Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Tendencias del 2016 recicladas para la noche de fin de año

No soy de las que se sobreactúa con el look de navidad o fin de año (debe ser porque las celebraciones son familiares y hogareñas), por lo general termino tomando algo de mi armario para estas celebraciones e improviso en la marcha pero, por supuesto, busco algo especial para despedir el año que termina y recibir el que comienza, como dicen las tías, R E G I A. Pues bien, aparentemente a diferencia a todo lo demás, en materia de moda el 2016 fue un año bastante prolífico y nos dejó material de tendencias suficiente para reciclar prendas del armario sin necesidad de salir a comprar un look digno de Año Nuevo. Les dejo algunas pistas, ideas e inspiración y de paso, repasamos algunas de las tendencias más taquilleras del año que dejamos atrás pero que no se irán con él, de hecho nos estarán acompañando por lo menos un par de meses más... Metalizados. Los tonos metálicos vienen en crescendo desde que terminó la primavera verano y alcanzan su máximo esplendor en la temporada de fies

Backpackers con estilo (regalos con subtexto)

Continuando con la idea de dar regalos con subtexto esta navidad , les comparto mi segunda sugerencia, esta vez para un perfil bien definido -en el que creo encajamos muchos de mi generación (millennials) y la que nos sigue (zeta), e incluso mayores de mente y espíritu joven-. Hablo de personas aventureras, viajeras y prácticas que flipamos de dicha con la sola idea de buscar el próximo destino y para quienes la comodidad es vital en cada momento del viaje y la experiencia. Los posibles regalos con subtexto? Muchos! Zapatos cómodos para recorrer el mundo,  un mapamundi para ir planeando o guardando esas aventuras, una cámara para registrarlo todo, un curso de fotografía para aprender a usarle (;p) o un morral, backpack o maleta de viaje para seguir la ruta con estilo y confort.

Greenery state of mind

Si bien el año todavía no termina y podríamos estar sumando más angustias a este brevísimo recuento, recordemos que el Zika, los frecuentes y desgarradores ataques en Siria, las pruebas nucleares de Korea del Norte, las bombas en Bruselas e Istanbul, los Panamá papers, la caída del Egyptair, el Malaysia Airline y la tragedia de Chapecoense, el Brexit, la crisis en Brasil, la victoria del NO en el plebiscito por la paz en Colombia, Trump presidente, los feminicidios en aumento, la reciente aprobación de un referendo discriminatorio para que las parejas del mismo sexo no puedan adoptar, son solo algunos de los episodios amargos que nos deja el 2016... Se me escapan mil cosas y seguro el mundo habrá tenido peores años, pero quizás no estábamos tan enterados, tan conectados... ni tan sensibles, y por eso el 2016 nos ha afectado tanto (al menos eso prueba que aún nos queda algo de humanidad). En pocas palabras, y para entrar en materia, fue un año color Pantone 448C (google it), y que me a

Hush Puppies made in Colombia!

La marca norteamericana Hush Puppies, que comercializa sus zapatos en más de ciento veinte países, acaba de lanzar por primera vez una edición con 9 modelos 100% colombianos, desde su diseño hasta su confección, completamente aterrizada a varias de las tendencias de calzado ganadoras de esta temporada otoño invierno: booties, metálicos, oxfords y borgoña y detalles decorativos como lengüetas desflecadas, borlas, taches y perforados. Con esta entrega sartorial y urbana, no solo se refresca el portafolio de la marca sino que también se mueve la industria nacional, doble motivo para prestarle atención. La colección cápsula ya se encuentra disponible en las tiendas Hush Puppies de Andino (Bogotá), Unicentro (Bogotá), Santafé (Bogotá), Viva Barranquilla y Chipichape (Cali); el rango de precios va de los COP$249.900 a los COP$279.900. Estos oxfords con taches fueron mis elegidos, aunque confieso que me enamoré de casi todos los modelos, fue una decisión complicada... pero quedé fel

Maria Regina, la primavera verano 2017 de Faride Ramos

La próxima primavera verano es mujer, es nostálgica, es fuerte, es momposina y se llama Maria Regina; así lo propuso Faride Ramos hace poco más de un mes, en el Festival de Jazz celebrado en Mompós, ese municipio mágico de herencia Malibú e inquisitorial, puerto orfebre y Patrimonio de la Humanidad, objetivo de piratas, ciudad de insurrecciones y rebeliones, de arquitectura colonial que permanece anclada en el siglo XVIII que, vio nacer a Faride. La colección se presentó en Bogotá la semana pasada, tuve la oportunidad de admirarla, tocar los materiales, detallar la confección y hablar un poco con Fari sobre la inspiración: la mujer momposina representada en su madre, Maria Regina. Una madre que se percibe valerosa, trabajadora, aguerrida y luchadora, ataviada de un refinamiento exquisito y sobriedad encantadora, a través del retrato que presenta su hija con esta recopilación de siluetas, estampados, materiales y colores.

These boots are made for walking... (regalos con subtexto)

Con Black Friday a unos pocos días y Navidad a la vuelta de la esquina, ya varios estamos pensando en qué regalar a nuestros seres queridos y, aunque creo que esas decisiones son muy personales y entre menos genéricas, más especiales, cada año sin falta me escriben pidiendo ayuda con esa tarea (curiosamente los que más me preguntan son chicos, buscando regalos para sus novias)... Así que, en lugar de la lista tradicional de regalos, les voy a compartir algunas opciones que a mí me encantaría recibir (de hecho, que ya me he regalado a mí misma ;p) y de paso, sugerencias para usarlas. Lo primero que sugiero es dejar de llenarnos de regalos materiales y por salir del paso o por cumplir en navidad y regalar algo que vaya más allá del objeto; hablo de acompañar el regalo con intenciones o deseos . Se me ocurren algunas cosas para comenzar, pero el cielo es el límite! Una maleta o un porta-pasaporte bello (y personalizado) para llenarlos de aventuras –o para dar la vuelta a la manza

Embellished sweater weather!

