Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Bota campana, suecos y esmeraldas.

Ya he leído varios titulares anunciando la muerte del skinny jean y no podría estar más en desacuerdo con ello, así que por nada los regalen! La moda no solo es cíclica, también es de contrastes fuertes; si esta temporada -como ya todos sabemos- la silueta más trendy en jeans es la de bota ancha o acampanada, con seguridad, tan pronto pase el boom comercial (después de agotar todas las posibles variaciones), la bota ajustada volverá con fuerza similar; además, no creen ya que el skinny es un básico? En fin, este post no es sobre el skinny sino sobre el pantalón del momento, el de onda setentera, con cintura alta y líneas largas. Blusa: Moda Zeta // Clutch: Marcela Cortez - The Backroom // Gafas: Around - The Backroom // Joyas: Maria Paula Castillo - The Backroom // Pantalón: The Backroom // Zapatos: The Backroom. Ph. Jorge Escobar.

¡Gafas color cristal!

¿Ya conocen lo nuevo de Vogue Eyewear? Se trata de la colección Crystal Colors, protagonizada por 4 colores vivos y brillantes (azul, morado, amarillo y rojo), con contrastes de transparencias y mates, una de las tendencias más fuertes dentro de la categoría de gafas de sol. La inspiración para estos efectos cristalinos de semi-transparencia no es otra que el sol, el rey del verano, dador de vida, bronceados y diversión. En cuanto a las siluetas, son la reinterpretación de los bestsellers de la marca, livianos, frescos, fáciles de llevar, combinando mates, brillos y color. Funcionan perfecto con cualquier traje de baño, look de playa o piscina e incluso en momentos casuales, lejos del agua, en la ciudad, con looks relajados e informales; son juveniles. modernas, pero a la vez tienen un aire retro noventero absolutamente encantador. ¿Ustedes con cuál se quedan? ¡Yo las quiero todas!

Release your inner monkey...

Hace unos días, Paul Frank nos invitó a Aga de Agasuitcase , Adri de Fat Pandora , Camila de So Sophisticated y a mi a una pijamada blogger en el W Bog Hotel, al mejor estilo de la marca, con Julius the Monkey como anfitrión. Creo que la última vez que hice una pijamada con mis amigas fue hace 4 años, así que no estoy tan oxidada... de todas formas, las pijamas y accesorios de Paul Frank no tienen edad y son capaces de devolverte en el tiempo. Por supuesto, chuleamos la lista completa de cosas por hacer en una pijamada: mimosas, revistas, selfies, pintada de uñas, tratamientos, sesión de maquillaje, peinados, batas, pantuflas y mucho chisme intercambio de información. ¡Gozamos como micos! Les comparto algunas fotos para que se antojen del plan y, si lo llegan a repetir, aquí les dejo toda mi playlist de pijamada (don´t judge me) ; déjenme sus canciones de pijamada en comentarios para seguirla creciendo ;)

De serendipias y amuletos...

Serendipia (adaptación del inglés serendipity). f. descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. Fue casualidad, coincidencia o accidente afortunado que yo entrara a este mundo de hilos, tejidos y diseños; que tuviera que recorrer y empaparme de América Latina -esa misma que leí e imaginé en el bachillerato con Vargas Llosa, Cortázar, Sábato, Fuentes, Borges y Paz- sus raíces y su moda; que eventualmente sintiera una urgencia por registrar mis impresiones en esta bitácora personal y cada vez me interesara más por las tendencias; que esta bitácora personal me llevara, unos años más tarde, a trabajar al corazón de las tendencias y que ese trabajo me devolviera a mi recorrido latinoamericano, por donde esa suerte de serendipia ha sido compañera constante y ha puesto en mi camino historias, personajes, hallazgos valiosos, como los tres que se encontraron en este outfit de diseño méxico-colombiano con fibras peruanas

Lujo artesanal y deportivo.

