Ir al contenido principal

De Colombiamoda y otros demonios...

Falta una semana para que comience una nueva edición de Colombiamoda, ese tsunami de pasarelas, colecciones, propuestas, talento, networking de moda, cuervos y pavos reales que se concentra en 3 agotadores pero sustanciosos días que terminan siendo 4 y pareciendo 5. Y como siempre, escribo un post de expectativa, con la parrilla y algunas impresiones personales… pero este año, en lugar de soltar ese “qué esperar de la feria”, quiero voltear la torta y preguntar, qué espera la feria de mí como blogger que va a cubrirla y, más importante aún, qué esperan ustedes, que me leen.


Hace aproximadamente un mes, Inexmoda reunió a casi una veintena de bloggers en Bogotá, procedentes en su mayoría de Medellín y un par de Cali. El evento, una iniciativa buenísima para convocar y darle algo de forma a este tema tan empírico, pero sobretodo para hacer una especie de conciliación entre Inexmoda y blogósfera, para consolidar y fortalecer la comunicación que de la feria hacemos todos nosotros, se quedó a mitad de camino y no por los anfitriones sino por los speakers invitados que no se tomaron el trabajo de leer al menos alguno de los blogs que se encontraba en el evento… ¿Cómo llegas a hablarle a un montón de bloggers y pretender darles tips sin saber ni siquiera qué hacen en sus blogs? En fin, la idea era brillante, yo alcancé a tomar notas buenísimas de los valiosos apuntes de Catalina Rendón, alguien que vive la feria desde adentro pero que se nota también nos lee y entiende la diversidad y múltiples posibilidades de lenguajes que permiten.

Sé que Inexmoda continuará realizando estos encuentros pues anunciaron ya un segundo y lo espero ansiosa, me encantaría escuchar la experiencia de otros bloggers que realizan cubrimiento de ferias y semanas de la moda en otros países, muchos de nosotros ya lo hemos hecho y tenemos algo para aportar a la conversación, pero mientras ese nuevo capítulo llega –quizás en el marco de las nuevas ferias/semanas de moda que se aproximan en Bogotá- quiero retomar la pregunta y responderla, con ayuda de otros bloggers y de ustedes, que son los directos destinatarios de cada contenido que publicamos y compartimos y que nos leen y conocen –ya muy bien, me atrevo a decir-.


Para nadie es un secreto que “los bloggers” –para algunos una masa amorfa de pavos reales que ocupa puestos en los desfiles sin merecerlo, para otros un canal alterno y exitoso de comunicación digital- no cubren una semana/feria de moda del mismo modo que un medio oficial/tradicional. Comencemos por recordar que los bloggers no necesariamente somos periodistas ni comunicadores de formación, pero sí comunicamos y transmitimos a través de un canal gratuito y de gran alcance; y ese canal se maneja bajo absoluta autonomía y subjetividad, así que mi forma de comunicar y transmitir no será la misma que encontrarán en otros blogs, aunque muchas fórmulas sí se repetirán (ego-posts, reviews de pasarelas, análisis generales, street style, etc). Tampoco es un misterio que la relación entre algunas ferias/semanas de moda y bloggers ha sido un torbellino de pasiones, primero se amaron, luego los bloggers fueron demasiados (y el show se salió de las pasarelas), redujeron acreditaciones y ya no hubo tanto amor, el tiempo hizo lo suyo, filtró y decantó, y los relevantes ahí siguen, firmes como un roble.

Innegablemente, el tema digital es cada vez más importante en estos eventos; para la muestra, los videos cortos y sin editar de Snapchat reemplazaron el streaming en las recientes semanas de la moda otoño invierno 15/16 y hubo marcas y pasarelas con contenido pensado enteramente desde lo viral para reventar internet (¡Zoolander y Hansel en Valentino!) y lograr destacar entre el torbellino de información que supone una semana de la moda para medios y consumidores; y qué me dicen de las videoselfies de Jerome Jarre en la primera fila del mismo desfile? ¡POR FIN ALGUIEN EN PRIMERA FILA GENERANDO CONTENIDO DIGITAL INTERESANTE E INMEDIATO! Yo le apuesto todo a Snapchat y a Periscope y me pregunto si la feria o Medellín ya tienen todo listo para un maravilloso “Colombiamoda Story” o una red que soporte de verdad buenas transmisiones por Periscope…. En esto, por supuesto, NY (diseñadores, PRs, asistentes) lleva la delantera.


