Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

De lo ancestral a lo colectivo: Andrés Pajón y Lia Samantha.

Hablemos de tendencias destacadas en la pasada Colombiamoda; por primera vez hicimos el ejercicio de señalar pasarelas y tendencias desde el equipo de Colombia para WGSN y debo decirles que fue muy difícil encontrar patrones en esta edición, quizás por la mezcla inusual de la parrilla este año... Pero una de las más evidentes, que no es nueva pero cada vez cobra más relevancia en la escena local (en el mundo, la tendencia ya nos lleva ventaja) es la incorporación de técnicas artesanales y la exaltación de nuestra herencia cultural y, en esto, dos diseñadores se destacaron por pasarelas completas dedicadas o construidas sobre esta temática: Andrés Pajón y Lia Samantha. Andrés Pajón una vez más celebró la figura de la mujer latina pero esta vez incorporó elementos del imaginario indígena de las comunidades Embera y Kuna en sus estampados y patrones. Ya desde el 2015, Pajón exploraba la historia de Antioquia, desde su riqueza natural y la tradición de sus siluetas; para esta c

La nueva Bogotá Fashion Week.

Después de una controvertida segunda edición, la Bogotá Fashion Week vuelve con novedades para sus defensores y detractores; a partir de la próxima edición, a realizarse del 28 de febrero al 3 de marzo del próximo año, el evento cuenta con la Cámara de Comercio de Bogotá como su principal aliado; ambas fuerzas se suman con el fin de promover el desarrollo de los nuevos talentos y de posicionar a Bogotá como destino en el mapa de la moda internacional. Este martes se presentó oficialmente esta alianza, en un evento que ya deja ver una nueva cara de la BogFW, mucho más fuerte y con respaldo de ciudad, algo que hacía falta en los eventos de moda de Bogotá desde hace varios años; no solo Mónica de Greiff, presidente de la CCB, comienza a ser parte de las cabezas de la semana da la moda de Bogotá, también se suma Pilar Castaño al equipo, con su amplia experiencia en el tema. También fue gratificante ver involucrada a la Academia, representada en el evento de lanzamiento por Pastora

De plagios, delirios de copia, cacerías de brujas y ganas de joder al otro.

No escribo este post para contarles que Erikó copió a Neil Barrett en Colombiamoda porque eso ya lo supo hasta Julito, que de moda no sabe mucho pero como el amarillismo vende, lo volvió noticia. Pero sí, vamos a partir de ahí; si bien a muchos se nos iba pasando el "pequeño detalle", algunos con un ojo mucho más entrenado para la moda masculina sí lo notaron y de inmediato lo compartieron en redes; PLAGIO, era la palabra que más se leía en posts, comentarios y en portales.. una palabra muy fuerte y con consecuencias gravísimas en muchos ámbitos creativos, quizás no tantas en la industria de la moda colombiana, pero cada vez más en la industria de la moda global... De acuerdo con la Real Academia Española, PLAGIO es " la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obr

Los diseñadores Z y el diseño incluyente en Colombiamoda.

En este momento todas las luces están puestas sobre nosotros, los millennials , (quizás más de lo necesario), pero si algo quedó claro después de esta edición de Colombiamoda, es que se viene un Tsunami de jóvenes talentos sin precedentes pertenecientes a una nueva cohorte generacional. Se trata de los diseñadores de la generación Z, la clase creativa por excelencia, esa que nos sigue a los millennials y precede a los niños  alpha ; son los nacidos entre 1.994 y 2.010, aproximadamente, los verdaderos nativos digitales, una raza avanzada en términos de tecnología para quienes la inmediatez es algo innato, que creció conectada y global, curando contenidos a diario como parte de su vida digital normal y con plena consciencia de lo que pasa en el mundo, de los problemas políticos, sociales, económicos y ambientales que afrontamos y del futuro no tan pintoresco que se avecina, y eso precisamente es lo que determina en ellos actitudes diferentes en todas sus facetas. Hoy, hablaremos del di

