Quienes vivimos en Bogotá, constantemente nos quejamos de su caos vehicular, de los gobernantes de turno, de la inseguridad y del estado de las vías, entre otras cosas, pero también tenemos plena conciencia de que vivimos en una ciudad privilegiada en términos de posibilidades culturales y laborales, si no fuera así, muchos de nosotros no estaríamos acá. Por mucho que quiera a mi Cali bella y me encante visitar Medellín, Cartagena y otras ciudades de Colombia, no podemos tapar el sol con regionalismos infundados e ignorar que Bogotá manda la parada en rutas y opciones de compras, diseño, arte, gastronomía, música y compras, ¿ya dije compras?
En fin, lo único que falta aquí -aparte de orden y alcalde- es playa. Así que, impulsada por mis amig@s que siempre me piden recomendaciones, decidí comenzar esta nueva sección mensual, con mis sugerencias de moda y cultura para quienes busquen plan en "la Atenas Suramericana". De cierta manera, esta ha sido mi forma de congraciarme con la ciudad que me recibió desde hace 8 años y no ha hecho más que darme oportunidades maravillosas. Espero que esto les dé luces para disfrutar y llenarse de ideas, recuerden que la moda encuentra inspiración en TODO y TODO influye en ella.
1. Festival Yavería (ARTE Y MÚSICA) // Fechas: del 8 al 13 de septiembre // Lugar: Barrio Quinta Camacho (Casa 9-69, Matik Matik, LOCUS Espacio Creativo, TRES Bastardos, Latino Power y Fulano Backpackers) // Highlights: una semana de conciertos, artes escénicas, artes plásticas, 35 proyectos musicales y más. Imperdibles Audiotrópico, Nelda Piña y la Boa. En Casa 9-69 (carrera 9 # 69-07) Se hará una exposición de 4 artistas visuales en el segundo piso de la casa y también habrán fiestas y presentaciones de bandas, DJs y VJs. En MATIK MATIK (carrera 11 # 67 - 20) estarán las bandas de música alternativa y experimental. Conciertos viernes y sábado. En LOCUS (calle 69 # 11 A - 27), conciertos y exposición de video arte en alianza con B Galería de Turku, Finlandia. FULANO (carrera 10 A # 69 – 41) será el centro de operaciones, la Zona VIP, y alojamiento para artistas, prensa y eventos especiales. También será la sede de inauguración del festival. En TRES BASTARDOS (calle 71 # 10 - 81) se realizará el cierre con la feria de diseño LA MADAME, los días 12 y 13 de septiembre.
1. Festival Yavería (ARTE Y MÚSICA) // Fechas: del 8 al 13 de septiembre // Lugar: Barrio Quinta Camacho (Casa 9-69, Matik Matik, LOCUS Espacio Creativo, TRES Bastardos, Latino Power y Fulano Backpackers) // Highlights: una semana de conciertos, artes escénicas, artes plásticas, 35 proyectos musicales y más. Imperdibles Audiotrópico, Nelda Piña y la Boa. En Casa 9-69 (carrera 9 # 69-07) Se hará una exposición de 4 artistas visuales en el segundo piso de la casa y también habrán fiestas y presentaciones de bandas, DJs y VJs. En MATIK MATIK (carrera 11 # 67 - 20) estarán las bandas de música alternativa y experimental. Conciertos viernes y sábado. En LOCUS (calle 69 # 11 A - 27), conciertos y exposición de video arte en alianza con B Galería de Turku, Finlandia. FULANO (carrera 10 A # 69 – 41) será el centro de operaciones, la Zona VIP, y alojamiento para artistas, prensa y eventos especiales. También será la sede de inauguración del festival. En TRES BASTARDOS (calle 71 # 10 - 81) se realizará el cierre con la feria de diseño LA MADAME, los días 12 y 13 de septiembre.
2. Jazz al Parque (MÚSICA) // Fechas: 11 y 12 de septiembre // Lugar: varios escenarios en calles, plazas, teatros, y parques de la ciudad // Highlights: esta es la XIV versión de festival que celebra el Jazz al aire libre desde 1996 en Bogotá; no se pierdan a Ester Rada. Más info > http://www.jazzalparque.gov.co/.
3. Concierto Radiónica 10 años (MÚSICA) // Fecha: 12 de septiembre // Lugar: la Media Torta, calle 18 # 1-05 Este // Horario: 12 del día apertura puertas. Highlights: ChocQuibTown, Los Petit Fellas, Pedrina y Río, Fatso.
4. Expo Mustache - Feria de diseño independiente (MODA) // Fechas: 11, 12 y 13 de septiembre // Lugar: Museo del Chicó // Highlights: el diseño independiente siempre será algo refrescante e interesante para oxigenar la oferta.
5. FICIB - Festival Internacional de la Canción Itinerante de Bogotá (MÚSICA) // Fechas: del 12 al 19 de septiembre // Lugar: diferentes salas // Hightlights: Lucio Feuillet el 12 de septiembre en La Aldea (calle 17 # 2-77) y vendrán invitados de Argentina, Brasil, España y Uruguay. Una apuesta bellísima por lo más destacado del cancionismo hispanoamericano. ¡Ojo Medellín que por allá también hay presentaciones!
