Ir al contenido principal

Música para los ojos

Este fin de semana se llevó a cabo otra de las entregas de esta temporada de premios a la industria cinematográfica; una alfombra roja más entre tantas que terminan por hastiarnos al año, atiborrada de actrices, modelos, farándula que no tendría nada que hacer ahí pero igual va, vestidos preciosos, vestidos espantosos, en fin, nada especial, salvo por una mujer de 66 años extraordinaria luciendo un vestido escultural del que, para mí y para muchos, es el nuevo Dior; ese vestido en esta mujer, o esta mujer en ese vestido, ameritan un post.


La actriz y cantante fue la ganadora del Goya de Honor por toda una vida y una trayectoria artística que suma más de 40 películas, más 30 obras de teatro y más de 35 discos y lo recibió como una visión, regia y atemporal, como las grandes divas del cine. Pero, más allá de un vestido precioso en una mujer bella, dos mensajes se encargaron de hacer de esta dupla española, un primer momento memorable en la moda en lo que va del año -al menos para mí-.

El primer mensaje fue parte del discurso de Ana Belén al momento de recibir el galardón, después de hacer un pequeño barrido por su vida como artista y antes de dar la estocada política final. Si bien venimos hablando de la cuarta ola del feminismo en esferas de moda desde hace ya un par de años, las condiciones sociopolíticas del mundo nos obligan a alzar de nuevo y quizás más fuerte la voz. Y es momento de que todas estas figuras influyentes, aprovechen esos espacios de altísimo rating para hacerlo. Ana Belén lo hizo y estas fueron sus palabras: “... tampoco logro comprender por qué a las mujeres aún nos cuesta tanto trabajo que nos reconozcan al mismo nivel que a los hombres, incluso en una profesión tan liberal y abierta como la nuestra... A veces pienso que si no se necesitaran mujeres para interpretar a otras mujeres, ni siquiera estaríamos las que estamos”. Loud and clear!

El segundo mensaje que se lee entre los hilos del vestido se remonta a la elección del atuendo, que no fue para nada fortuita; seguramente muchos de ustedes saben de la amistad entre Jesús del Pozo, el modisto madrileño creador de la marca que ahora conocemos como Delpozo y Maria del Pilar -nombre real de la actriz-, quien fuera, además de su amiga, su musa; cuando del Pozo se lanzó al mercado femenino (el modisto empezó diseñando colecciones masculinas), a finales de los 70's, fueron mujeres bastante progresistas como Ana Belén, las primeras que se animaron a lucir sus propuestas conceptuales y esculturales. Entonces, como lo dijo la propia Ana Belén, hay un diálogo con el vestido y un hilo muy fuerte con Delpozo, aunque la firma ahora sea dirigida a nivel creativo por Josep Font, un arquitecto catalán que se ha encargado de internacionalizar el legado de Jesús y mantener vivo el mensaje de la marca, que viene siendo el segundo mensaje del que les hablaba; en palabras de Font, "La mujer Delpozo es como el arte; no tiene edad ni un físico concreto. Se trata más de una actitud".

Así que, más allá de un post sobre un vestido en una alfombra roja, este post se trata de dos mensajes poderosos en el momento oportuno y, por el curso que va tomando el mundo, creo que esta será la tendencia más importante del año en todos los grandes eventos.



Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D