El contexto del lujo ha evolucionado. Ya no es algo que se limite solo a un precio o que esté directamente relacionado con opulencia; de hecho, cada vez se aleja más de lo material y se concentra en conceptos como bienestar, experiencia, tiempo... lo realmente escaso en la era hipermoderna. Pero también ha dejado de ser una definición única y absoluta y se ha expandido a la pluralidad, lo que para ustedes es lujo no necesariamente lo será para mí... Para mí, lujo es despertarme a la hora que quiera siempre, no poner alarmas en el celular, no tener que dar explicaciones a nadie, lujo es tener tiempo de sobra (lo único que siento que me hace falta), caminar sin afanes por Paris o tomarme un café con leche en Cali con mi mamá y mis tías, lujo es poder vivir de la moda, mi pasión y mi hobby. Pero, aterrizando el tema al vestuario, cada vez somos más quienes asociamos el lujo al trabajo artesanal, a la calidad, a la sustentabilidad, a la consciencia y a la memoria. Este conjunto y la marca

Las dicotomías de la moda... una falda y dos extremos.

Una de las primeras nociones que aprendes cuando comienzas a estudiar cualquier curso relacionado con teoría o negocio de moda, es que la moda, a lo largo de la historia, ha sido un mecanismo para diferenciarse de los demás o para uniformarse y camuflarse con ellos. La moda, aunque a muchos les duela admitirlo, termina siendo para todos; para quienes la siguen conscientemente y adoptan las tendencias de inmediato, y para quienes la rechazan, buscan refugio en lo alterno y dan lugar a tendencias contra-cultura que terminan siendo modas en sí mismas. Es el ciclo mismo de las tendencias, y no lo voy a explicar ni profundizaré en ello, pero quería traerlo a colación para mostrar, cómo la moda, una tendencia o hasta una sola prenda pueden ser reflejo de extremos opuestos... como cuando la misma falda de Dior es usada por la diosa del estilo y el street style, Olivia Palermo y por su antítesis y pesadilla de la moda, Kim Kardashian...

Portadas favoritas de julio 2015 y un nuevo discurso de género.

Aunque julio fue un mes relativamente pasivo en materia de portadas, hubo una sobresaliente por su connotación revolucionaria, así que comenzaré mi lista -que llega un poco tarde por la sobrecarga de contenidos de Colombiamoda- con ella, el ejemplo perfecto de un nuevo discurso de moda que rompe arquetipos y estereotipos sobre lo femenino y lo masculino, y seguiré con tres más, que siguen el mismo contra-curso. Y es que, en las cunas de la vanguardia se habla -desde el 2011- de moda sin género, de androginia, de moda unisex; Colombia, por supuesto, está bastante arraigada en ciertos estereotipos, todos ultra femeninos, y aún así, ahí vamos, poco a poco, con marcas como Papel de Punto y A New Cross, generando otros espacios, abriéndonos la mente, mostrando otras direcciones.... Pero volvamos a las portadas. Bruce Jenner, ahora Caitlyn, puso nuevamente sobre la mesa -pero esta vez con el peso mediático de las Kardashian- la discusión sobre género, identidad y sexualidad; su portada

Insta-shots de julio con radiografía de muletillas digitales.

Con Colombiamoda se me pasó compartir mi recuento mensual de Instagram -y mi selección de portadas favoritas-, entre otros posts... pero nunca es tarde para hacerlo porque los blogs no tenemos fecha de cierre! Y mientras hacía el recuento tardío de julio, reconocí patrones propios y, por supuesto, generales de quienes compartimos nuestras vidas y estilo a través de imágenes, así que, en esta ocasión, las agrupé así: Comienzo por las cultas. Las imperdibles fotos de museos y galerías, visitas recurrentes en mis viajes; en julio, el destino fue Sao Paulo, nuevamente, y alcancé a pasar rápidamente por el Museo de la Casa Brasilera, los museos del Parque Ibirapuera y la Galería Melissa, un común denominador de cada una de mis citas con Sampa .

Cómo ponerse un turbante, con Miss Balanta.

