Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Insta-shots de mayo 2015.

Mayo fue un mes intenso y movido, con dos carreras (10K en la Maratón Andina de New Balance y 15K de Allianz) que me motivaron a retomar -con juicio- el running y viajes a Cali, Medellín, San Andrés y Lima que me dificultaron los entrenamientos y me obligaron a romper la dieta -o a dejarla ir, como se lee en una de las fotos-, pero me dieron muchas alegrías y reencuentros con la familia, con las amigas de toda la vida y con las amistades de la moda caleñas, paisas y peruanas, sin contar la cantidad de eventos a la que nos tiene acostumbrados Bogotá. Hubo espacio también para una nueva aventura musical con Gef, que pueden leer completa en el blog #GEFISMUSIC ; estuve en Macondo, gracias a la Feria del Libro (aunque, honestamente, esperaba mucho más), pasé por un par de ferias de diseño independiente (La Madame y Verano Suite), rendimos homenaje a nuestras mamás , aprendí a preparar Gin tonic con Hendrick's en su Secret Room, conocí el bello proyecto de Maestros Patronistas  

Portadas favoritas de mayo 2015.

Abrimos el listado de nuestras portadas favoritas del mes de mayo con la de Liya Kebede, la primera modelo negra en portada de Vogue Paris en cinco años! La etíope, fotografiada por Inez & Vinoodh, es la sucesora de Rose Cordero, quien protagonizó la portada de mayo del 2010. Recordemos que en febrero, Jourdan Dunn fue la primera modelo negra en volver a ocupar la portada de la Vogue británica, después de 12 años, cuando el puesto lo ocupó Naomi Campbell, posteriormente la vocera que denunciaría el racismo dentro de la industria del modelaje. En su momento, la Campbell se refería, concretamente, al número de modelos en pasarela -en especial en Alta Costura-, pero el tema aplica igualmente a las portadas, solo hay que ver nuestro propio histórico mensual , la proporción habla por sí sola, y no porque seamos racistas, eso jamás, pero en número, el prototipo caucásico sigue mandando la parada... Que sea un llamado de atención también para nuestra industria editorial, porque, aparte

Meet Ducky Black.

Ya lo decíamos en un post reciente sobre  el nuevo hot spot de moda en Bogotá ;  The Backroom se ha convertido en un trampolín para diseñadores o marcas emergentes con proyección y hoy hablaremos de una de las marcas que presentó, hace algunos días, su propuesta en este lugar. Ducky Black, la marca de la diseñadora, Luisa Alvarado, es contundente en su imagen y concepto, solo hay que ver sus prendas para entender la actitud rockanrollera con acentos Punk de este proyecto que nace inspirado en Damián, el hijo de Luisa, y como respuesta de la diseñadora a la oferta monótona de prendas para bebés a la que se enfrentó. Así, en el 2008, nace Ducky Black con la primera chaqueta de cuero creada para Damián y exhibida de manera especial, durante el lanzamiento oficial de la marca en The Backroom. La propuesta de la marca -ahora también para adultos- incluye chaquetas, faldas, camisetas, pantalones, y tops, todos con algún aire transgresor, como se observa en su más reciente colección

Look de la semana: Cannes por partida doble.

Está de más decir que Cannes es un festival dedicado a la evolución del cine, pensado para destacar los nuevos talentos y para fomentar el apoyo a este arte, pero es evidente que su alfombra roja se ha convertido en un referente más que importante y, para algunas audiencias, llega a trascender el objeto primero del evento. Y es que, el despliegue mediático de un buen vestido, bien lucido y en semejante locación, tiene un alcance que supera la noticia de los galardonados... Yo acepto con culpa y pido perdón a mis lectores cinéfilos y cultos, que soy parte de esas audiencias y, para colmo de males, les tengo post al respecto. Prometo ser breve. Después de rastrear  los mejores looks de Cannes 2015  -a nuestro juicio-, proclamamos nuestras grandes ganadoras, no al título de mejor vestidas porque ese calificativo cada vez se desdibuja más, sino al título de las más impactantes, en el buen sentido: Kendall Jenner en Calvin Klein Collection y Sienna Miller en Gucci. ¡DIOSAS!

Un jardín a tus pies.

Ya sabemos qué diría Miranda Priestly... "¿Florals for spring? ¡Groundbreaking!". Pero sí, hablaremos del estampado floral como uno de los principales ingredientes de esta primavera verano pero con un ligero y conveniente twist. Esta temporada, las flores se llevan en los pies, de la forma más deportiva -y cómoda- posible. Nike "Bouquet of Max". Era de esperarse que, tras  la  revolución silenciosa del sporty chic , las marcas líderes en la materia tomaran decisiones de diseño contundentes para refrescar la tendencia y animarnos a renovar nuestros tenis y la invitación llega en forma de florales encantadores y coloridos. ¡ Bienvenidos sean los lirios, las rosas y las flores asiáticas, con especial protagonismo de las peonias a la parte baja de nuestros armarios!