Así las cosas, mi pregunta es –para la feria, para mis lectores, para mis amigos periodistas o expertos del sector-, qué les resulta interesante, qué les gusta y qué no? Finalmente, tenemos el privilegio de estar invitados a cubrir el mayor evento de moda del país, al que muchos quisieran ir y no pueden, y es justamente para esos muchos que nos volvemos ojos y oídos. Pueden dejar sus comentarios –sinceros y respetuosos- en este post, realmente quiero leerlos y hacer mi cubrimiento de feria alineada con sus insights. Sobra decir que en esto nadie tiene la última palabra, todos hemos aprendido en la marcha, todos seguimos aprendiendo y el mejor feedback lo dan sus visitas, lecturas y comentarios. (Aquí pueden ver algunos de mis reportes de ediciones pasadas de Colombiamoda).





Para terminar, les dejo la agenda de pasarelas de este año; pueden decirme también cuáles son las que más les interesa ver reseñadas; yo sola no las puedo cubrir todas pero mi equipo tal vez sí. SIGAN EL HT #DECOLOMBIAMODAYOTROSDEMONIOS PARA ACOMPAÑAR NUESTRO CUBRIMIENTO ;)

Lunes 27
9:30 pm. Pasarela inaugural Francesca Miranda.

Martes 28
11:00 am. Non Stop Andrea Landa, Daniela Battle, Natalia Londoño.
1:00 pm. Jorge Duque (pasarela TOUS).
3:00 pm. Fundación Universitaria del Área Andina.
4:00 pm. Andrés Pajón (Alcaldía de Medellín).
5:00 pm. Luli Fama.
6:00 pm. Falabella.
7:00 pm. Leal Daccarett (Carrusel).
8:00 pm. Pepa Pombo.
9:00 pm. Leonisa.

Miércoles 29
11:00 am. Erikó by David Alfonso, Orozco Clothing, Mon & Velarde.
12:00 m. Trucco’s Jeans.
1:00 pm. Isabel Caviedes (pasarela INFASHION).
3:00 pm. Apiccaps Calzado de Portugal.
4:00 pm. Jóvenes Creadores Chocolyne (Colegiatura).
5:00 pm. Paradizzia.
6:00 pm. Studio F.
7:00 pm. Darío Cárdenas (New Balance).
8:00 pm. Johanna Ortiz.
8:30 pm. Cortometraje Camilo Álvarez (Chevrolet).
9:30 pm. GEF.

Jueves 30
11:00 am. Mar de Rosas, French Vanilla, Love Citizens.
12:00 m. Carlo Carrizosa y Papel de Punto (pasarela FUCSIA).
1:00 pm. Francesca Miranda, Argemiro Sierra, Juan Pablo Socarrás, Manuela Álvarez, Ana María Restrepo (pasarela M).
2:00 pm. UPB.
5:00 pm. Beverly Hills.
6:00 pm. Ricardo Pava.
7:00 pm. Arkitect: Isabel Henáo, Renata Lozano, Jorge Duque, Camilo Álvarez.
8:00 pm. Punto Blanco.
9:30 pm. Pasarela cierre Kika Vargas.

Comentarios

  1. a mi me gusta mucho ver el street style de la feria, que es como otra pasarela pero mas real. please keep doin'

    ResponderEliminar
  2. Que se describan las pasarelas como son. Siempre he adorado tu desenfado y sinceridad.

