Ir al contenido principal

¿Bella o normal? ¡Tú eliges!

La cita fue muy temprano en Cinema Paraíso de Usaquén (Bogotá); algunas llegamos ya habiendo visto el video, que circula desde ayer por redes sociales, presintiendo que las dos puertas estarían ahí; otras, sin saber a ciencia cierta lo que Dove nos tenía preparado, entraron desprevenidas -algunas sin leer los avisos-. Hablo, por supuesto, del lanzamiento de la nueva campaña de Dove, "Choose Beautiful" en Colombia. Las puertas estaban ahí, igual que en el video, una con la palabra "Bella" y otra con la palabra "Normal", bajo una misma pregunta: ¿Cómo te sientes hoy?. Para mí fue natural tomar la izquierda -casualidad política- y elegir "Bella" y me sorprendí al ver a tantas mujeres -algunas amigas mías- entrar por la puerta "Normal". ¿¿¿Cómo no se consideran bellas, si son hermosas todas??? ¿O acaso está "mal visto" reconocerse bella en público?

Foto por Adriana Convers

Pues bien, sentirse bella -como dice Dove en su campaña- es una elección personal, y en eso no podría estar más de acuerdo. Pero también, parece ser otro prejuicio auto-impuesto -algo vano, tal vez- y se nos olvida que venimos de décadas de escuchar a otros decidir por nosotras si somos bellas o no, de vivir con estándares impuestos desde afuera -concursos de belleza, reinados, campañas, pasarelas, editoriales-, y lo cierto es que nadie más que uno mismo, puede decidir si lo es o no. No es más que justo aceptar que cualquiera puede ser lo que quiera y ya? De nuevo, la cuarta ola del feminismo y el soft power toman muchas formas, esta es solo una de ellas, la que deja atrás los estereotipos y juicios de belleza patriarcales y la culpa (hablame aquí de religión) por asumirnos bellas.

Ahora, el término "normal", elegido para la campaña en español, puede no resultar tan grave como "comum" en portugués o "average" en inglés, pero al final, caen todos en la misma zona gris y tibia que yo no encuentro como algo positivo, pero otros seguramente sí -"normal" es y ha sido, por mucho tiempo, algo deseable para muchos, y eso también es válido; lo importante es que la decisión venga de adentro, no de afuera... es como otro súper poder. Seguramente habrá polémica -así como la hubo con la campaña #Imnoangel-, pero dará pie a reconsiderar las decisiones que tomamos sobre nuestra belleza y cómo nos hacen sentir y eso, mírese por donde se mire, es ganancia. Y ojo, que no se está condicionando a ponernos o usar algo, ni siquiera a mirarse al espejo!!! Es cuestión de sentirlo, viene de adentro y, por supuesto, se va a reflejar en actitud, en seguridad, en empoderamiento.

Les dejo el video, grabado en San Francisco, Shanghai, Delhi, Londres y Sao Paulo, y podrán ver y sentir la evidente inseguridad que este tema nos genera; la "belleza" es el coco de muchas, y al final del día, no es más que la percepción propia lo que determina todo lo demás. Como lo propone Dove en esta, una campaña (bastante arriesgada y, a mi parecer, brillante) 50% de autoestima y 50% de branding, que la belleza sea una fuente de confianza y no de ansiedad. Como dije antes, está bien sentirse normal, pero yo elijo sentirme bella todos los días.

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D