Ir al contenido principal

Renuncio a los reinados.

No pretendo aguarle la fiesta a nadie, así que si están de regocijo por la Miss Universo colombiana, mejor paren de leer aquí, sigan celebrando y que nada ni nadie se los impida! Pero, después de una semana de arduo trabajo, de la mano de mujeres inteligentes, altas, bajitas, flacas, gordas, solteras, mamás, casadas, con cicatrices, con tatuajes, jóvenes, adultas, fuertes, inspiradoras, BELLAS sin seguir ningún canon pero en toda la extensión de la palabra, en una ciudad con tantos issues con la belleza, creo que por fin entendí el porqué de mi sensación agridulce con la corona que se llevó Colombia el pasado domingo en la desvelada de elección y coronación de "la mujer más bella del universo". Y es que... el verbo "coronar" nos ha hecho tanto daño... y creo que esta vez no es la excepción...


Colombia debe ser el país donde se realiza el mayor número de reinados en el mundo. Uno por cada tubérculo, hortaliza y gramínea de nuestro vasto portafolio agrícola (y mejor ni hablar de Miss Tanguita). Much@s crecimos viendo el Reinado Nacional de Belleza como los gringos el Superbowl (en mi casa, era con libreta en mano para calcular los puntajes), e incluso después de pasar la barrera de la edad consciente (no hace mucho, en mi caso), algun@s seguíamos viéndolo como si se tratara del mayor guilty pleasure, ese que disfrutamos a sabiendas de que perdíamos algo importante en el acto... COHERENCIA. Pero con el tiempo, se hace cada vez más claro, los reinados, como las corridas de toros, son cosa del pasado, "tradiciones" venidas a menos a medida que la sociedad las comienza a entender como obsoletas y violentas; sí, violentas. De las corridas no pienso hablar acá, ese tema me hierve la sangre; de los reinados ya he hablado antes, por lo general con una mirada superficial y burlona (los vestidos dan mucho material), pero creo que ya vale la pena hacer un análisis serio.  Los concursos de belleza, en mi humilde opinión, sí encierran algo (si no mucho) de violencia contra la mujer, de hecho encierran todo eso contra lo que por décadas hemos peleado: que no nos traten como a un pedazo de carne, que no nos juzguen, comparen y califiquen (hasta numéricamente) por nuestra belleza exterior, que los cánones de belleza no sean motivo de angustia para miles de niñas que crecen con ideales físicos que acaban con su autoestima antes de que puedan construirse una. Y es que el reinado, como las corridas, saca al cavernícola que todos llevamos dentro... solo que con el reinado, las ocurrencias, los vestidos, las respuestas, desvían el circo hacia lo divertido, gracioso y burlón, por eso muchos terminamos, de una u otra forma, alcahuetéandolo y siendo parte del problema. Pero el fondo del asunto es sencillo: premian solo la belleza, el resto de la mujer, no importa (de hecho, si responde alguna barbaridad, mejor, más rating); y el simple hecho de seguir enalteciendo estos ideales, tiene repercusiones tan profundas como una sociedad volcada a la búsqueda de la perfección física, a costa de bisturíes, riesgos, etc... mismos efectos de la narcoestética que, para refrescar memorias, derivó de la necesidad de los narcos de mostrar su capacidad de tener a las mujeres más bellas, muchas de ellas reinas, y al afán de las niñas del común por replicar esos ideales de belleza, por compararse, calificarse, ponerle un puntaje a su belleza...


Ahora, el que la nueva Miss Universo sea colombiana claro que ayuda al momentum que vive el país, eso es innegable, pero no por ello los reinados van a volver a tener el apogeo que tuvieron antes en Colombia, cuando por lo menos comunicaban moda, porque así se hayan perdido en el camino, fueron un vehículo importante de información de tendencias. Yo, con esta corona, en lugar de animarme a seguirlos viendo, renuncio oficialmente a los reinados. Porque, además de todo lo dicho, no les parece una corona de contentillo (seamos honestos, si se trataba de belleza, qué pasó con Carolina Gómez?) en un momento en que el reinado y Mr. Trump necesitan más al país de reinas que nosotros una corona?. Tan están al borde de la extinción los reinados de belleza que no hubo forma de realizar el mayor de todos el año pasado (por falta de patrocinios y lugar), y por eso, este año, tenemos dos señoritas Colombia (ambas bellísimas y con personalidades arrolladoras). Creo que ni siquiera vale la pena desgastarse con ese tema, la evolución y los reinados solitos se encargarán de su exterminio -aunque esta corona llega como gasolina para este país de reinas y "coronaciones"-... pero antes de que eso pase, yo renuncio a ellos y me encargaré de que mi hija (aún no nacida, ni concebida) no los siga mientras su consciencia dependa de mí.

Comentarios

  1. Para estar en desacuerdo con algo, no hace falta hablar mal de ello.

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS POR DECIRLO ITA!!! AMEN SISTAH. ESO NOS HA HECHO MUCHO DAÑO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D