Con este nuevo post corto con algo de lo que usé la semana pasada en NY quiero hablarles del glamuroso comeback de los sacos como protagonistas del otoño invierno: sacos básicos de estilo clásico, embellecidos con gráficos a gran escala, que varían desde lentejuelas destellantes hasta técnicas artesanales y detalles manuales con efectos hogareños como este sweater con bordado de gato que encontré en Anthropologie . Los motivos de animales son solo una de las manifestaciones de este resurgir de los tradicionales saquitos de punto, pero no la única; están también los florales, los paisajes y los textos dentro de los más populares, todos semejando dibujos a mano, con técnicas que van desde el bordado en cordoncillo, pasando por el crochet e involucrando flecos, borlas y otros elementos y texturas que aportan un toque rústico que se complementa muy bien con los aires retro de estos estilos ilustrativos.

Un otoño en Nueva York...

Mis dos semanas de ausencia por acá se deben a un cúmulo de trabajo que grita se acaba el año y todo esto sigue pendiente y a un viajecito corto a Nueva York para asistir a un evento increíble que anticipa las tendencias de comportamiento más importantes que se vislumbran para los próximos 15 años; así que, después de dos semanas con abstinencia de blogging, un viaje al futuro sin DeLorean, varios días de absorber toda la inspiración posible que una ciudad como NY tiene para dar (incluida dosis de realidad electoral sin anestesia), retomo este, mi espacio.

De la moda y el performance...

El perfecto preámbulo a la semana de arte de Bogotá lo ofreció Kika Vargas en BCapital, saliéndose del esquema tradicional del desfile de moda y reuniendo todos los elementos de la práctica artística del performance con la complicidad de la directora de teatro, Laura Villegas y el trabajo de dirección general y escenografía del equipo 3cero2 en "A Tempo; escultura en cuatro movimientos". No es nuevo pensar en el arte y la moda como disciplinas complementarias, pero no es lo usual en la práctica, así que todavía emociona y sorprende ver prendas de vestir presentadas como obras de arte usables, reforzando por todos los sentidos el concepto detrás del diseño y la colección. Este ejercicio de ejecutar una pasarela con teatralidad ya lo hemos visto antes y tenemos referentes globales frescos y memorables como la colección primavera verano 99 de Alexander McQueen ,  Maison Martin Margiela para H&M en el 2012 ,  Viktor & Rolf Alta Costura, otoño invierno 13/14 ,

BCapital: la anti-semana de moda

Este año se han realizado más de 5 semanas de la moda en Colombia y sé de 2 más que se realizarán el próximo mes... 7 semanas de la moda en un país sin estaciones y yo asistí a 4; súmenle a esto un par de semanas de moda latinoamericanas más -que siempre me refuerzan el buen nivel del diseño colombiano- por las que pasé. Me saturé! Todo esto en un momento en que las pasarelas y sus fines son cada vez más cuestionados por las marcas y por el mercado mismo. Ya pocas propuestas sorprenden, la mayoría se pierden en un mar de información visual y réplicas de fast-fashion y la experiencia de un asistente a una semana de moda se torna repetitiva hasta el cansancio, corriendo de un desfile a otro sin tiempo de procesar nada, viajando de una semana de moda a otra, muchas veces para ver a los mismos diseñadores quemarse las pestañas para presentar propuestas distintas. Eso tendrá que parar, tendrá que cambiar, no hay aguante para tanto, la atención es un recurso cada vez más escaso y es el nuev

Beatriz Camacho PV17

Y con esta pasarela, la de cierre, cierro yo también mis reportes de lo mejor de este Cali Exposhow para dar paso a BCapital. La encargada de poner fin a esta edición fue Beatriz Camacho, una apuesta segura para dejar el nivel de las propuestas y el nombre del diseño colombiano siempre muy altos. Azules, lavandas, verdes, negro, mandarina y acentos amarillos, plumas, cut-outs, grafías caleidoscópicas, asimetrías, trasparencias en vestidos tipo tatuaje, t elas suntuosas, brillo, lentejuelas, estampas y reminiscencias de la pasada colección presentada por Beatriz en este mismo evento hace un año, que nos trasladaban a un caribe oriental de lavandas y azules, ahora con una carta de color mucho más amplia y alegre. También recordamos algo del viaje por el Pacífico, Haití, la Polinesia y Pearl Harbor de sus antepasada colección, en dobleces con efecto maxi-origami. Fue una colección completa, repasando, evolucionando y complementando las mejores siluetas y técnicas de Beatriz que inv

El que es caballero, repite...

Y este señor, sí que lo es! Dicen que las segundas partes no son buenas pero yo, por fortuna, no creo eso. Creo que los lápices tienen borrador por algo, creo en las segundas oportunidades y justamente eso fue lo que pasó aquí. Pero no se equivoquen, que no fuimos los espectadores los que le dimos una segunda oportunidad a la colección, todo lo contrario, fue Jorge Duque el que nos dio la dio a nosotros, para apreciar en mejores condiciones lo que se les pasó a muchos en Colombiamoda, por temas de luz o por enfocarse en lo que no tocaba... Jorge Duque retomó su colección presentada PV17 hace un par de meses en Colombiamoda , incluyó algunos looks inéditos que no vieron la escasa luz en esa ocasión, prescindió de las novias y de Manuel Medrano , y se encargó ÉL MISMO de su styling. El resultado fue contundente: volvimos a ver a la mujer Jorge Duque arrasando en pasarela, esa misma que nos erizó en Latina Stéreo , un hembrononón que no necesita tanto accesorio para salir a matar

De la moda y la tibieza...

