Ir al contenido principal

Back to black al ritmo de Isabel Caviedes.

Un par de negras poderosas e imponentes dieron inicio a la pasarela "Black Collection" de la diseñadora Isabel Caviedes, poniéndome los pelos de punta desde las primeras dos salidas. Sayori Usurriaga y Eliana Ortíz confirmaron -sin musitar palabra- que nadie en Colombia entiende el poder del negro como Isabel. Y esa comprensión le dio la confianza para arriesgarse con una colección completa en este color, un punto de encuentro de grandes mentes de la moda internacional (Marc Jacobs, Louis Vuitton, Comme des Garçons, Alexander Wang), pero un riesgo que pocos diseñadores del trópico son capaces de asumir, más aún, tratándose de una colección primavera verano. Y es que, en moda, asumir riesgos sin caer en lo inverosímil es síntoma de madurez creativa.


Esta joven caleña supo compensar la ausencia de color con la fuerza y energía de looks enmarcados en lo deportivo-urbano, acentos de tonalidad dentro del espectro de los grises plomo, acero, asfalto y contraste de materiales potentes y duraderos como el denim negro y el cuero, y por supuesto, con esa seguridad y poderío que transmite la mujer Isabel Caviedes. En el capítulo PV16, esa mujer aguerrida se enfrenta y protege pero a la vez se alimenta del caos del paisaje urbano en estos tiempos difíciles; las siluetas son rígidas y estructuradas pero envolventes y acorazadas, femeninas y masculinas, protegen, defienden; guerreras feroces y místicas a golpe de hip-hop; el deportivo casual se actualiza en capas y se eleva a nivel premium teñido de negro de pies a cabeza. Isa, sos una arriesgada, una guerrera feroz, y esta colección, una celebración de la moda a través de la fuerza y de la fuerza a través de la moda. (Emoticón de aplausos).







Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D