Cada año, la sucursal del cielo le rinde un homenaje a sus raíces, al currulao y a los sonidos del Pacífico, al cununo, al bombo, al guasá y también al arrechón y al biche con el festival Petronio Álvarez, celebrado del 12 al 16 de agosto en honor a Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, músico bonaverense que luchó por su música y quiso mostrarle al mundo cómo canta el Pacífico colombiano. Pero esta exaltación de la cultura del Pacífico, no se limita únicamente a sus ritmos sino que también se vive en sus sabores y en la moda... y de eso queremos hablar hoy. El festival es una hermosa vitrina de mujer del Pacífico, una mujer voluptuosa de curvas exuberantes, que viste colores vivos y brillantes y derrochan ‘sabrosura’. Las faldas, los turbantes y los pañuelos blancos son la etiqueta implícita para las mayorías de asistentes al Petronio; el baile y las raíces afro determinan el dress-code. Y es que, desde que se pisa el suelo del Petronio, el cuerpo reconoce esa raíz ne

¡Abajo las varillas y las encuestas machistas!

Seguramente ustedes también se enteraron de la encuesta realizada a más de 2,700 hombres por el portal askmen.com en alianza con el diario The Huffington Post que responde a la pregunta ¿qué tipo de ropa interior prefieren los hombres en una mujer?. Pues bien, decidimos abordar el tema en este blog, con un enfoque diferente… Según los resultados de la encuesta, el Push up bra es el preferido por ellos; lo que ellos no deben saber es que ese, que vende el efecto de una especie de bubis holliwoodenses, soñadas e inexistentes en la vida real, funciona gracias a unas varillas más incomodas que un mal matrimonio, y que quienes lo usan cuentan las horas para llegar a casa a ponerse ese Sport bra que tan poca popularidad tiene entre el público masculino. Como a nosotras nadie nos preguntó, hicimos el ejercicio entre nosotras y el ganador absoluto e indiscutible fue Punto Blanco con su línea seamless que logra el balance perfecto entre la comodidad de la ropa deportiva y la neutralida

Mi outfit para comenzar Colombiamoda 2015.

Cada año me queda menos tiempo para hacer fotos en Colombiamoda; sin embargo, entre reuniones, pasarelas, eventos y encuentros con las amistades de la moda, los amigos fotógrafos disparan y luego envían sus registros. Así pues, gracias a ellos -bien dicen que es mejor tener amigos que $$$-, les comparto algunos de mis outfits favoritos durante esos días. Este, lo usé el primer día de Colombiamoda (martes), en la mañana para la charla de macro-tendencias de WGSN y en la tarde, para las primeras pasarelas. El look fue quizás el más relajado de mi maleta: camisa muy básica de denim y falda con bordados y colores preciosos traída de Brasil; sin arandelas, sin disfraces, sin pretenciones, 100% real. La cartera, se quedó en sala de prensa ;p Blusa: Stradivarius // Falda: FARM // Sandalias: Schutz.

Dear Colombiamoda Diary...

Llevamos casi 3 semanas en modo Colombiamoda (la semana del evento y las siguientes, compartiendo contenidos el el blog). Anoche publicamos el review de la pasarela de cierre y nos queda pendiente algo de street style para completar el cubrimiento #deColombiamodayotrosdemonios. Así que, como este tema llega a su fin, me despido con la serie #DearColombiamodaDiary, recordando mis momentos memorables de feria y un par de clásicos que definen mi experiencia personal en este tsunami de pasarelas y eventos. El retoque blogger behind the scenes.

La mujer "oridental" de Kika Vargas.