Han sido días muy raros, de la desilusión al enojo, del enojo a la indignación, de la indignación al revivir a esperanza, en fin, sea cual sea su inclinación, todos hemos pasado por esas etapas, en diferente orden... Días tan raros que esta semana evité todos los eventos de moda, solo me animé a ir a uno y preciso, me encuentro de frente a Pacho Santos. No entendía qué hacía ese personaje en un evento de moda (no es el primero en el que me lo cruzo) pero luego entendí que la que estaba en el lugar equivocado era yo... y me pregunto, por qué, si la relación moda y política en el mundo nos remite a Maria Antonieta o a Georgiana Cavendish en el siglo XVIII, a la reina Victoria en el s.XIX, a la reina Elizabeth II y Jacqueline Keneddy en el s.XX y a Margaret Thatcher, Ángela Merkel, Michelle Obama o Hillary Clinton en el presente siglo, a Vivienne Westwood, que ha usado su nombre y su marca como plataforma para visibilizar causas políticas, sociales y ambientales y, más recientemente, a l

Pleats and knots, please!

Hoy comparto look con dos tendencias de momento que se acoplan a perfección y me salvaron la semana pasada durante el Cali Exposhow: faldas plisadas y blusas anudadas. Empaqué terriblemente, no revisé muy bien la agenda de pasarelas y eventos ni me tomé el tiempo de armar los outfits... shame on me, bien dicen que en casa de herrero, cuchillo de palo.. En fin. Llegué a Cali, abrí la maleta, me di cuenta de mi desastre y tuve que salir corriendo a comprar algo de emergencia para esa misma noche y algo más para una de las jornadas (básicamente solo llevé dos blusas, un pantalón y una falda... fue una semana muy ocupada...). Compré un enterizo precioso en Itala, que usé para la pasarela inaugural de Silvia Tcherassi (no tengo fotos aún pero si consigo alguna, hago post) y este par de piezas en Zara, que seguiré usando bastante por estos días porque, además de ser tendencia, son muy fáciles de combinar. La blusa se ve maravillosa con jeans y la falda luce muchísimo con saquitos de

Raíces SS17 de Isabel Caviedes.

Continúo con mi repaso de lo mejor de esta nueva edición del Cali Exposhow con la que fue, en mi opinión, la mejor de todas las propuestas presentadas, la más completa y redonda, contundente y contemporánea, desde su narrativa hasta su ejecución. Hablo de Isabel Caviedes y "Raíces", mi colección favorita de la diseñadora caleña, a la fecha. "Raíces" rescató las tradiciones de la artesanía del Valle del Cauca, dándole una giro moderno y combinando la exclusividad y el lujo de lo hecho a mano con siluetas actuales y experimentación textil, rindiendo homenaje a códigos y técnicas de nuestras abuelas (también soy valluna, no lo olviden) como cadeneta doble, puntada habichuela, punto sencillo, crochet de trébol, palotes en crochet, puntada rococó, novillito, bastas y nudos, técnica capitone, punto festón, puntada peineta, puntada crochet peruana, puntada plumilla, pasado y espina de pescado.

El colectivo de moda que dice SÍ a la paz.

El domingo pasado les conté sobre el COLECTIVO SÍ - MODA POR LA PAZ y hablamos de algunas iniciativas que ya han abordado este tema, desde sus talleres y sus diseños. Pues bien, después de una semana más ajetreada de lo usual, con Cali Exposhow, cierre de mes y trimestre y cierre de campaña pre-Plebiscito, quiero dejar en esta, mi bitácora, testimonio de lo que fue el primer encuentro de este grupo porque creo firmemente que la moda no solo está para hacernos ver bonitos, es un poderoso canal de expresión y comunicación, y es en momentos como este en los que se evidencia ese poder. Fuimos 27, inicialmente, los que nos encontramos unidos por dos temas apasionantes: moda y paz. La idea surgió de un tuit de mi querida Beatriz Arango, gran periodista de moda y bellísima persona que comenzó a tener eco entre amigos y profesionales de la industria. Terminamos, en cuestión de días, presentando en dos ciudades, en simultánea, piezas preciosas de varios de los diseñadores que conforma

Las mujeres de Macondo según Silvia.

"Cómo vestirían hoy las mujeres de Macondo" fue la premisa con la que la diseñadora SilviaTcherassi quiso rendir homenaje a nuestro nobel Gabriel García Márquez, el pasado miércoles en la pasarela inaugural del Cali Exposhow. La locación fue perfecta: la Antigua Estación del Ferrocarril del Pacífico, construcción que data de 1.953 y guarda todavía un poco de esa magia de pasado corroído y abandonado... La colección primavera verano 2017 (que se sintió mucho más Resort que nada) es una compilación de siluetas comerciales y tendencias actuales que se refrescan con la iconografía caribeña y la idea de vestir a Amaranta Úrsula, a Remedios la bella, a Rebeca y a Úrsula. Suena irónico que sean nuestro pasado literario las que den nueva vida a los ruffles, boleros y camisas desestructuradas que comienzan a hastiar la industria de la moda, no? Realismo mágico, indeed!

Píldoras de moda y paz.