6. Quinto Festival Visiones de México en Colombia (ARTE, GASTRONOMÍA Y LITERATURA) // Fechas: hasta el 16 de septiembre // Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez, calle 11 # 5-60 // Highlights: feria del libro, música, taquiza mexicana y tequila. El festival incluye tres exposiciones que estarán abiertas al público hasta el 12 de octubre, en distintos espacios del Centro Cultural Gabriel García Márquez > 1. 'Toledo-Monsiváis', de Carlos Monsiváis y Francisco Toledo, en la Sala de Exposiciones Débora Arango. 2. 'Arenas movedizas', ilustraciones de Gabriel Pacheco, a partir de textos de Octavio Paz, y 'Bárbaro' de Renato Moriconi, ambas en la Librería FCE. 3. 'Un mundo raro', ciclo de cine contemporáneo mexicano. Además, talleres de novela corta, poesía y crónica. ENTRADA LIBRE.
8. Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre (MÚSICA) // Fechas: del 21 al 27 de septiembre // Lugar: Teatro Libre sede Chapinero, calle 62 # 9A-65 // Highlights: imperdible el maestro Edy Martínez y su quinteto de jazz (22 de sept). Más info > www.teatrolibre.com
9. B Capital (MODA) // Fechas: 24, 25 y 26 de septiembre // Lugar: Centro Creativo Textura del Barrio Puente Aranda y otras locaciones // Highlights: el performance de Ruvén Afanador y Olga Piedrahita el jueves de 4 pm a 9 pm y la charla de Ruvén el viernes en la mañana. ¡Expectativa al 100!
10. Exposición Grata Sorpresa (ARTE Y FOTOGRAFÍA) // Fechas: hasta el 27 de septiembre // Lugar: Espacio Van Staseghem, cra 7 bis # 124-64 // Highlights: street art, pintura, dibujo, ilustración y fotografía con intervenciones en vivo de algunos artistas. Andres Kal, Camo, Dast, Diana Londoño, DjLu, El Pez, Erre, Gris, Lorenzo Freydell, Toxicómano, Zocos.
11. Exposición Bocanadas de Graciela Sacco (ARTE) // Fechas: todo septiembre y hasta el 5 de octubre // Lugar: Museo de Arte del Banco de la República // Highlights: "Nada está donde se cree...". La obra de la artista argentina es poética y universal, habla de tránsitos, migraciones, exilios y conflictos sociales; en otras palabras, de las batallas cotidianas que libran los hombres del común por encontrar su lugar en el mundo. Retrospectiva bajo la curaduría de la investigadora Diana B. Wechsler. Más info > http://proyectos.banrepcultural.org/graciela-sacco/
12. Exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto (ARTE) // Fechas: todo septiembre y hasta el 12 de octubre // Lugar: 'El Parqueadero' (proyecto conjunto entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Banco de la República) ubicado en la Calle 11 # 4-21 // Highlights: pinturas sobre hechos específicos de paz en la historia de Colombia, que van desde la Guerra de los Mil días, hasta los diálogos de hoy día en la Habana Cuba, hechas por la historietista 'Power Paola', de la mano del laboratorio de dibujo 'tardes de dibujo', a cargo de 'La Ramona Proyectos', inspiradas en la particular manera en que los niños colombianos entienden la paz. ENTRADA LIBRE.
10. Exposición Grata Sorpresa (ARTE Y FOTOGRAFÍA) // Fechas: hasta el 27 de septiembre // Lugar: Espacio Van Staseghem, cra 7 bis # 124-64 // Highlights: street art, pintura, dibujo, ilustración y fotografía con intervenciones en vivo de algunos artistas. Andres Kal, Camo, Dast, Diana Londoño, DjLu, El Pez, Erre, Gris, Lorenzo Freydell, Toxicómano, Zocos.
11. Exposición Bocanadas de Graciela Sacco (ARTE) // Fechas: todo septiembre y hasta el 5 de octubre // Lugar: Museo de Arte del Banco de la República // Highlights: "Nada está donde se cree...". La obra de la artista argentina es poética y universal, habla de tránsitos, migraciones, exilios y conflictos sociales; en otras palabras, de las batallas cotidianas que libran los hombres del común por encontrar su lugar en el mundo. Retrospectiva bajo la curaduría de la investigadora Diana B. Wechsler. Más info > http://proyectos.banrepcultural.org/graciela-sacco/
12. Exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto (ARTE) // Fechas: todo septiembre y hasta el 12 de octubre // Lugar: 'El Parqueadero' (proyecto conjunto entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Banco de la República) ubicado en la Calle 11 # 4-21 // Highlights: pinturas sobre hechos específicos de paz en la historia de Colombia, que van desde la Guerra de los Mil días, hasta los diálogos de hoy día en la Habana Cuba, hechas por la historietista 'Power Paola', de la mano del laboratorio de dibujo 'tardes de dibujo', a cargo de 'La Ramona Proyectos', inspiradas en la particular manera en que los niños colombianos entienden la paz. ENTRADA LIBRE.
Ita, qué maravilla de agenda! Para compartir de inmediato a todos mis contactos.
ResponderEliminarQué bueno que te guste!!! La de octubre está bomba!!!!!!!!!!
ResponderEliminar