Ir al contenido principal

Gris Bogotá y el diseñador invitado de esta temporada.

Una nueva dinámica emerge y se abre paso entre marcas, diseñadores y ciudades de moda; una dinámica de colaboración y co-creación que se aleja de los canales tradicionales y presta atención a los nuevos estilos de vida del comprador nómada, ese comprador de aquí y ahora que somos muchos, que preferimos gastar nuestro tiempo escaso de compras en experiencias que aporten algo más, quizás en términos estéticos, quizás en complementos de arte y cultura; y precisamente atendiendo estas nuevas tendencias de retail, quizás intuitivamente o perfectamente planeado, un grupo de diseñadores decidió unir fuerzas y levantar un espacio de construcción de moda en medio de una zona muy concurrida de la ciudad, hasta su llegada, sin presencia de diseño independiente. Ayer estuve ahí, por segunda vez desde su inauguración en diciembre, dando la bienvenida a Camilo Álvarez, el diseñador invitado de la temporada, otro plus a la interesante dinámica del lugar.


Laura Laurens, Manuela Álvarez, A New Cross (Vanesa Gómez y Nicolás Rivero), Franca (bolsos de Liliana Andrade) y Mariana Vieira (mobiliario), atendieron el llamado de Julieta Suárez y co-crearon Gris, un espacio visualmente limpio, minimal (gris) y neutro (gris), que da la sensación de un lugar en obra gris (en construcción) en el que el diseño es el único protagonista, contrario al formato tradicional de boutique de diseñador en el que que prima la marca o el nombre del diseñador. Además de las colecciones y producto de los co-creadores, en Gris se encuentra la bellísima e impecablemente confeccionada ropa interior de El Origen del Mundo y las joyas fuera de este mundo de Sebastián Jaramillo, el ganador en la categoría de mejor diseñador/marca de joyería en la reciente edición de los Premios Infashion.

Todos estos talentos jóvenes colombianos suman a Gris sus propuestas, sus estilos, sus ganas de crear, y su aporte para que la moda local siga creciendo, pero además su astuta capacidad de entender la movida del retail de moda global y aterrizarla a nuestra ciudad. Como ya lo dije al comienzo de este post, la reubicación de la tienda, llenando los gaps existentes y atendiendo al consumidor on-the-go, en lugar de abrir una boutique en un Centro Comercial, ya aporta enorme diferenciación; el espacio se encuentra ubicado en plena zona G de Bogotá, un lugar muy frecuentado por turistas y habitantes de la capital por su oferta gastronómica que, hasta la llegada de Gris, no tenía presencia destacada de moda independiente. Además, el factor co-creación y la colaboración de todos los involucrados, así como la presencia de un espacio para la cultura y el arte en el sótano del edificio, acercan a Gris al comprador de moda contemporáneo, que busca más que un intercambio de producto por dinero, una buena experiencia de compra y un producto revelante.

Si bien, el lugar se sale de la ruta de compras tradicional de la capital, es un lugar obligado de paso para cualquier visitante, turista y local, así que pueden visitar Gris en la carrera 5 con calle 69, tomarse un café en Fratelli, que queda exactamente al frente, comerse un postrecito en Masa, que queda a una cuadra, o comer en cualquiera de los restaurantes de la zona -de hecho, en el primer piso del edificio de Gris, hay restaurante nuevo, que espero probar en mi próxima visita a Gris.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D