Ir al contenido principal

Lo mejor del segundo día de pasarelas en Colombiamoda: Lia, Kika, Renata y Beatriz.

Sigo asimilando, con calma y sin afanes, el caudal de información de moda que recibimos en Colombiamoda. Hoy les comparto los picos más altos -en términos de propuesta y factura- del segundo día de pasarelas: Lía Samantha -el nombre a destacar del NonStop de la jornada-, Kika Vargas, Renata Lozano y Beatriz Camacho.

Lo de Lia Samantha fue un manifiesto ancestral y afro en clave primavera verano 2015, algo como lo que muchas marcas intentan hacer pero con bagaje cultural en las venas. Colores primarios, acentos dorados y estampados batik en tejidos africanos usados tradicionalmente para identificar tribus, grupos familiares, protección espiritual o posturas políticas; estampados y colores como banderas de diferencias y resistencia. Una colección que recoge tradición textil a través de caminos de libertad e historias de la diáspora, que recogen hoy algunas de las cantantes que inspiraron la colección de esta bogotana. Literal y contundente Lia.


Luego vino el debut de Kika Vargas en Colombiamoda y subió el nivel de las pasarelas con "Flower Beat, una colección de balances entre volúmenes, texturas y estructuras que da continuidad evolutiva a la historia que Kika comenzó a construir, también de la mano de Infashion, en el Círculo de la Moda de Bogotá el año pasado. La opulencia de las siluetas y la fluidez de las sedas fue el común denominador, al paso de blancos, rosas, amarillos y grises a azules, vino tinto y negro en brocados, lamés, cachemir, chifones, satines, y organzas, contó con los accesorios de Inés Sainz a modo de complemento. El mayor contraste, el desatino para muchos, acierto para mí, las chanclas o sandalias tipo Birkenstock, un final inesperado con dosis de actualidad y utilitarismo que acercan el concepto a una consumidora real. Una de las mejores colecciones en conceptualización y puesta en escena de toda la feria y, sin duda, uno de los nuevos pesados en el ramillete de nuevos -ya no tan nuevos- diseñadores colombianos. Flowers came to live, anoten eso (1).






Fue el turno para una de mis grandes favoritas y las expectativas se cumplieron a cabalidad. Renata Lozano buscó inspiración en paisajes antiguos colombianos y los condensó en tonos tierra y estampados étnicos, tejidos y técnicas ancestrales, sin caer en lo evidente y haciendo lo que ella mejor hace: vistiendo con sofisticación a una mujer fuerte y empoderada. Una colección que rescata la tradición, pero que acentúa una nueva feminidad, más soft power a través del vestir.





El último turno de la jornada para los diseñadores fue para Beatriz Camacho y una bellísima colección inspirada en un viaje exótico y exuberante por el Pacífico, en colores tierra y mar metalizados, plumas e imágenes tribales con una fuerte connotación de nuevo lujo, de lujo experiencial, viajero, del lujo del material... un lujo que no se supo comunicar a través de la música elegida para el desfile, único -pero notable- lunar en una colección por demás impecable.




Fotos cortesía de Inexmoda y Zico Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D