucrania. Veo no solo una aplicación gráfica diferente, al invertir el uso de la letra en bloque sobre una foto en exterior, volcando hacia las letras el contenido de información del fondo fotográfico, sino también un espacio que, sin ser complejo, está muy bien solucionado. Creo quedaron espacios vacíos que se podrían haber utilizado, pero que en realidad no se ven mal. Me incomoda un poco como se pierde la N de la palabra Garden.

Y este es el resto de mi lista original, que no pasó el filtro de Jose pero, de alguna u otra forma, llamaron mi atención. Harper's Bazaar se lleva todos mis aplausos y las publicaciones más underground siguen liderando las propuestas más interesantes y provocadoras.

Iris Strubegger por Kacper Kasprzyk para Harper's Bazaar Germany.
Erin Wasson por Yu Tsai para Harper's Bazaar Singapore.
Harper's Bazaar Brasil por Thairine Garcia.
Eva Herzigova por Nico Bustos para Harper’s Bazaar España.
Marique Schimmel por Marc de Groot para Vogue Netherlands.
Arizona Muse por Cuneyt Akeroglu para Vogue España.
Stina Olsson por Andreas Sjödin para Elle Suecia.
Carolinne Prates en Elle Brasil.
Maggie Laine para Marie Claire Italia.
Anais Pouliot por Andrew Yee para L'Officiel Mexico (la primera edición de L'Officiel en este país).

Si quieren seguir leyendo a José Luis, les dejo su blog y su cuenta de Twitter ;). GRACIAS JOSE POR COMPARTIR CON NOSOTROS TUS INPUTS! ES UN HONOR TENERTE CERCA :)

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D