El cierre de Infashion... #TODOSSOMOSINFASHION

Hoy comienza a circular la última edición de la revista Infashion, toda una institución de moda en Colombia que, no solo documentó la moda colombiana  a lo largo de los últimos 10 años, sino que fue la voz seria de una industria que solía reservarse para el tiempo residual del espacio de entretenimiento. Bajo la dirección de Pilar Luna desde el año 2006, la revista fue testigo y narrador del proceso evolutivo de diseñadores, marcas, consumidores, stylists, periodistas, fotógrafos, productores, modelos y de la sociedad misma, porque, como bien lo expresó Umberto Eco, "la sociedad habla. Habla diariamente en sus vestidos, en sus ropas. … Quien no sabe escucharla en estos síntomas del habla, la atraviesa a ciegas. No la conoce. No la modifica" . E Infashion supo escucharla... al menos hasta hace poco. La última edición, un especial de moda digital con Amelia y Elisa de Sisterly Style en portada. El cierre de la revista duele y preocupa por tantos motivos que no sé por

Talentos que crecen en Colombiamoda; la sangre nueva del diseño colombiano.

Vamos con calma, no quise precipitarme a escribir los posts que me faltan de Colombiamoda con la calentura del momento porque necesitaba decantar y entender varias cosas... Así que les pido paciencia, la inmediatez ya no me apremia, de hecho me comienza a preocupar la ligereza con la que se han tratado varios asuntos delicados en esta edición de nuestra semana de moda más importante… pero a eso volveremos más adelante, en otro post. Hoy, escogí a tres de los diseñadores que están recibiendo la antorcha generacional del diseño colombiano (y esto no quiere decir que nuestros diseñadores de trayectoria se vayan a alguna parte, tenemos mucho talento con experiencia y legado para rato) y tuvieron oportunidad de ratificar su talento, una vez más, en Colombiamoda; ellos son Carlo Carrizosa, Andrea Landa y Rubén Antorveza de Bastardo.

Mis outfits en Colombiamoda, por Luisa Castellanos.

Este año no he tenido tiempo de compartir post completos de los outfits que usé durante Colombiamoda (pero por Instagram sí di la lora pertinente, todo el fin de semana posferia) y creo que ya no lo voy a tener, así que, una vez más , le pedí ayuda a mi querida Luisa Castellanos para registrarlos por acá y este fue el resultado. Tres de mis cuatro looks fueron moda colombiana de pies a cabeza, nuevos talentos y diseñadores consolidados, sandalias, bolsos (excepto el Gavriel Mansur) y joyas colombianas. Les dejo los detalles debajo de cada uno junto a la invitación de siempre: prestemos más atención al diseño local, compremos, usemos y celebremos la moda colombiana! Hay para todos los gustos, todos los bolsillos y no hay mejor aporte para la industria. Cada vez más se trata de comprar menos pero mejor, así que ustedes sabrán encontrar las piezas especiales o historias cautivadoras que quieran atesorar, valorarlas y no solo llenar el armario de trapitos.

Pepa Pombo by Mónica Holguín SS17: Blooming Rio.

De todas las pasarelas del primer día oficial de Colombiamoda, me quedo con la de Pepa Pombo. A Pepa, al igual que a Jorge, hay que verla en retrospectiva y entender que su experticia, su sello y su magia nacen desde la concepción del material y aplaudir el manejo y la incorporación de una tendencia al ADN de sus marcas. Pepa fue tal vez una de las primeras diseñadoras (y sigue siendo una de las pocas) que fabrica sus propias telas en tejido de punto, desde hace 40 años, dándose el lujo de diseñar sus colecciones desde las bases textiles, desde la galga, la torsión, desde la fibra y los cimientos. Pepa es herencia, elegancia, sofisticación y "saber hacer", pero también es saber evolucionar, desde cederle la batuta a Mónica como directora creativa, hasta adaptar tendencias comerciales exitosas y vendedoras a su ADN, sin perder una pizca de identidad, renovándose y refrescándose, acercándose a nuevos públicos y abriéndose puertas tan significativas como las de Moda Operan