Ir al contenido principal

Lujo artesanal y deportivo.

El contexto del lujo ha evolucionado. Ya no es algo que se limite solo a un precio o que esté directamente relacionado con opulencia; de hecho, cada vez se aleja más de lo material y se concentra en conceptos como bienestar, experiencia, tiempo... lo realmente escaso en la era hipermoderna. Pero también ha dejado de ser una definición única y absoluta y se ha expandido a la pluralidad, lo que para ustedes es lujo no necesariamente lo será para mí... Para mí, lujo es despertarme a la hora que quiera siempre, no poner alarmas en el celular, no tener que dar explicaciones a nadie, lujo es tener tiempo de sobra (lo único que siento que me hace falta), caminar sin afanes por Paris o tomarme un café con leche en Cali con mi mamá y mis tías, lujo es poder vivir de la moda, mi pasión y mi hobby. Pero, aterrizando el tema al vestuario, cada vez somos más quienes asociamos el lujo al trabajo artesanal, a la calidad, a la sustentabilidad, a la consciencia y a la memoria. Este conjunto y la marca que lo crea son ejemplo de ese nuevo lujo del que hablo yo y del que muchos están hablando. ¿Para ustedes qué es lujo?


El último día de Colombiamoda, como suele pasar, mis pies no aguantaban un solo minuto más en tacones, así que eché mano de mis nuevos New Balance -los que ustedes eligieron para mí en el concurso #stylingItawithNewBalance- y aplaudí mi decisión a cada paso. Mi outfit para ese jueves (y para el desfile inaugural y pasarela de cierre) estaba firmado por la nariñense Margarita Sarmiento para DVOTIO, una marca colombiana eco-activa con discurso de moda artesanal que respeta el trabajo y los tiempos de los tejedores (nada de ciclos cortos), que rescata raíces y telares andinos y los incorpora al mercado actual, con investigación de técnicas ancestrales, culturas e historia, revalorizando la artesanía local latinoamericana. Soundtrack para este post. 


Este conjunto hace parte de Inti Raymi, la colección primavera verano 2015 de la marca, y fue confeccionado con tejidos fabricados por artesanos de la comunidad indígena ecuatoriana Imbaya. En otro post les hablaré más de la marca y la colección pero, como verán en este adelanto, el diferencial de DVOTIO es el equilibrio entre la tradición y el lujo artesanal y siluetas y colores contemporáneos. Por ahora, les dejo imágenes de este conjunto geométrico de falda corta y crop top con manga semi-campana, y el styling que elegí para él, incluyendo el bolso con mi nombre que diseñó la marca Marrakesh para que luciera durante la feria: the Ita bag (no es también lujo que diseñen una cartera inspirada en ti?). El resultado fue fresco, effortless y cómodo, exactamente lo que necesitaba para ese último día de corre corre, pasarelas, citas, entrevistas, reuniones y muuucho trabajo. Fue lujo artesanal comulgando con el confort del sporty chic.





Conjunto: DVOTIO // Abanico: Casa de Diego (Madrid) // Brazalete: L.A. CANO // Cartera "The Ita bag": Marrakesh // Gafas: Breathe // Tenis: New Balance //
Ph. Zico Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D