"La sociedad habla. Habla diariamente en sus vestidos, en sus ropas. Quien no sabe escucharla en estos síntomas del habla, la atraviesa a ciegas. No la conoce. No la modifica…”  Umberto Eco. Vuelvo a echar mano de la frase de Eco con la que abro mis cursos de comunicación de moda para que hablemos de este momento histórico en Colombia y el papel que juega la moda en este proceso, que no se limitará a ser una de las industrias que empleará a muchos de esos guerrilleros desmovilizados, sino también a registrarlo y a contarlo. Y es que, para quienes aún no lo sepan, el gobierno ha identificado al sector textil y de confecciones como una plataforma de oportunidad para el posconflicto y desde la industria misma nacen iniciativas de apoyo al proceso como algunas de las que les compartiré en este post y otras que pienso seguir compartiendo más adelante (porque sé que como estas surgirán o se harán visibles muchísimas más).

¡The September issues' issue!

Últimamente he estado bastante desconectada de revistas y portadas pero septiembre siempre será un mes para, por lo menos, echarle un vistazo a la capas, y creo que sobra explicar las razones. Pero antes de pasar a las mayores apuestas de las casas editoriales y publicaciones independientes este año, díganme si ustedes también creen que, aparte de muchas páginas adicionales (la gran mayoría de pauta), el gran September Issue como lo conocíamos, se ha comenzado a extinguir o si, por el contrario, piensan que el papel couché todavía aguanta unos años más a punta de celebridades y top-models? Para nadie es secreto ya que los medios impresos atraviesan una seria crisis y que el desespero por vender se evidencia en portadas que intentan conectarse con la cultura popular del momento a un nivel mainstream y eso se traduce en Kardashians, estrellas de las redes sociales y celebridades del momento (bastante desesperado el intento de Vogue titulando su número más importante del año "G

Couture y escotes de vértigo en los Emmys.

Creo que ya había usado la carta de "las alfombras rojas me emocionan cada vez menos" por acá, pero vigente, así que lo repito... Sin embargo y como en todo, hay excepciones y esta edición No. 68 de los Premios Emmy revivió un poco ese interés, gracias a una diosa cuarentona, un Schiaparelli couture, un Delpozo y una niña de 12 años, entre otras gratas sorpresas. Así que hay post de alfombra roja, contra todo pronóstico... Y debo comenzar por Sarah Paulson que aplicó la filosofía "Prada o nada" y fue, en mi humilde opinión, la diosa de la noche. El escote de vértigo llevado con el aplomo de un mujerón de cuarenta y uno, los apliques de piedras y lentejuelas verde esmeralda, el pelo, maquillaje y los aretes fueron el mejor combo de la noche. Sarah se llevó su Emmy y todas las miradas!

Canotier para una boda campestre.

Cada verano llega con sus accesorios "it" y hace un par de temporadas, ese accesorio es el sombrero; el año pasado fue el Panamá y este año el turno fue para el Canotier, que se prolongará en el trono por un par de temporadas más, junto a otras siluetas de sombreros estructurados de aires retro y look; pero enfoquémonos en el Canotier y en cómo sacar provecho de este nuevo boom sombrerero. Vestido de Pret-a-rent // sombrero de Margarita Díaz del Castillo Hats  //  clutch de Marrakesh bags // sandalias de Nine West. Fotos tomadas con iPhone 6S PLUS.

Cómo seguir las semanas de la moda y no morir en el intento?

Hoy comienza una nueva edición de la Semana de la Moda de Nueva York, dando inicio a las pasarelas correspondientes a la temporada primavera verano 2017 que, por regla general, estará en tiendas y puntos de venta a partir de febrero/marzo del próximo año. Sin embargo, para esta edición algunas marcas como Tom Ford, Tommy Hilfiger y Topshop (que lo hará en Londres) habían anunciado ya que presentarían colecciones disponibles para venta inmediata, comenzando a romper con el cronograma de temporadas tal y como lo conocemos. Pero de esos cambios y sus efectos hablaremos luego, cuando veamos cómo reaccionan los compradores... Ahora, enfoquémonos en lo que se viene: 5 semanas llenas de colecciones, una tras otra, con solo un día de descanso entre NYFW y la semana de la moda de Londres, seguida inmediatamente por Milán, que no alcanza a terminar cuando ya comienza Paris, dándonos un break para asimilarlo todo el 5 de octubre, día que finaliza esta maratón de moda mundial. Y nosotros, los

¡520 metros cuadrados más de Athleisure para Bogotá!

Desde comienzos del 2014 (por lo menos en este blog) estamos hablando del Sporty-chic, tendencia que con el tiempo evolucionó y pasó de simplemente usar tenis con outfits no deportivos, a todo tipo de prendas que se prestaron para el Athleisure u Ocio atlético, todo en un marco funcional, práctico y cómodo pero sin perder la estética de vista! En el 2016 ese mismo Ocio atlético ha seguido creciendo y evolucionando, el público no para de responder de forma rápida y positiva al punto que actualmente es el segmento que domina la industria (en $$$) y ha pasado a la categoría de "Súper tendencia" moderna (according to WGSN). Ha sido tal el impacto que la palabra  Athleisure  se encuentra en observación en el diccionario Merriam-Webster , como una fuerza poderosa, cómoda, stretchy y cómoda que se mueve a través del mundo de la moda o como ropa casual (como pantalones para hacer Yoga, sudaderas y hoodies) diseñada para ser usada tanto para hacer ejercicio como para cualquier otra c

De lo ancestral a lo colectivo: Andrés Pajón y Lia Samantha.

