Ir al contenido principal

Expedición inconclusa de Leal Daccarett.

El daño que le causamos los humanos al planeta ya no es temática reservada de documentales; desde hace un buen tiempo ha tocado múltiples esferas y la moda no se escapa de ese influjo. Para la muestra, la colección primavera verano 2016 de Leal Daccarett y sus protagonistas en vía de extinción: las abejas. No es sorpresa que cada vez seamos más conscientes y activos en buscar soluciones y demostrar nuestro afán de preservar, de defender, aunque solo sea visibilizando.


Leal Daccarett sabe diseñar prendas bellas y objetos de deseo para la mujer y esta pasarela, sin mayor novedad que las abejas y las gorras, fue una confirmación más de ello. Fue algo así como la continuación de sus colecciones pasadas -algo similar pasó con la pasarela de Johanna Ortiz-. En esta ocasión, los volúmenes bien manejados de la marca se vistieron de una historia botánica a través de los libros. Fue una colección orgánica de principio a fin, desde la puesta en escena reproduciendo un panal, hasta los earcuffs a modo de abejas, quizás de lo más antojador de la colección. Las flores, los boleros, snapbacks, detalles y tonos pasteles en contraste con colores vibrantes, se enjambraron en un la expedición botánica de Mutis y un discurso natural y consciente .

Las modelos emergieron de un gran panal llevando maxivestidos, faldas ajustadas, camisas de escote Bardot, gorras muy urbanas -recordando un poco el aire rocker de la colección que la dupla presentó hace 3 años en Colombiamoda- y volantes sobre las piezas más comerciales de la pasarela. Los patrones hexagonales imitaban las formas naturales del panal, punto de partida. Las técnicas artesanales se manifestaron en bordados de pedrería sobre ciertos complementos y flores en técnica de tela sobre tela, envolviendo con delicadeza las faldas. Sobresalieron las piezas pintadas a mano por la artista Nicole Furman, una maravillosa colaboración de arte y moda. Una bella colección con un bello mensaje que creo se quedó un poco corto, pues no sabría decir si continuaba con procesos o textiles o neveras (la pasarela la patrocinaba HACEB) eco-amigables... ya saben, para compensar el daño al eco-sistema que ha diezmado la población de abejas de forma alarmante... como para inspirar colecciones completas. Aún así, quiero todo de la colección, incluidas las polémicas gorras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D