¡Flecos por los siglos de los siglos!

Los flecos, tan de moda esta primavera verano y tan visibles en temporada de festivales, no son un tema exclusivo de Coachella, ni mucho menos del movimiento hippie; hay toda una historia detrás de este ornamento -anterior incluso a las estructuras de trama y urdimbre en los textiles- que le ha convertido en una tendencia recurrente y cíclica, que nos tiene a todos, una vez más, rendidos a sus pies y que me tiene a mí, embelesada con esta chaqueta de Stradivarius. El primer registro data de Mesopotamia (3000 a 300 A.C), concretamente de la civilización Sumeria, los flecos sobre las prendas eran utilizados a modo de adorno por hombres y mujeres sin importar la clase social, como ha quedado expuesto en el "street style" de ese entonces: esculturas, estatuas y escritos. L os hombres se envolvían con faldones fabricados con una serie de espesos mechones de lana, ordenados en franjas verticales, que pasaron luego a usarse en las orillas de la tela, dando origen a lo que

El nuevo hot spot de moda en Bogotá.

Que Bogotá sea destino de moda no es novedad, es la capital del país y, como tal, recibe a marcas y diseñadores de cualquier procedencia de Colombia, que buscan posicionarse en el mayor y más diverso mercado de moda que tenemos, y es también la puerta de entrada predilecta de marcas extranjeras al mercado colombiano. Como toda gran urbe, tiene su propia dinámica y está en ella dar paso, de cuando en cuando, a nuevas " zonas rosas ", porque una ciudad tan grande y heterogénea no puede tener solo un barrio, cuadra, vía o paseo de moda, como suele pasar en ciudades más pequeñas. Y esa atomización tiene su encanto, como lo tiene la enorme oferta cultural de Bogotá en la que se enmarcan también las propuestas de moda; siempre hay algo nuevo por conocer, y un menú para todos los gustos; precisamente hablábamos hace poco sobre el formato innovador de  Gris Bogotá , que incluye una ubicación inesperada pero bastante inteligente, pensada en el comprador on-the-go, una de las t

Alerta de tendencia: alpargatas.

La alpargata, también conocida como esparteña, espardeña, espadrilles, o cotizas (derivada -según creencias- de la sandalia egipcia y la pantufla romana, es una prenda tan familiar para los latinos, que solo fue hasta que Europa las puso de moda, que las volvimos a mirar. Este calzado de fibra natural, tradicionalmente usado más en el campo, ha formado parte de los trajes típicos y vestimentas de trabajo rural, no solo de América Latina, sino también de  la península ibérica y el sur de Francia. Y aún así, sabiendo que no es exclusiva de los latinos, podríamos decir que las alpargatas son algo muy nuestro, arraigado a nuestras costumbres y tradiciones. Siempre están presentes en el imaginario de nuestros trajes tradicionales y jamás faltaron en los bailes del colegio.  Es un calzado ligero y cómodo, que no discrimina sexo ni condición social, la gran mayoría de colombianos hemos usado un par de alpargatas en algún momento, no? Pues, en el marco de este gran movimiento de re

Temporada de bikinis 2015: Onda de Mar y Barichara.

Es puente y no puedo dejar de pensar en playa, brisa, mar y bikinis! Ya tengo hecha mi maleta para viajar esta noche, pero antes, les comparto una nueva entrega (la tercera) de "Temporada de bikinis". Este fue uno de los bikinis que me acompañó a Barichara el mes pasado. La verdad es que ni recuerdo cuándo lo compré, ya tiene sus años, más de cinco con seguridad -¿clasifica como vintage?-, pero sigue perfecto y, más importante aún, me sigue quedando, el ajuste está intacto y sigue siendo igual de cómodo; es de Onda de Mar y confirma que la moda es cíclica y que hay tendencias que, cada determinado tiempo, vuelven con fuerza, como el romanticismo de los boleros, volados o ruffles. Los complementos, un sombrero de iraca hecho en Santander, gafas Clubmaster de Rayban, brazalete de L.A. CANO y falda de Farm, a modo de salida de baño; varios de ellos ya tienen puesto fijo en mi maleta de sol y clima caliente (de hecho tengo prácticamente lista esa maleta, permanentemente.... ¡Que

Fiesta urbana con New Balance.

