Ir al contenido principal

Wonder-capital-woman.

Cuando llevas un buen tiempo viviendo en Bogotá, no solo tu armario muta prácticamente del todo, también lo hacen tus hábitos y algunas definiciones... Me explico; llevo casi 8 años viviendo en Bogotá y creo que esta, como ninguna otra ciudad de Colombia, te obliga a optimizar tu tiempo, tus espacios y, por supuesto, tu vestuario, que termina volviéndose más flexible de lo que se podría pensar y por desdibujar las fronteras de los códigos tradicionales de vestir... Y es que vivir muy ocupadas ya califica como status quo, nos tocó ser mujeres maravillas pero con el agravante de vivir en esta capital, tan caótica como generosa, donde a la escasez de tiempo hay que agregarle trancones, distancias y un clima que hace pasar vergüenzas a cualquier canal del tiempo. 


Mis días normales transcurren entre la maravilla del home-office, algunas reuniones de trabajo por fuera -en modo pronósticos de tendencias- y eventos de moda -ya en modo blogger-, con los respectivos Y SAGRADOS espacios para comer y descansar y, últimamente, correr un poco en las noches. A eso súmenle ser novia, amiga, madre de dos gatos y estar pendiente de una casa y un hogar... Seguramente, muchas de ustedes tienen rutinas similares y algunas, además, hijos! Es real que somos súper mujeres y, como tales, muchas veces tenemos que cambiarnos en una cabina telefónica o haciendo maromas, dignas del Circo del Sol, dentro del carro; este fue un día de esos -y además de todo lo anterior, tomamos fotos-, de reuniones en la tarde y eventos varios en la noche, así que, como suele pasar, decidí salir de casa vestida ya para ambas situaciones -en cualquier otra ciudad del país es sensato terminar jornada laboral, regresar a casa y cambiarse para la noche; en Bogotá eso es impensable-. Así que opté por un look de noche sencillo, jeans, body y tacones, y prendas para cubrirme del frío y disimular un poco el escote durante las reuniones de trabajo -amo los escotes lindos, como este, pero cuando se trata de trabajo, son distractores, no nos engañemos... Y así, de denim, blazer, tacones y maxi bufanda, sorteé dos reuniones y, en la noche, fuera bufanda, ábrete blazer et voilá, un look atrevido en la medida justa ;). A veces creo que somos una especie nueva -la wonder-capital-woman- que carga 3 capas artificiales de piel encima, o en el carro, como herramientas de supervivencia y eficiencia, resultado de la velocidad vertiginosa de la capital. Darwin, la cadena sigue continúa...







Aretes y anillo: LYNX // Blazer: Azulu // Body: el Origen del Mundo // Brazalete: L.A. CANO // Bufanda: Papel de Punto // Carterita: PRUNE // Jeans: GEF 

Fotos por Zico Rodríguez.

Comentarios

  1. Wonder-capital-woman! Me encanto, definitivamente la usaré de ahora en adelante!

    ResponderEliminar
  2. :) GRACIAS! ME ENCANTA QUE TE ENCANTE!

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita y versátil !!! Sin necesidad de verse vulgar pero tampoco aburrida, me gusta ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, siento que hemos satanizado lo sexy, creo que hay que saber reivindicarlo. Gracias por tu buena onda :)

      Eliminar
  4. Hola Ita! Sí, yo también lucho con mis outfits diariamente, para no verme siempre igual, ni aburrida, un poco sexy sin ser vulgar, dado que tengo 29 años, y más porque tengo dos hijos, un adolescente y una bebé de ocho meses, lidiar con el hogar, un trabajo de horario inflexible, una maestría en derecho, un esposo, mis hijitos, mi familia, no es fácil, aún así me las arreglo para estar como quiero todos los días, hasta pienso en qué ponerme el día anterior! tú me inspiras mucho, tus looks son muy sofisticados! una abrazo fashionista!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué belleza de comentario!!! Muchas gracias :), espero que sigas encontrando inspiración en este espacio!

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D