    ResponderEliminar
  3. Estoy completamente de acuerdo con lo que dices acerca de la participación de los bloggers en este tipo de eventos que considero es vital, pues a través de ustedes podemos tener ojos y oídos reales! Y aunque bien es cierto que todo es dentro de un proceso de continuo aprendizaje en el cual lógicamente unos van más a tono que otros, igual todos los puntos de vista son validos al final creería yo puesto que nadie tiene la última palabra. Por eso es muy valioso el aporte que recibimos de parte de ustedes con su cubrimiento, yo en lo personal soy de las que prefiere ver un post que un artículo en una revista, porque lo siento más cercano. Así que por favor mantennos al detalle con tu singular estilo, principalmente de diseñadores emergentes, de propuestas de nuevos talentos. Y por supuesto el street style es algo que también me encantaría ver! Un abrazo! Atte: AngieSol

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu opinión, estaré pendiente de los nuevos diseñadores -mi parte favorita de la feria-, especial atención al Cubo, las pasarelas Non-stop y la de Jóvenes Creadores, incubadoras de grandes talentos! Street Style va fijo ;)

      Eliminar
  4. Definitivamente el contenido digital en ferias y semanas de la moda es lo que, últimamente, está haciendo los eventos. Pero mi opinión es que, muy a mi pesar, ese contenido se está centrando mucho en la calle y no en las pasarelas. Las tendencias que los 'fashionistas' están mostrando no son tendencias en sí, sino un no-conjunto de piezas que no están relacionadas ni con la hora, ni el clima, ni el lugar, ni el momento. Y no quiero decir que la moda tenga que catalogarse o listarse por categorías que pueden ser los puntos que acabo de mencionar, pero sí es muy importante reconocer que la posición geográfica y qué tan elevada esté la mente en las nubes de quien las use define en últimas su estilo, y ello debería servir como vara (repito, es mi opinión) sobre si puede convertirse en tendencia o no. De otra forma, no vale la pena mostrar disfraces si no le aportan calidad al contenido que se quiere difundir. Y es ahí donde mi apreciación por el trabajo de los bloggers (personas apasionadas y libres de opinar sobre sus preferencias) disminuye un poco cuando pierden el horizonte y le dan más peso a los que se quieren hacer notar y no a los talentos que con sudor, lágrimas, dedicación, trasnochos, limitaciones, papeleos y triunfos finales muestran sus creaciones para buscar así un espacio en este mundo tan competido, cambiante y, muchas veces, desagradecido.
    Otra posición que siempre he considerado errónea es preguntar a las modelos backstage su opinión sobre lo que les están pagando por usar. ¡NUNCA van a decir la verdad completa! Los fotorreportajes tras bambalinas son emocionantes y hermosos, porque exhiben la pasión y el esfuerzo de los creadores antes de soltar al vuelo a sus hijitos, y unas modelos más reales (de carne y hueso, no de papel), próximas al lector.
    Los nuevos creadores serán protagonistas en Colombiamoda. Las alianzas de Empresas/Alcaldía + Diseñadores serán más importantes y relevantes en esta versión, y un cierre de feria con Kika Vargas considero es la cereza sobre el pastel.
    ¡Pasa deli! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anotado! Estoy de acuerdo contigo, si bien los looks fuera de pasarela son un punto importante que suma información de moda, los protagonistas son los diseñadores y estaremos muy atentos a los nuevos creadores!!!

      Eliminar
  5. Ah, y que ahora los diseñadores colombianos se unan a sus musas para mostrar en alfombra roja algunos de sus diseños como es tu caso con Darío Cárdenas, me parece sensacional. Ya hacía falta en Colombia vender las prendas desde antes de su exposición. Esa sí es una tendencia válida de adoptar porque FUNCIONA aquí y en la conchinchina. :)

    ResponderEliminar
  6. #Colombiamoda es una exposición creativa importante para dar a conocer grandes talentos e impulsarlosLos invito a conocer el portal de moda online para Mujeres, Hombres y Niños. Variedad, exclusividad y tendencias en bit.ly/1gzA1vU .... @Zollyfashion #Zollydeliveringfashion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://zolly.com.co/landing/ Moda y estilo en un solo lugar

      Eliminar
  7. ¿Por qué el 90% de los comentaristas radiales de Colombia Moda hablan siempre de la exuberante belleza de la mujer colombiana? Como si fuera un certamen de Miss Universo y lo accidental el diseño y la moda. Ábreme los ojos... Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido Pablo, eso es porque de moda no saben nada y no tienen nada más qué opinar...

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D