Este año me embarqué en un nuevo proyecto que vincula dos de mis mayores pasiones: la moda y la música (ya se los compartí antes en un par de posts, pero acá va de nuevo el link para que lo vean ). La música, de hecho, ha estado conmigo desde muy pequeña, es un tema menos público, cerrado a amigos y familia, pero ahí está, siempre presente, siempre latente; la vida misma me ha ido rodeando de música y voces bellas y, desde hace más de 3 años, comparto mi vida con un gran músico (de profesión), así que en mi casa hay tantos artefactos fashionistas como instrumentos musicales y aparatos de sonido (es una guerra de espacio, a veces). La intro anterior tenía como único objetivo darme paso a repetir algunas de las líneas que ya les he compartido en el espacio #Gefismusic  y dejarles este corto post, de moda y música. Y es que, siempre he creído que la moda es una especie de arte menor que se alimenta de las mayores, siendo la música una de ellas. Hay un enorme océano de inspiración

Alma portuguesa pisando fuerte en Colombia.

El pasado jueves, el teatro Faenza se puso en los zapatos portugueses! Los pies de todos los asistentes se movieron a ritmo de guitarra portugesa y Fado, que no es ni alegre ni triste -como lo escribió Fernando Pessoa- pero sí nostálgico, profundo y melancólico, en medio de toda una experiencia sensorial de música, gastronomía y, por supuesto, moda. "El fado es la fatiga del alma fuerte, el mirar de desprecio de Portugal al Dios en que creyó y que también le abandonó". La velada, organizada por la embajada de Portugal y Apiccaps (asociación portuguesa de fabricantes de calzado), se fue desarrollando entre canciones de Cuca Roseta, el sonido deshuesado del portugués de la presentadora del evento y degustación de vino y comida portuguesa, hasta desembocar en un desfile, bien producido, de marcas y diseñadores portugueses, como Pedro Pedro, Valentim Quaresma, Alexandra Moura, Patricia Costa, Nair Xavier, Luis Carvalho, Luis Buchinho, Luis Onofre, Nuno Gama, Calzad

Look de la semana: Fan Bingbing en la gala del MET.

El tema era China, no España, no Moschino, no Dragon Ball Z ni ninguna de las desafortunadas "lecturas" que muchas de las asistentes a la gala del MET hicieron del código de vestuario. Para dicha de todos, Fan Bingbing no necesitaba googlearlo; la noche era para ella, su país y su cultura. Como si se tratase de una de las últimas emperatrices chinas, llegó, casi levitando, imponiendo su poderío absoluto e innegable, luciendo natural, respetuosa y cómoda, por encima del resto de occidentales mortales que veían sucumbir sus esfuerzos a la burla del disfraz y el meme. Ocasión : la gala del MET, realizada el pasado lunes 4 de mayo, que da inicio a las exposiciones de primavera que se celebran en el museo, este año con el tema " China: a través del espejo ". El look : el diseñador chino Christopher Bu fue el encargo del vestido strapless en oro-bronce y la capa esmeralda con bordados dorados, en formas que aluden a los trajes de los emperadores chinos. Fan

Culottes veraniegos e inspiración Costa Azul.

Azulu fue una de las primeras marcas con las que comencé a jugar y a disfrutar de todo este universo de siluetas y trapitos que reducimos a 4 letras, hace ya más de 8 años, en Cali, donde por esa época no había mayores propuestas de moda o, las que había, no me convencían o provocaban. Ya en Bogotá, la marca siguió encantándome con sus propuestas frescas y siluetas relajadas, incluso aptas para una ciudad como esta, pero idóneas para mis viajes a tierra caliente; justamente eso me trae al post que les comparto hoy... Un viaje, sol, playa, calor, vacaciones cortas, y la nueva colección de Azulu, Costa Azul, que estuve conociendo la semana pasada. La colección. Y es que, precisamente, la inspiración de la marca para esta temporada estival viene de uno de los mayores referentes universales de playa paradisíaca, la Costa Azul o Riviera Francesa, y se pronuncia con marcados acentos marineros y siluetas resort. Pues bien, no voy para Saint Tropez ni mucho menos este puente, pero el

Maestros Patronistas: los intérpretes del diseño.

Mucho hemos hablado del boom de los nuevos diseñadores colombianos y del buen momentum de esta industria, pero pocas veces -si es que alguna- pensamos en todas las manos que intervienen en la producción de una prenda, en la ejecución de un concepto, en la interpretación de un diseño. El proyecto "Maestros Patronistas", nace con la intención no solo de dar visibilidad a este oficio -imprescindible en el sistema moda- sino también de llevar a un grupo de patronistas a otro nivel, de ofrecerles nuevas técnicas y posibilitarles un mundo de nuevas creaciones. Esta labor, que comenzó formalmente en febrero con la iniciativa de FUCSIA en alianza con La Salle College, Inexmoda y Club Colombia, y con la complicidad de varios diseñadores cercanos a la revista, ha logrado ya sus primeros resultados visibles y avanzar en un proceso valiosísimo y necesario, que esperamos tenga suficiente continuidad para permear a más profundidad. Estuvimos en la presentación de esos primer

Look de la semana: Cate Blanchett en Armani B&W.

