Aunque julio fue un mes relativamente pasivo en materia de portadas, hubo una sobresaliente por su connotación revolucionaria, así que comenzaré mi lista -que llega un poco tarde por la sobrecarga de contenidos de Colombiamoda- con ella, el ejemplo perfecto de un nuevo discurso de moda que rompe arquetipos y estereotipos sobre lo femenino y lo masculino, y seguiré con tres más, que siguen el mismo contra-curso. Y es que, en las cunas de la vanguardia se habla -desde el 2011- de moda sin género, de androginia, de moda unisex; Colombia, por supuesto, está bastante arraigada en ciertos estereotipos, todos ultra femeninos, y aún así, ahí vamos, poco a poco, con marcas como Papel de Punto y A New Cross, generando otros espacios, abriéndonos la mente, mostrando otras direcciones.... Pero volvamos a las portadas.
Bruce Jenner, ahora Caitlyn, puso nuevamente sobre la mesa -pero esta vez con el peso mediático de las Kardashian- la discusión sobre género, identidad y sexualidad; su portada para Vanity Fair fue un tsunami que llegó a todos los rincones, que probablemente espantó a algunos pero seguramente alentó y dio esperanza a muchos otros. Yo, por supuesto, no me pude quedar con las ganas y en un viaje compré la revista y me devoré el artículo completo; un ejemplar para la historia y una historia para inspirar: un hombre, atleta olímpico, epítome del ideal masculino americano, decide a sus 65 años aceptar públicamente que siempre se ha sentido mujer y posa, para la legendaria Annie Leibovitz, con sus bien llevados implantes 36D, pelo largo y ondulado, reivindicando la diferencia dentro de los ideales de belleza. ¡YOU GO GIRL!

La portada de Stella Tennant para Vogue UK no es tan disruptiva, pero la androginia irrefutable de la modelo escocesa y el outfit neutro en color y piezas, hacen que me desvíe del tema de dicha edición, "Ageless Style" hacia el que aborda implícitamente la Vanity Fair: genderless style. Si bien los elementos de las portadas de Harper's Bazaar Netherlands y el especial de belleza de Vogue Japón son indiscutiblemente femeninos, hay cierta belleza sutilmente andrógina en las facciones y styling de las modelos (Querelle Janssen y Anna Trevelyan, respectivamente) y que se evidencian aún más, ahora que abordamos el tema.
En adelante, todas las demás portadas siguen la estética tradicional femenina y sexualizada de las portadas de moda. No por ello, dejan de ser bellas portadas.
 |
Cristina Piccone por Santiago Ruiseñor para Elle México. |
 |
Doutzen Kroes por Gianluca Fontana para Elle Francia. |
 |
Anja Rubik por Marcin Tyszka para Elle UK. |
 |
Erin Wasson por Christopher Ferguson para Harper's Bazaar Arabia. |
 |
Toni Garrn por Giampaolo Sgura para Vogue Alemania. |
 |
Lindsey Wixson por Ellen von Unwerth para Vogue Rusia.
|
 |
Nina Agdal por Rasmus Skousen para Cover Dinamarca. |
En mi opinión falto vogue India, hermosa portada, muy buen styling y composición
ResponderEliminar