Colombiamoda 2015 cerró con la unión de Oriente y Occidente en la pasarela "Sakura" de Kika Vargas. Siluetas y prendas perfectamente estructuradas. inspiradas en la delicadeza de las Geishas y en la feminidad y el romanticismo de la moda italiana, con la practicidad del mundo occidental. Vanguardia, maximalismo y contrastes como resultado de esta exploración de la cultura japonesa y la experiencia italiana de la diseñadora. Otra colección que confirma la relevancia de la unión conceptual de pasado y moderno y la reinterpretación de los clásicos en la temporada primavera verano 2016, sumándose a Andrés Pajón, Pepa Pombo, Miguel Mesa, Papel de Punto y Jorge Duque. La flor del cerezo, o Sakura, fue el hilo conductor de esta historia de colores fuertes, texturas delicadas y siluetas que replican el movimiento de los pétalos en los procesos de crecimiento y florecimiento del árbol, uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. La arquitectura milenaria de

Isabel Henao, Renata Lozano, Jorge Duque y Camilo Álvarez para Arkitect. ¡LO QUIERO TODO!

Colombiamoda es un híbrido entre feria comercial y semana de la moda, así que es usual ver pasarelas de marcas masivas entre las propuestas de diseñadores; de un tiempo para acá, también se ha vuelto usual hablar de colaboraciones y ediciones especiales de uno o más diseñadores para marcas como Arkitect o Falabella... lo realmente inusual es que sean colecciones tan buenas como esta, resultado del trabajo conjunto de cuatro grandes mentes del diseño colombiano y Arkitect, una de las marcas de vestuario del grupo Éxito. Isabel Henao, Renata Lozano, Camilo Álvarez y Jorge Duque se encargaron de crear una colección completa para la marca Arkitect, con diseños cercanos y aterrizados al mercado masivo, que combinan la esencia de la marca con la de cada diseñador, de manera balanceada y respetuoso. Prepárense para octubre, cuando las prendas lleguen a los almacenes, porque lo van a querer TODO!!!

Raíces latinas en Fucsia.

Dos diseñadores (realmente eran 3), dos mujeres totalmente diferentes y una misma celebración: los 15 de Fucsia. Papel de Punto, la marca de Laura Acevedo y Felipe Guerra y el diseñador Carlo Carrizosa fueron los elegidos por la revista para diseñar y dar vida a su pasarela en Colombiamoda. Los jóvenes diseñadores desbordaron talento y talante, brillaron con luz propia, pero el cierre de la pasarela, un manifiesto feminista  à la Chanel , no les dio la talla. Los encargados de abrir la pasarela fueron los diseñadores de Papel de punto con la colección “Amuleto”, reuniendo diferentes técnicas de tejidos y recreando un mundo salvaje en torno al diseño gráfico, en siluetas sueltas con el lujo de lo hecho a mano y el punto máximo de comodidad indumentaria en perfecto equilibrio. Jaguares y carteras de madera inspirados en México, sus colores vibrantes y algunos elementos de su cultura popular como ponchos y flecos y ciertos aires chamánicos confluyen en una maravillosa conceptuali

La fórmula ganadora de Johanna Ortiz.

La colección primavera verano 2016 de Johanna Ortiz fue una continuación de su colección primavera verano 2015, " Nativa ", presentada hace un año en este mismo escenario, y sus volúmenes, boleros y escote Bardot. La paleta de color fue prácticamente la misma, con mayor intensidad en las tonalidades vivas y nuevos estampados; el coral se tornó amapola profundo y aparecieron en escena el malva y el verde menta. Pero la fórmula fue básicamente la misma, y el resultado también; cada salida gustaba más que la anterior y, una vez más, queremos la colección completa colgando en el clóset. Habrá que esperar hasta noviembre para tener algunas piezas, mientras tanto, seguiremos abusando de la blusa Tulum (el bestseller de " Nativa" ) y las faldas envolventes de " La Garçonne " (Cali Exposhow 2014). La silueta predominante femenina de Johanna es la que se impone como la más fuerte tendencia de la feria, de lo presentado y lo visto, y como esa identidad de mod

Moda y transgénicos por Darío Cárdenas y New Balance.

