Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Bright new things 2016: fashioning a brighter future.

Para cualquier entendido y aficionado a la moda, Selfridges es todo un hito no solo en materia de mercadeo y retail sino también de vitrinismo, casi un punto de peregrinación obligado. Desde su fundación por Harry Gordon Selfridge e inauguración en 1909, esta tienda por departamentos ubicada en la calle Oxford de Londres y diseñada por Daniel Burnham no ha parado de innovar jamás, siendo referente para todas las tiendas por departamento del mundo. Para su creador, la acción de ir de compras era similar a la de ir al Teatro (un acto social y cultural) y, siguiendo esa lógica, las vitrinas eran el primer acto de la obra, encargadas de capturar la atención del comprador en la calle, de ahí la importancia que siempre han tenido en esta, la segunda tienda por departamentos más grande del Reino Unido (después de Harrods) y una de las más importantes del mundo (sino la más, como ha sido nombrada por varios medios y autoridades de la industria). Pues bien, estuve ahí el miércoles pasa

El pasaje Hernández, una joya bogotana.

Voy a cumplir 9 años de haber llegado a Bogotá y no pasa un mes sin que la ciudad me deje de sorprender, en particular el centro y sus recovecos atiborrados de historia, que se sienten como otra ciudad congelada en el tiempo dentro de la capital caótica. Pues bien, el domingo me adentré con Spoon en esta microciudad y descubrí un lugar -seguramente ya familiar para los bogotanos- entre las carreras 8 y 9 y las calles 12 y 13, en la segunda esquina de la calle Florián (eje de la ciudad entre finales del s.XIX y comienzos del XX) de muros color crema y aguamarina absolutamente descontextualizados de la ciudad contemporánea. Se trata del Pasaje Hernández, la primera galería comercial de la ciudad -antecesor directo de los Centros Comerciales- y obra de los arquitectos Juan Ballesteros, Arturo Jaramillo Concha y Gastón Lelarge; inaugurada en 1918 siguiendo cuidadosamente la estética europea que fascinaba a la Bogotá del s.XIX, albergó los más importantes almacenes de la época, ofic

It-girls de papel.

Hace algunos meses les hablé de Miguel García , uno de los nombres que más suena en la nueva ola de la ilustración de moda en Colombia; un soñador que quiere ser feliz y exitoso con y en lo que hace. Pues bien, hoy lo vuelvo a invitar a este espacio, con la intención de conocer más a Othilia, Dorothea y Simona sus it-girls de papel, parte de ese sueño con el que estoy segura llegará muy lejos. Esto fue lo que me contó: Miguel y sus chicas de papel. Othilia nace para que las ilustraciones de Miguel tengan una identidad, un propósito; más que ilustrar por ilustrar, él quería que sus creaciones expresaran emociones, sensaciones que inspiraran a los demás, aportar su visión y percepciones de la moda. Ella es cosmopolita y, por supuesto, fashionista, citadina, vanguardista y consumidora de moda. Viaja con sus amigas -muy a la Carry Bradshaw- a las principales semanas de la moda para escoger de primera mano y dotar sus armarios. Es  una total adicta a las marcas de lujo (Burberry,

Color Stripes (look 1).

Este comienzo de año llega cargado de nuevas tendencias que incluyen mucho color y composiciones geométricas divertidas y diferentes, una de ellas, la que les voy a compartir en este y el siguiente post, protagonizada por rayas y franjas gruesas en tonos vibrantes, casi siempre sobre fondos blancos. Hoy les tengo una de dos propuestas de Color Stripes, perfectas para el día y la noche, divertidas, frescas y con aires retro, muy fáciles de replicar, con la misma blusa, makeup y accesorios ;) Ph. Jorge Escobar . Rayas sobre rayas. La única regla en esta propuesta es que no hay reglas, así que podemos atrevernos a jugar combinando rayas de diferentes tamaños y en diferentes direcciones. Para este outfit, combiné una blusa roja y blanca vintage (que no es ni del Junior ni del Paraguay, save it) con un pantalón a rayas blancas diplomáticas (muy delgadas) sobre azul navy y con bota ancha, de Isabel Caviedes manteniendo la premisa de un color en común entre prendas para asegurar

Lecciones de estilo en los Golden Globes.

Estaba resignada a no volver a postear sobre alfombras rojas pero anoche, en la de los Golden Globes, revivió el Glamour de la temporada de premios con un podium de ensueño encabezado por la reina de reinas, Cate Blanchett, en Givenchy Couture Spring 2016. Después de ella, una pequeña pero maravillosa Zendaya en Marchesa Prefall 2016 y la nueva cara de Louis Vuitton, Alicia Vikander, vestida -por supuesto- de LV. Vale la pena hablar de estos tres vestidos, que se salen del libreto usual de la gala, exploran tendencias de momento y logran una declaración de estilo que sobresale de la misma masa de lentejuela, canutillo y corte sirena que me tenía peleada con las alfombras rojas.

Consultorio de estilo e inspiración para la semana: qué usar para volver al trabajo.

La semana pasada me escribió Maria Isabel, una lectora de Bogotá, pidiéndome un post con ideas para volver al trabajo con estilo; la petición es algo ambigua porque no sé a qué se dedica ni qué será para ella con estilo (creo que no hay palabra más subjetiva que esa), pero me gustó la idea de proponer diferentes estilos, ya que esta semana muchas de ustedes vuelven a trabajar (yo realmente no paré, más allá de los feriados, pero sí tuve un break de reuniones) y, de nuevo, todas nos enfrentamos a la misma pregunta de siempre, el coco de muchas y un juego para otras: ¿qué me pongo para ir a trabajar?.  Independiente de nuestros oficios, trabajos, profesiones, la mayoría de nosotras queremos vernos bien, apropiadas, effortless polished , sin desgastarnos en el intento. Muchas de nosotras, también, debemos combinar faceta laboral y personal a diario, así que el outfit de oficina es también el de ir a un almuerzo, cena o evento social (Wonder Capital Woman). Pues bien, si sus códigos d

Insta-shots de diciembre 2015

El último mes del año fue todo un revoltijo de momentos, regalos, compras navideñas y mucho Red Bull celebraciones. Hubo outfits de todo tipo, desde el callejero más improvisado estrenando mis nuevos Nike Roshe One hasta el súper producido con LWD de Laetitia para despedir el año de punta en blanco; hubo taconazos, faldas con movimiento y música en vivo (infaltables), varios labiales rojos y búsqueda del vestido de baño perfecto (ahora ando de affair con los enterizos) para unas mini-vacaciones en Cali (lo encontré en PaloRosa). Llegaron regalos para los pasos, para los antojos y para la belleza, llegó también mi primer artículo como columnista invitada en la revista Infashion (sigue circulando, por si lo quieren leer), hubo desayuno en Tiffany's con diamantes y tanzanitas, y desayunos en la cama con Nutella personalizada, pero también se enviaron regalos y cariño hasta Sao Paulo. Fue un diciembre pasado por sol Bogotano y calor caleño, de reencuentros familiares, la aleg

Lo más leído del 2015.

Les dejo por acá los 15 posts más leídos de este blog en el año que terminó con sus respectivos links por si se los perdieron, y me retiro lentamente porque no quiero alborotar la polémica que causaron un par de ellos... Este año intentaré hacer más posts de opinión, porque fueron los que ustedes más leyeron.