Ir al contenido principal

Los 50 de la Trucker

La semana pasada el mundo de la moda celebró los 50 años de una de esas prendas que revolucionó la forma en que vestimos y que ya se encuentra en el cielo de lo atemporal: la Trucker Jacket, otro clásico que le debemos a LEVI’S® y que, así como pasó con el tejido denim y la silueta del jean, fue una adaptación del vestir obrero que permeó TODAS las clases sociales. ¡Bello ejemplo de la teoría del Trickle-up en tendencias (de abajo para arriba, de las masas a las élites)!


Concretamente celebramos el aniversario de ese primer lote de la plantilla diseñada por Jack Lucier, el 70505, la Trucker tipo III, un ícono desde 1967 y quizás el diseño más reconocido de todas las chaquetas de denim de  LEVI’S®. Para resumirles la historia, a finales del siglo XIX, Levi Strauss & Co. presentó la chaqueta de denim original, llamada entonces blusa de denimy la usaban los camioneros para protegerse del sol, de ahí su nombre (camionneur en francés traduce trucker a inglés); así como el jean, la chaqueta se creó como solución a una necesidad de la clase trabajadora. A lo largo de las décadas, tuvo 3 variaciones: TIPO I, TIPO II y TIPO III, pero este último fue el más popular, el que celebramos ahora, la que coincidió con el verano del amor y el inicio de los festivales musicales, la misma que usó George Harrison en el Haight-Ashbury de San Francisco y se transformó en símbolo de juventud, de rebeldía, de estilo auténtico y autoexpresión. El término "Trucker" solo empezó a usarse en la década de los 90 y persiste hasta hoy.

Ahora que ya conocemos todos la historia (versión resumen ejecutivo) de esa chaqueta que seguramente TODOS TENEMOS en el armario, vuelvo al presente para contarles que para celebrar estos 50 años, por primera vez LEVI’S® Colombia lanza una edición especial de la Trucker en colaboración con Ana María Restrepo (artista plástica y diseñadora textil), combinando la historia ancestral de la artesanía y el bordado colombiano con el legado de Levi’s®. Son 80 Trucker Jackets exclusivas, intervenidas por Ana María y ya están disponibles (las que queden) en tiendas de Bogotá, Medellín y Cali. 


Con esta unión de saberes, Levi’s® le apuesta a revalorizar procesos que se han transmitido de generación en generación para dejar de vender "ropa" y ofrecer historias. Pero esto no es todo, además de la colaboración con Ana María, LEVI’S® invitó a sus embajadores de marca en Colombia a su planta en Medellín para personalizar, por supuesto, una Trucker Jacket. Para quien no lo haya notado aún, la apuesta de LEVI’S® (y las marcas que están al día en tendencias de marketing) actualmente es la personalización y la diferenciación; la celebración del individuo. Bueno, pues ahí estuve yo y este fue el resultado de mi intervención: una chaqueta que también celebra mi historia, los 7 años de este blog, mi estilo LIBRE y la magia de lo viejo (si la arruga es bella, el desgaste también). ¡Bonita celebración!


Sobra decir que la invitación de LEVI’S® es a que personalicen sus prendas, a que se apropien de ellas y las hagan únicas, a que creen historias en sus prendas y con ellas, que si el denim todo lo vale, todo lo deja y nunca pasa de moda, esas historias también quedarán ahí, bordadas para el recuerdo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

New York y Andy Warhol in MY CALVINS: From A to B and Back Again.

Continuando con la segunda parte de mi viaje warholiano, el evento principal: la apertura de la retrospectiva “Andy Warhol—From A to B and Back Again Warhol” en el Museo Whitney de Arte Americano, patrocinada por Calvin Klein. No solo es la primera restrospectiva de Warhol realizada por una institución de los Estados Unidos desde 1989, también es la más completa, exhibiendo más de 350 obras (entre préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo), muchas de ellas juntas por primera vez, siendo también la más grande exhibición en espacio dedicada a un solo artista presentada en el Whitney (Downtown). La exhibición reúne todos los aspectos, técnicas, y períodos de una carrera de 40 años, curada por la autoridad Warhol Donna De Salvo. Y no podría seguir sin hablarles de Donna De Salvo porque #hablemosdeellas y es una mujer de trayectoria impresionante en otra industria (dissapointed but not surprised) dominada por hombres. ( Pausa feminista ) Donna es la Directora D