Hablemos de tendencias destacadas en la pasada Colombiamoda; por primera vez hicimos el ejercicio de señalar pasarelas y tendencias desde el equipo de Colombia para WGSN y debo decirles que fue muy difícil encontrar patrones en esta edición, quizás por la mezcla inusual de la parrilla este año... Pero una de las más evidentes, que no es nueva pero cada vez cobra más relevancia en la escena local (en el mundo, la tendencia ya nos lleva ventaja) es la incorporación de técnicas artesanales y la exaltación de nuestra herencia cultural y, en esto, dos diseñadores se destacaron por pasarelas completas dedicadas o construidas sobre esta temática: Andrés Pajón y Lia Samantha. Andrés Pajón una vez más celebró la figura de la mujer latina pero esta vez incorporó elementos del imaginario indígena de las comunidades Embera y Kuna en sus estampados y patrones. Ya desde el 2015, Pajón exploraba la historia de Antioquia, desde su riqueza natural y la tradición de sus siluetas; para esta c

La nueva Bogotá Fashion Week.

Después de una controvertida segunda edición, la Bogotá Fashion Week vuelve con novedades para sus defensores y detractores; a partir de la próxima edición, a realizarse del 28 de febrero al 3 de marzo del próximo año, el evento cuenta con la Cámara de Comercio de Bogotá como su principal aliado; ambas fuerzas se suman con el fin de promover el desarrollo de los nuevos talentos y de posicionar a Bogotá como destino en el mapa de la moda internacional. Este martes se presentó oficialmente esta alianza, en un evento que ya deja ver una nueva cara de la BogFW, mucho más fuerte y con respaldo de ciudad, algo que hacía falta en los eventos de moda de Bogotá desde hace varios años; no solo Mónica de Greiff, presidente de la CCB, comienza a ser parte de las cabezas de la semana da la moda de Bogotá, también se suma Pilar Castaño al equipo, con su amplia experiencia en el tema. También fue gratificante ver involucrada a la Academia, representada en el evento de lanzamiento por Pastora

De plagios, delirios de copia, cacerías de brujas y ganas de joder al otro.

No escribo este post para contarles que Erikó copió a Neil Barrett en Colombiamoda porque eso ya lo supo hasta Julito, que de moda no sabe mucho pero como el amarillismo vende, lo volvió noticia. Pero sí, vamos a partir de ahí; si bien a muchos se nos iba pasando el "pequeño detalle", algunos con un ojo mucho más entrenado para la moda masculina sí lo notaron y de inmediato lo compartieron en redes; PLAGIO, era la palabra que más se leía en posts, comentarios y en portales.. una palabra muy fuerte y con consecuencias gravísimas en muchos ámbitos creativos, quizás no tantas en la industria de la moda colombiana, pero cada vez más en la industria de la moda global... De acuerdo con la Real Academia Española, PLAGIO es " la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obr

Los diseñadores Z y el diseño incluyente en Colombiamoda.

En este momento todas las luces están puestas sobre nosotros, los millennials , (quizás más de lo necesario), pero si algo quedó claro después de esta edición de Colombiamoda, es que se viene un Tsunami de jóvenes talentos sin precedentes pertenecientes a una nueva cohorte generacional. Se trata de los diseñadores de la generación Z, la clase creativa por excelencia, esa que nos sigue a los millennials y precede a los niños  alpha ; son los nacidos entre 1.994 y 2.010, aproximadamente, los verdaderos nativos digitales, una raza avanzada en términos de tecnología para quienes la inmediatez es algo innato, que creció conectada y global, curando contenidos a diario como parte de su vida digital normal y con plena consciencia de lo que pasa en el mundo, de los problemas políticos, sociales, económicos y ambientales que afrontamos y del futuro no tan pintoresco que se avecina, y eso precisamente es lo que determina en ellos actitudes diferentes en todas sus facetas. Hoy, hablaremos del di

El cierre de Infashion... #TODOSSOMOSINFASHION

Hoy comienza a circular la última edición de la revista Infashion, toda una institución de moda en Colombia que, no solo documentó la moda colombiana  a lo largo de los últimos 10 años, sino que fue la voz seria de una industria que solía reservarse para el tiempo residual del espacio de entretenimiento. Bajo la dirección de Pilar Luna desde el año 2006, la revista fue testigo y narrador del proceso evolutivo de diseñadores, marcas, consumidores, stylists, periodistas, fotógrafos, productores, modelos y de la sociedad misma, porque, como bien lo expresó Umberto Eco, "la sociedad habla. Habla diariamente en sus vestidos, en sus ropas. … Quien no sabe escucharla en estos síntomas del habla, la atraviesa a ciegas. No la conoce. No la modifica" . E Infashion supo escucharla... al menos hasta hace poco. La última edición, un especial de moda digital con Amelia y Elisa de Sisterly Style en portada. El cierre de la revista duele y preocupa por tantos motivos que no sé por

Talentos que crecen en Colombiamoda; la sangre nueva del diseño colombiano.

Vamos con calma, no quise precipitarme a escribir los posts que me faltan de Colombiamoda con la calentura del momento porque necesitaba decantar y entender varias cosas... Así que les pido paciencia, la inmediatez ya no me apremia, de hecho me comienza a preocupar la ligereza con la que se han tratado varios asuntos delicados en esta edición de nuestra semana de moda más importante… pero a eso volveremos más adelante, en otro post. Hoy, escogí a tres de los diseñadores que están recibiendo la antorcha generacional del diseño colombiano (y esto no quiere decir que nuestros diseñadores de trayectoria se vayan a alguna parte, tenemos mucho talento con experiencia y legado para rato) y tuvieron oportunidad de ratificar su talento, una vez más, en Colombiamoda; ellos son Carlo Carrizosa, Andrea Landa y Rubén Antorveza de Bastardo.

Mis outfits en Colombiamoda, por Luisa Castellanos.