Darío Cárdenas condensa frescura en siluetas, autenticidad en el sello y trasfondos sociales en cada colección. En su trabajo y proceso creativo se pueden palpar el juicio de la investigación y la elocuencia y naturalidad de un contador de historias, porque eso es él: un narrador social que se expresa a través de vestidos y telas. En esta ocasión, la historia que narra Darío con su colección primavera verano 2016 es una preocupante de alimentos transgénicos, resultado del uso indiscriminado de pesticidas por grandes multinacionales, y comunidades afectadas por el subsiguiente envenenamiento de la tierra; un contenido con tintes de irreverencia y siluetas femeninas que comulgan a perfección con la tendencia deportivo, como ya es costumbre en él. Moda con sentido, con sátira y denuncia de una problemática ambiental que inspira  "A World in a New Balance". El nombre Monsanto no se encuentra explícito en la colección pero se puede leer entre líneas, o mejor, entre las

El mundo de Darío Cárdenas y New Balance en 10 Snapchats y un Gif.

La de Darío Cárdenas + New Balance fue una pasarela divertida en forma y reflexiva en su fondo, como suele ser cada una de sus colecciones, así que en ese orden abordaremos este review de colección. Lo divertido, por cuenta de algo del backstage y algunos snaps que logré salvar; lo reflexivo vendrá en el siguiente post, analizando la historia tras estos estampados, que ya deben conocer y si no es así, podrán comenzar a deducir a partir del último snap . El ambiente que se vive en el backstage es acelerado, se puede palpar la adrenalina colectiva, los segundos pasan más rápido y todo se reduce al YA y cuando el estrés y el nerviosismo suelen ser los ritmos protagónicos, una dosis de frescura, buena onda y espontaneidad pueden hacer toda la diferencia y así se sintió este backstage.

Jóvenes creadores, vanguardia y libertad.

Me advierto a mí misma cuando veo pasarelas estudiantiles no medirlas con la misma vara con la que medimos el trabajo de quienes ya llevan buen tiempo trabajando y viviendo del oficio de ser diseñador, no solo porque con el tiempo y la experiencia los diseñadores consagrados logran encontrar un estilo definido, consistencia y evolución, sino también porque un estudiante crea sin barreras o limitaciones de mercado, sin pensar si su pieza se va a vender o no, un lujo que solo cuando no vives de eso puedes darte. Con eso en mente, hablemos de la pasarela libre y vanguardista, conceptual y experimental de los talentos de la Colegiatura y del cuarto golpe contínuo y certero que da Miguel Mesa (tras presentar Potosí en Colombiamoda 2013, Altiplano en Colombiamoda 2014 y su trabajo a dupla con Olga Piedrahita en Colombiatex 2015), un joven de 20 años cuyo talento deslumbra y emociona, que este año debe estar terminando su pregrado. En esta edición de Jóvenes creadores Chocolyne, partic

Back to black al ritmo de Isabel Caviedes.

Un par de negras poderosas e imponentes dieron inicio a la pasarela "Black Collection" de la diseñadora Isabel Caviedes, poniéndome los pelos de punta desde las primeras dos salidas. Sayori Usurriaga y Eliana Ortíz confirmaron -sin musitar palabra- que nadie en Colombia entiende el poder del negro como Isabel. Y esa comprensión le dio la confianza para arriesgarse con una colección completa en este color, un punto de encuentro de grandes mentes de la moda internacional ( Marc Jacobs, Louis Vuitton, Comme des Garçons, Alexander Wang), pero un riesgo que pocos diseñadores del trópico son capaces de asumir, más aún, tratándose de una colección primavera verano. Y es que, en moda, asumir riesgos sin caer en lo inverosímil es síntoma de madurez creativa. Esta joven caleña supo compensar la ausencia de color con la fuerza y energía de looks enmarcados en lo deportivo-urbano, acentos de tonalidad dentro del espectro de los grises plomo, acero, asfalto y contraste de materia

Lecciones pixeladas por Pepa Pombo.