En la más reciente edición de la revista Focus, cierro la entrevista que le hice a Gloria Saldarriaga -nuestro ícono de estilo colombiano- pidiéndole un consejo para compartir con los lectores. "Saber estar", respondió ella con esa naturalidad que solo el que domina ese arte del "saber estar" podría emanar. Y creo que es uno de los conceptos más sencillos de entender y a la vez más complejos de alcanzar; pero es en ese "saber estar" en el que pienso, por ejemplo, cuando veo a esta otra diosa del estilo, sabiendo estar en un Armani blanco atravesado ferozmente por un cinturón oriental. Por eso, y porque las explicaciones sobran, Cate Blanchet vuelve a ser "nuestro look de la semana". Ocasión : celebración de los 40 años de Armani en Milán el pasado jueves 30 de abril, e inauguración de "Silos", un nuevo espacio multifuncional de 4.500 metros cuadrados, que servirá de museo (para exposiciones de todo tipo) y laboratorio, q

Ilustración de moda made in Colombia

Quizás ustedes también lo hayan notado... Desde hace un tiempo, la ilustración -en general- revivió en Colombia y el mundo (primero en el mundo y luego en Colombia, claro) como arte y oficio; por supuesto, nosotros vamos a enfocarnos en el tema que nos une y apasiona: la moda. La ilustración data en el mundo de la moda desde el siglo XVI en los bocetos de algunos diseñadores, pero dejó de ser un tema exclusivo de ellos para convertirse en una fascinación, en una profesión y en un hobby para muchos. Hoy, son mundialmente reconocidos nombres como  Donald Roberston,  que se dedica a ilustrar -de forma abstracta- a personajes del mundo de la moda, y como  Katie Rodgers,  que se destaca por ilustrar complicados trajes con pocas pinceladas, que fluyen sin un patrón pero dejando como resultado final una ilustración bastante fiel al elemento real. Tampoco podríamos dejar de mencionar a  Max Hoff  o a  George Barbier , que usaban diversas técnicas como el esténcil o lápices de colores para

Insta-shots de abril 2015.

Abril fue bello, bello, bello! Fue patiamarillo y encantador, fue mexicano y picoso, de raíces colombianas y latinas, tuve una Semana Santa de descanso sin precedentes, rompí 3 de mis récords en running, los resultados laborales y del blog fueron fantásticos y, como espero que sea siempre, no faltaron momentos de música, comida deli y mis buenas compañías. Solo me hizo falta mi dosis de familia -que no vive en Bogotá- pero eso lo vamos a resarcir en mayo. En fin, fue otro de esos meses que quisiera enmarcar en algún lugar sagrado de mi memoria pero, como no sabemos eso hasta cuándo funcione, dejo registro en Instagram y copia de seguridad en esta nueva edición de Insta-shots. Espero no sonar muy lluminati-Aleluya-Hardcore, pero este ejercicio de repaso y evaluación a manera de bitácora visual personal, es un recordatorio sano y necesario de todo por lo que se debe estar agradecido a diario, lo simple y cotidiano y lo grande y excepcional, como inspirar a un talentoso ilustrador a real

Mi mamá me inspira ♥

Este es, sin duda alguna, el concurso que más me ha emocionado en los 4 años y medio del blog. Y es que, no hay nada más importante que la mamá!!! N A D A!. Así que, vamos a rendirles un merecido homenaje en este post y a recordarles que son nuestra inspiración a diario, nuestro primer ejemplo y nuestra mayor adoración. Ahora bien, por lo general, cuando nos preguntan por referentes, influencias o íconos de estilo, nos vamos lejos y buscamos dentro del imaginario colectivo de artistas renombradas que suelen vestir otras renombradas marcas de diseñadores y casas de moda. Pero lo cierto es que nuestro primer ícono de estilo suele ser ella, de forma consciente o no, es su estilo -que no es un concepto exclusivo del vestir- el primero que reconocemos, el que nos es familiar, el que nos da la bienvenida al mundo; SOMOS LO QUE NOS ENSEÑAN EN CASA, entonces, vamos a darles ese merecidísimo lugar de ÍCONO #1 DE ESTILO con esta sencilla actividad...