Este año no he tenido tiempo de compartir post completos de los outfits que usé durante Colombiamoda (pero por Instagram sí di la lora pertinente, todo el fin de semana posferia) y creo que ya no lo voy a tener, así que, una vez más , le pedí ayuda a mi querida Luisa Castellanos para registrarlos por acá y este fue el resultado. Tres de mis cuatro looks fueron moda colombiana de pies a cabeza, nuevos talentos y diseñadores consolidados, sandalias, bolsos (excepto el Gavriel Mansur) y joyas colombianas. Les dejo los detalles debajo de cada uno junto a la invitación de siempre: prestemos más atención al diseño local, compremos, usemos y celebremos la moda colombiana! Hay para todos los gustos, todos los bolsillos y no hay mejor aporte para la industria. Cada vez más se trata de comprar menos pero mejor, así que ustedes sabrán encontrar las piezas especiales o historias cautivadoras que quieran atesorar, valorarlas y no solo llenar el armario de trapitos.

Pepa Pombo by Mónica Holguín SS17: Blooming Rio.

De todas las pasarelas del primer día oficial de Colombiamoda, me quedo con la de Pepa Pombo. A Pepa, al igual que a Jorge, hay que verla en retrospectiva y entender que su experticia, su sello y su magia nacen desde la concepción del material y aplaudir el manejo y la incorporación de una tendencia al ADN de sus marcas. Pepa fue tal vez una de las primeras diseñadoras (y sigue siendo una de las pocas) que fabrica sus propias telas en tejido de punto, desde hace 40 años, dándose el lujo de diseñar sus colecciones desde las bases textiles, desde la galga, la torsión, desde la fibra y los cimientos. Pepa es herencia, elegancia, sofisticación y "saber hacer", pero también es saber evolucionar, desde cederle la batuta a Mónica como directora creativa, hasta adaptar tendencias comerciales exitosas y vendedoras a su ADN, sin perder una pizca de identidad, renovándose y refrescándose, acercándose a nuevos públicos y abriéndose puertas tan significativas como las de Moda Operan

Moda lenticular en Jorge Duque SS17.

Jorge Duque fue el encargado de inaugurar esta edición de Colombiamoda -tan atípica que tuvo hasta lluvia-, y lo hizo fiel a la mujer apasionada, poderosa y latina del mundo, reminiscente de gloriosas décadas pasadas pero indiscutiblemente contemporánea   que vemos en sus propuestas. Hubo polémica por la innegable influencia de Alessandro Michele en el styling de unos 2 o 3 outfits... Yo les sugiero calmarse un poco porque ese recurso estilístico (maximalismo kitsch) ya lo están retomando muchos y esto va para largo y ancho (aplica para todo el tema Ortiz de ruffles, off-the shoulder) y no es la primera vez que Jorge y Gucci (y tantos otros) encuentran inspiración en los mismos referentes (Studio 54, Setentas, entre otros). A la pasarela de Jorge Duque le jugaron un par de cosas en contra: el lugar, bien difícil de iluminar con lo largo del trayecto de las modelos y sí, el styling de ese par de looks que remitieron a Gucci; y aún así, fue una de mis colecciones favoritas, logró

¡Medellín se llenó de lambonas y conchudas!

Pero no las que ustedes piensan... me refiero al fashion squad más diverso y trotamundos que se pueda concebir; ellas son las chicas de La Jaxx , un acervo extraordinario de lambonas, conchudas, patas, gatas, cerdas, liebres, rayadas, tostadas, flores y piernas que recorren el mundo luciendo con gracia outfits de las más recientes colecciones de reconocidos diseñadores. ¿Envidia? Bien dicen que es mejor despertarla que sentirla... Jacqueline Brandwayn es colombiana pero ha dejado su huella inconfundible en Miami, Ciudad de Panamá, NY, Ciudad de México, Copenhague y Tel Aviv. Seguramente la han visto también por Cartagena, Bogotá y, ahora, por Medellín, o al menos en  Instagram  -y si aún no lo han hecho, qué esperan para buscarla y seguirla-. "La Jaxx" como se le conoce en el mundo del arte, ha logrado poner a conversar arte, humor, collage, moda, calle, diseño y movimiento en un estilo único, capaz de hablar en cualquier idioma, en cualquier lugar del planeta. Y es

Colombiamoda 2016; grandes nombres y grandes ausentes!

Faltan poquísimos días para que comience una nueva edición de Colombiamoda y si todavía no saben qué nombres conforman la parrilla de diseñadores este año, quiénes son los grandes ausentes y el mayor reto para la feria en los últimos años, es hora de que lean este post. Pero antes, les adelanto que esta edición será particularmente especial para mí, no solo por ser mi décima Colombiamoda y la séptima que cubra para este blog, sino porque será la primera vez que haremos cubrimiento oficial para WGSN y no alcanzo a explicarles cuánto me emociona y llena eso! Ahora sí, hablemos de la feria y comencemos por las cifras: 28 pasarelas, 35 diseñadores, 9 marcas comerciales y 3 escuelas de diseño. 3 escenarios para el talento joven: el concurso Latinoamérica Habla, celebrando los 60 años de Leonisa; El Cubo by Chevrolet Camaro y Non-Stop, Moda a la Colombiana. Y en la feria comercial, 650 marcas expositoras (80% de ellos nacionales y 20% internacionales) y 120 expositores en Textiles2 (9

Sneak peek de Alado en Colombiamoda: AQUA.

Desde el 2.011, con la colección Antiquarius , Andrés Restrepo (diseñador industrial) y Alejandro González (diseñador de vestuario) me tienen cautivada con una marca que nace como respuesta a la masificación de la moda, buscando un punto de equilibrio en diseño, arte y mercado. Este año, como ya es costumbre, presentarán su propuesta en Colombiamoda y aquí tenemos un bello anticipo de lo que veremos... El agua será el hilo conductor de esta nueva historia de Alado para narrar diversos mitos y leyendas propias de la cultura oriental. Aqua es el nombre de esta colección primavera verano, inspirada en el valor del agua como fuente de vida y como protagonista de innumerables historias enmarcadas en la iconografía y los paisajes japoneses; el agua también será un invitado especial en los 3 performances en que la interacción de materiales con el elemento revelará estampados y colores. Veremos peces koi, dragones, escenas naturalistas, pliegues, plisados, y demás elementos alusivos a

SNAPTALKS: Daniela Salcedo, joyas y frases!

