Ir al contenido principal

Raíces latinas en Fucsia.

Dos diseñadores (realmente eran 3), dos mujeres totalmente diferentes y una misma celebración: los 15 de Fucsia. Papel de Punto, la marca de Laura Acevedo y Felipe Guerra y el diseñador Carlo Carrizosa fueron los elegidos por la revista para diseñar y dar vida a su pasarela en Colombiamoda. Los jóvenes diseñadores desbordaron talento y talante, brillaron con luz propia, pero el cierre de la pasarela, un manifiesto feminista à la Chanel, no les dio la talla.


Los encargados de abrir la pasarela fueron los diseñadores de Papel de punto con la colección “Amuleto”, reuniendo diferentes técnicas de tejidos y recreando un mundo salvaje en torno al diseño gráfico, en siluetas sueltas con el lujo de lo hecho a mano y el punto máximo de comodidad indumentaria en perfecto equilibrio. Jaguares y carteras de madera inspirados en México, sus colores vibrantes y algunos elementos de su cultura popular como ponchos y flecos y ciertos aires chamánicos confluyen en una maravillosa conceptualización de colección -que comenzó en las pirámides de Tehotihuacán- con plena coherencia de marca, diseño limpio y divertido. La paleta fue blanca, negra, ocre, amarilla, terracota, gris, madura y preciosa. Aplausos para ellos y a correr por esas prendas bellas y funcionales!!! Resalten en su libreta de tendencias, una vez más, el sentir latino de pertenencia y el arraigo por esa cultura que compartimos desde México hasta Brasil. ¡Que se sienta el power latinoamericano!




Luego vino Carlo Carrizosa, inspirado en una mujer fuerte, empoderada y segura, utilizando tejidos artesanales y materiales rústicos como cuero, lana y algodón con fibras metálicas. Carlo destacó por la fuerza en las estructuras de su colección y la versatilidad orgánica de sus prendas. El diseñador mezcló materiales de Timbío (Cauca), Cucunubá (Cundinamarca), Bogotá y otras regiones del país con inspiración proveniente de la Sierra Nevada de Santa Marta y la vestimenta de los Kogui: básicos complejos. Chaquetas de flecos, faldas con tejidos verticales y horizontales intervenidas con gazas, driles y satines, ponen un acento local, propio y colombiano a esta propuesta primavera verano 2016. De nuevo, pasado moderno en pasarela; uno de los temas más recurrentes, confirmando una macrotendencia innegablemente cercana a nuestra moda. Muy buen debut para Carlo y nuevo objeto de deseo para mí: blusa/vestido asimétrica blanca.



Comentarios

  1. Me disgusta que, siendo la pasarela de una revista de moda como Fucsia, copiaran [chambonamente] lo que Karl Lagerfeld hizo tan única y polémicamente. Lila Ochoa cometió un error gigante con ese cierre.
    Papel de Punto es otra revelación hermosa en la moda nacional, sobre todo por su universalidad. ¡Felicitaciones a sus creadores por 'Amuleto'!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D