Ir al contenido principal

Greenery state of mind

Si bien el año todavía no termina y podríamos estar sumando más angustias a este brevísimo recuento, recordemos que el Zika, los frecuentes y desgarradores ataques en Siria, las pruebas nucleares de Korea del Norte, las bombas en Bruselas e Istanbul, los Panamá papers, la caída del Egyptair, el Malaysia Airline y la tragedia de Chapecoense, el Brexit, la crisis en Brasil, la victoria del NO en el plebiscito por la paz en Colombia, Trump presidente, los feminicidios en aumento, la reciente aprobación de un referendo discriminatorio para que las parejas del mismo sexo no puedan adoptar, son solo algunos de los episodios amargos que nos deja el 2016... Se me escapan mil cosas y seguro el mundo habrá tenido peores años, pero quizás no estábamos tan enterados, tan conectados... ni tan sensibles, y por eso el 2016 nos ha afectado tanto (al menos eso prueba que aún nos queda algo de humanidad). En pocas palabras, y para entrar en materia, fue un año color Pantone 448C (google it), y que me atrevo a pensar que somos muchos los que necesitamos revertir esa sensación, tanto así que Pantone, la mayor autoridad en la industria del color, se sumó, a su manera, a este sentir.


Y lo hizo eligiendo el color de la esperanza, de la rana rené y del aguacate como el Pantone oficial del próximo año, reaccionando a un 2016 que, como ya sabemos, deja sinsabores en el mundo pero que también deja un importante llamado a la acción... a comenzar otra vez. Y qué puede hacer un color por un mundo así de aporreado? Pues hay quienes creen que los colores tienen la capacidad de calmar, inspirar, excitar, equilibrar o alterar nuestras percepciones y, aunque no vamos a negar que hay toda una estrategia marquetera detrás de la elección del color del año, en este punto -yo, la más escéptica- quiero creerlo también y llenarme de ese verdor; no será la primera vez que dotemos de significado y empoderemos un símbolo desde lo visual y lo estético... y qué mejor portador de felicidad y optimismo que el color del aguacate?


De acuerdo con los expertos en cromoterapia, el verde, que se encuentra en el centro del espectro cromático, es el color que resuena en el chakra 4, el del corazón.... y fue justo ahí donde más dolió este año, en el corazón de la humanidad; así que se supone que ese verde, que representa armonía, tranquilidad y que de inmediato nos traslada al follaje de la naturaleza, sirve para equilibrar el corazón. Se cree también que es sedante y beneficioso para las histerias (casualmente, es también el verde tortuga del pokemon "vamoacalmarnos") y para tratar el cansancio físico (ni hablar de lo agotado que dejamos al planeta). Además, se cree que el verde promueve la creatividad para buscar soluciones a los problemas... será otra forma de decirnos que dejemos la quejadera y nos pongamos pilas con las soluciones?.

Tenga efecto o no, el llamado a volver a lo natural, a rodearnos de verde, a comenzar de nuevo, a restaurar la esperanza es evidentemente necesario, así que, al menos por este lado, es bien recibido y vamos a intentar adaptarlo a lo que nos compete, la moda -aunque, seguramente, lo veremos en muchas otras industrias-... y créanme que no será tan complicado como algunos lo están pintando, para la muestra algunos ejemplos que se acercan bastante al Pantone en cuestión, que se comportará como un neutro moderno y será el maridaje perfecto para cualquier otro neo-neutro como el rosa pastel o el lila o, será el contraste idóneo para tonos vibrantes como el azul turquesa, naranja y rojo. Seguro lo exploraremos bastante e iremos encontrando las formas más favorecederas de usarlo, desde pequeños acentos de color, complementos y accesorios, hasta looks completos y prendas protagónicas.





No puedo cerrar este post sin compartirles esta canción, que abrió el pasado concierto de Marta Gómez en Bogotá; una canción que invita, precisamente, a inventarnos mil pretextos para cantar, nuevas historias para empezar, en fin, un poquito de bálsamo para dejar el 2016 atrás y volver a comenzar, las veces que sea necesario pero esperemos que cada vez lo hagamos mejor (me refiero a eso de ser humanos)...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D