Estas semanas han sido de no parar y, consecuencia de ello, se me juntaron varios SNAPTALKS por compartir por acá! Mientras me desatraso y quedo al día con ustedes, recuerden que siempre podrán verlos primero en mi Snapchat (itamaria83), luego en Youtube  y finalmente aquí, en el blog! Ahora sí, les dejo una nueva entrega de SNAPTALKS con gente emprendedora y buena onda de nuestra industria de moda! El turno ahora es para una exitosa diseñadora de joyas caleña y adorada, mi tercera invitada a estas sesiones experimentales de charlas en formato Snapchat, sinceras, verticales y sin edición. Daniela Salcedo es un nombre con peso en este gran momento para la nueva ola de joyería colombiana y hace aproximadamente un mes estuvimos hablando sobre sus comienzos, su marca, su éxito, su estilo y sus frases. Les dejo el resumen de ese encuentro para que la conozcan un poco más y se enamoren de sus historias y de sus joyas! A modo de bonus les dejo también las imágenes de la campaña más

¿Qué aprendimos de Bill Cunningham?

Después de 6 años con este blog aprendí que hay posts que no se fuerzan y también aprendí a no decir "de esta agua no beberé"... (menos con los jeans sin bolsillos, en eso me mantengo ;p).. y es que de aprendizajes se trataba todo esto... Pero vuelvo al principio; no suelo caer en la euforia colectiva de escribir homenajes POSTumos a los íconos que se van, sí suelo dejar muchos posts comenzados y al final termino borrándolos, pero esta fue la excepción a ambas reglas. Bueno, que sean tres reglas rotas porque tampoco soy de las que usa frases inspiracionales, pero el personaje lo amerita; por supuesto, hablo de Bill Cunningham, un hombre que dejó -además de un Pantone  no oficial "azul Cunningham"- enseñanzas que trascienden nuestra industria y valen la pena recordar y registrar.

¡CUMPLIMOS 6 AÑOS!

Hoy cumple 6 años este blog y, como cada año, hago una pausa -simbólica porque esto nunca para-, miro hacia atrás, me sorprendo con todo lo alcanzado, me aplaudo a mí misma por el aguante y tomo impulso para continuar, no sin antes repasar algunos aprendizajes que quiero compartir con todos los que hayan decidido tomar este mismo camino o estén pensando hacerlo. 1. Como dice Irene Cara, TAKE YOUR PASSION AND MAKE IT HAPPEN . Si no hay pasión, no vale la pena desgastarse ni perder el tiempo con nada (ni con nadie). Y por pasión, entiéndase esa llama interna que empuja a hacer algo, en este caso, a escribir, a compartir, a comunicar lo que se piensa y siente. Seguramente quien les hable de blogging les hablará de constancia, disciplina y resilencia pero nada de eso es posible si no hay una motivación imparable desde adentro y si no la dejan salir!

Insta-shots de junio.

Se nos fue ya medio año, gente! Por fortuna ya no hago lista de propósitos porque solo tendría chuleado el de visitar lugares nuevos... El primero de este año fue Florencia , y el segundo fue mucho más cerca pero se sintió como algo fuera de este mundo; no voy a intentar ni siquiera describirles Machu Picchu pero sí les contaré un pedacito de esa experiencia única en la vida, en un próximo post. Más allá de ese viaje -que, además, hice en la mejor compañía (la mamá)-, fue un mes normal -y ya sabemos que por "normal" entendemos "de locura"-. Zapatos Syou / Chaqueta Escudo / Reloj Tissot. Viajes de trabajo, eventos por el blog, novedades en el armario, encuentros maravillosos por cuenta de mis Snaptalks ( ya les compartí el de Jorge , les debo el de las chicas de La Sucursal) y, como debe ser porque a esto me dedico, descubrimientos de moda; de este mes, los más destacados sin duda fueron (1) las carteras de Divina Castidad Handbags, ya pronto les tendré no

¡Colombiamoda en Snapchat!

Para nadie es secreto que soy fan #1 y estoy obsesionada con Snapchat (si no ven al menos un Snapchat diario mío, me les morí), entonces no les va a sorprender que seal la más feliz contándoles que Colombiamoda, el evento de moda más importante de Colombia, se aventuró a abrir este nuevo canal para compartirnos a todos (insiders y outsiders) lo que pasa antes y durante el evento, así que SÍGANLOS (la cuenta es COLOMBIAMODA ) para estar enterados de todo! Este nuevo canal de comunicación promete contenidos documentados en un tono más fresco, sin tanta producción, sin retoque y al natural, mucho más cándidos, genuinos, auténticos y sin editar, pero también con una condición efímera que no tienen las otras redes. Para lanzar su canal, transmitieron ayer, primero de julio, el encuentro con Jorge Orozco, uno de los diseñadores que presentará su propuesta en esta nueva edición de Colombiamoda; hoy, 24 horas después del encuentro, ya no hay rastro en Snapchat de esos snaps, salvo los p

SNAPTALKS: Jorge Duque Vélez, tango y arrabal.

Esta semana estuve en el taller de Jorge Duque Vélez, conociendo ese nuevo espacio tan suyo, lleno de mística e historias y charlando con él sobre la colección que prepara para inaugurar una nueva edición de Colombiamoda en poco más de un mes y sobre la moda en general (y la vida, y el amor, y los perros y la paz). Les comparto algunas imágenes y les dejo la charla en forma de Snaptalk.