Bajo el lema “Somos el arte que da sentido a la inspiración. Somos vidrio, somos moda, somos vida”, se tejió una de las mejores colecciones que ha desfilado por las pasarelas de Colombiamoda en los 8 años que llevo asistiendo a la feria. Fue una propuesta que supo traducir a nuestra nueva cotidianidad, esa simbiosis de dos mundos que nos identifica como generación, el digital y el análogo, algo tan básico y tan magistralmente logrado: la cruz del pixel como célula del tejido de punto. De nuevo un concepto recurrente de la temporada (primavera verano 2016) que me place encontrar en varias colecciones de esta Colombiamoda: un pasado no lineal, la alianza de lo viejo, interpretaciones frescas de lo clásico (el punto), el encuentro de lo digital y lo artesanal,  el pasado (Pepa) moderno (Mónica) . Además del concepto, inesperado y maravillosamente ejecutado, la carta de color fue ganadora. Naranja, rojo, amarillo, verde, rosa, negro, azul, violeta y gris, lograron una transición

Expedición inconclusa de Leal Daccarett.

El daño que le causamos los humanos al planeta ya no es temática reservada de documentales; desde hace un buen tiempo ha tocado múltiples esferas y la moda no se escapa de ese influjo. Para la muestra, la colección primavera verano 2016 de Leal Daccarett y sus protagonistas en vía de extinción: las abejas. No es sorpresa que cada vez seamos más conscientes y activos en buscar soluciones y demostrar nuestro afán de preservar, de defender, aunque solo sea visibilizando. Leal Daccarett sabe diseñar prendas bellas y objetos de deseo para la mujer y esta pasarela, sin mayor novedad que las abejas y las gorras, fue una confirmación más de ello. Fue algo así como la continuación de sus colecciones pasadas -algo similar pasó con la pasarela de Johanna Ortiz-. En esta ocasión, los volúmenes bien manejados de la marca se vistieron de una historia botánica a través de los libros. Fue una colección orgánica de principio a fin, desde la puesta en escena reproduciendo un panal, hasta los e

El jardín secreto de Andres Pajón.

Medellín, ciudad natal de Andrés Pajón y Felipe Cartagena, fue la inspiración detrás de la primera pasarela  de la firma Andrés Pajón en Colombiamoda -tras haber sido parte de la selección NonStop del año pasado -; sus atardeceres, las orquídeas, las siluetas de los años 40 y la ciudad del siglo XX (pasado moderno) se reflejaron en cada pieza presentada por la firma, a ritmo de cuento de hadas y realidades alteradas en una especie de jardín secreto de ninfas modernas y criaturas emplumadas. La firma fue la elegida para representar a los 57 emprendedores del proyecto Épica, un reto de innovación apoyado por la alcaldía de Medellín e Inexmoda para potenciar la industria del país con los nuevos líderes de la creación colombiana. Pero este no fue el único caso de colaboración en la pasarela; calzado San Ángel, joyas La Libertad y Natalia Melguizo marroquinería hicieron parte de esa narrativa de Pajón en pasarela, calzando y adornando a  esos seres encantados que parecían volar en un

Latina Stéreo por Jorge Duque.

Con caderas y piecitos moviéndose solos al ritmo de Richie Ray y Bobby Cruz, aplausos y gritos de admiración terminó la pasarela de Jorge Duque el primer día oficial de Colombiamoda, siendo la apertura que muchos queríamos, tras la debacle de Francesca. Es maravilloso cuando no necesitas recurrir al comunicado de prensa para entender la inspiración o historia tras una colección porque el diseñador es capaz de transmitirla y hacerla SENTIR. La belleza y sensualidad de la mujer latina, fuente inagotable de inspiración, la salsa, el sentir urbano noventero y la cultura pop actual dieron forma a esta, una de mis pasarelas favoritas en esta edición de Colombiamoda. La colección primavera verano 2016 de Jorge se inspiró, además, en los colores vivos de las pinturas de Pedro Ruíz y el  trabajo del maestro Juan Fernando Herrán, concretamente en su obra “Espina Dorsal”, incorporada a las piezas en la sensación modular  de vestidos, chaquetas y faldas con materiales inusuales (telas de