La elección de una pijama no es algo que me quite el sueño pero sí creo que hay un tipo de pijama para cada ocasión (no-PJ es una de ellas) y algunas de esas ocasiones ameritan mayor atención que otras... Y es que, a lo largo de la historia evolutiva de esta "prenda de pierna" como la define la Real Academia Española de la lengua, la pijama ha pasado por distintos momentos de comfort y uso... Dicen que la prenda apareció en el Imperio Otomano para calentar y proteger las piernas; dicen también que su nombre proviene del hindi "pā[e]ǧāma", nombre dado al pantalón ancho del vestuario nacional hindú; hasta ese momento, todo fue comodidad y descanso. Pero en 1870, las clases altas inglesas decidieron adoptar la moda de dormir vestidos, pero en versión recargada y de lujo; se perdió comodidad pero la prenda ganó fama y popularidad. Y bueno, muchos años después, cuando pensábamos que poder dormir en camiseta y calzones era un gran logro de la humanidad, la pijama dejó de ser una prenda exclusiva para dormir y se convirtió en el uniforme para estar en la casa; volvimos a la comodidad pero conjugada con estética y funcionalidad.... y es en este escenario y comprendiendo perfectamente esa dualidad de la prenda, que aparece la diseñadora Tatiana Perdomo con su marca PJdreams y una colección de pijamas para dormir, estar cómodas en casa y dejarse ver... Les dejo imágenes de la colección actual de PJdreams, destacando los enterizos cortos, los sacos XL y las medias calentadoras al mejor estilo de Flashdance. Buena idea para regalar en el mes de amor y amistad, buena idea para USAR en el mes de amor y amistad.... Nighty night!
Puntos extra para la marca: en una de sus líneas, PJdreams incluye detalles hechos a mano por mujeres cabeza de familia de la comunidad Muisca de Sesquilé.
Para más información, visiten www.pjdreams.com.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!