Borlas con vida útil ♥

Las borlas, como los flecos, tienen esa cualidad multi-cultural y nómada que les permite transitar libremente entre temporadas; ir, perderse, venir, volver, permanecer y saltar con gracia de un par de aretes "Fiesta" a un bikini de crochet o de Coachella a las sandalias Aquazzura... Y ni hablar de borlas en decoración de interiores y hogar... Está más que claro, las borlas tienen vida eterna como adorno universal. Ph. The Spoon Photography. Pero estas que les comparto hoy se salen un poco del mood boho con el que estamos acostumbrados a relacionarlas y se apoderan abiertamente del tejido cálido de Papel de Punto. La prenda hace parte de la colección Vida Útil , una oda a la transformación y a la versatilidad, a esas mismas condiciones que le atribuíamos en el primer párrafo a estos pomponcitos bellos que muchos conectamos con las mochilas Wayúu pero que Laura Acevedo, diseñadora de Papel de Punto, logra descontextualizar, llevar a la línea de diseño de su marca y d

Design cup: Colombia - Perú.

Si bien juego de hoy me encuentra en territorio peruano, tenía muy claras mis titulares para este post desde que supe que nos enfrentaríamos a Perú. Pero, estando acá, tuve la oportunidad de ir directamente a la fuente así que les puedo compartir un poco más sobre ella y mis propias impresiones sobre sus diseños, tejidos y materiales, después de tocarlos, probarlos, comprarlos y usarlos. Por Colombia, mi querido Darío Cárdenas y por Perú, Escudo, marca creada por Chiara Macchiavello junto a su hermana Giuliana y su socia Janice Rubini. Sobre Darío, ya no tengo palabras y todavía queda todo por decir, es uno de mis diseñadores favoritos y un ser humano bello, pero recapitulemos para los nuevos. Estudió diseño de modas en la Arturo Tejada, antes de graduarse ganó el Premio Jóvenes Creadores Chocolyne (a este concurso le debe bastante la nueva moda colombiana). Tuvo su primera pasarela independiente en Salón Futuro, cuando aún existía el Círculo de la Moda de Bogotá. Parte de la ma

Tips para que la ropa dure más y desechemos menos.

Me han preguntado un par de veces cómo quitar manchas de maquillaje de la ropa o cómo prolongar la vida útil de las prendas; la verdad es que no tenía las respuestas porque soy una pésima ama de casa, pero en estas últimas semanas he estado un poco más consciente del tema (mi ingeniera del hogar me abandono hace unas 3 semanas...) así que les comparto 7 tips que creo les pueden funcionar, ya sea que ustedes mismas laven su ropa o tengan a alguien que lo haga por ustedes:

501® Original Plaza - Resumen visual.

Recuerdan que les hablé de la Feria de Expresiones Artísticas de LEVI’s que se iba a realizar el mes pasado? Sí fueron??? Bueno, si no fueron les dejo un pequeño resumen visual y una explicación de esta primera experiencia con el formato de “Feria de expresiones artísticas” de LEVI’s en América Latina. Mientras estuve en el evento tuve la oportunidad de hablar sobre la feria con Alejandra Espinosa, Directora de la marca para Latinoamérica, y entender un poco más el por qué y para qué de esta feria. Ph. The Spoon Photography.

Not a basic bitch (?).

Ya les he dicho que no soy muy fan de los fondos de armario estandarizados y los básicos universales porque eso es asumir que todos tenemos las mismas necesidades en materia de vestuario y... no, eso es desconocer todos los contextos diferentes al propio, mejor no seamos tan básicos nosotros de caer en eso. Por eso prefiero hablar de MIS básicos, de MIS esenciales, de MIS comodines y de MIS prendas que nunca sobran, como estos:  Accesorios: reloj Tissot , pulsera Elements , gafas Mr. Boho . Ph: Carlos Basto - The Spoon Photography .

Design cup: Colombia - Costa Rica.

Esta noche hay partido y aquí hay match de diseño! Se enfrentan Colombia y Costa Rica, así que le pedí ayuda a Andrea Segura, blogger tica creadora de Desde el trópico  uno de los blogs que partició en nuestro mundial de blogueras; de los diseñadores que Andrea me recomendó, escogí a Óscar Ruiz-Schmidt y su marca Obra Gris y, por Colombia, a Camilo Álvarez, otro favorito personal. Ambos experimentan desde la construcción,  Dos jóvenes representantes de un diseño latinoamericano nuevo, que rompe con los clichés tropicales y atiende a una nueva generación con propuestas urbanas, creativas y funcionales.   ¡Que comience el partido!

Design cup: Colombia - Paraguay.

Cuando ya estaba a punto de declarar victoria por w al no encontrar diseñadores paraguayos para el post de hoy, apareció justamente en mi W, la WGSN, el nombre de Ilse Jara, así que tenemos quorum para el partido de hoy! Ilse fue una de las nominadas en la categoría Emerging Brand en la más reciente edición de los Futures Awards, premios que reconocen a esas marcas, empresas y negocios que trascienden las fronteras del mercados de la moda global; los premios cubren 14 categorías de los principales segmentos de la industria (diseño, retail, marketing y digital) y este año, se entregaron el 26 de mayo en Londres. Ilse no ganó pero haber estado nominada entre proyectos recibidos de 60 países, ya habla muy bien de su trabajo! Para el duelo de diseño escogí a Jorge Duque, uno de nuestros mejores jugadores y de los favoritos de este blog y su creadora, gran exponente de la moda colombiana, bien sea jugando local o en arenas internacionales. Ahora sí, que comience el partido!