Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

De celebraciones, tendencias y otros demonios.

El mes pasado este blog cumplió 8 años de existencia y eso en el mundo 2.0 es un montón, pero con tantos temas sobre la mesa, elecciones, moda y política, colombiamoda, etc, se me había olvidado contarles pero no se me pasó celebrarlo (eso jamás); celebré con amigos, celebré en privado y, como siempre, celebré con Tanqueray, justo antes de irme de vacaciones a celebrar más. Este año, con Tanqueray, hicimos un reto de moda y coctelería, traduciendo algunas de las tendencias y colores más fuertes del año en Tanqueray tonics muy a mi estilo: dulces y trendy. Del reto resultaron 3 recetas y 3 outfits que les comparto en una serie de tres posts, confirmando una vez mas que absolutamente NADA escapa a las tendencias... Va el primero: Ultravioleta, lilas, púrpuras y Violet Tanqueray. Sé que fue el ultravioleta el elegido por PANTONE como color del 2018 pero realmente fueron todos los violetas, púrpuras y lilas los que comenzaron a filtrarse en nuestra cultura de consumo, ligados a un

Colombiamoda sin pose; street-style, no sociales.

De un tiempo para acá -mucho antes de mi breakdown político de turno-, siento que el street-style que replicamos en muchos blogs y revistas de moda -si no la mayoría- dejó de ser ese manantial de inspiración que retrataba con cierto descuido la moda en la calle para volverse otro espacio de culto editorial, con más curaduría que algunos de los eventos a los que acudimos a "cazar" tendencias y estilo. Nos volvimos tan "homogéneos" que con las fotos de x o V revista que cualquiera puede hacer el mismo reporte de estilo con sus fotos sin necesidad de ir al evento, y tan "depurados" que las páginas dedicadas al street style parecen más sección de sociales o cualquiera de nuestros feeds de Instagram (que celebran un único estilo, cada vez más producido) que una muestra -no diré representativa porque no se trata de estadística- pero sí real y heterogénea. Creo que esos reportes son lindos y atienden a un público específico, pero de eso no se trata el st

La moda como distractor.

El outfit de Maria Juliana Ruíz en la posesión presidencial no me inspiró lo suficiente como para escribir sobre él pero sí lo que desataron las lecturas que se le hicieron. Se dijo que había sido anti-feminista criticar lo que usó, que se le denigró como persona, que se le comparó injustamente con Tutina, que fue objeto de todo el odio que despierta su marido (o el jefe de su marido), en fin, que cómo se nos ocurre hablar mal del trapito de la señora en vez de destacar sus logros y estudios. Y en gran parte, tienen razón, es muy triste que seas una persona preparada e inteligente y termines siendo el objeto decorativo de un político y de un país, una trophy wife, porque eso es una primera dama; el cargo de entrada es innegablemente machista, nuestra política es machista y nuestro país, qué creen? MACHISTA y con mayúscula sostenida (como les gusta al nuevo régimen). Y como me parece maravilloso que un vestido nos de pie para hablar de lo que realmente importa, entremos pues en materia

Urban Citizen; high-streetwear en Colombiamoda.

Este año el estilo libre del streetwear fue la tendencia protagonista en Colombiamoda en todo su espectro, desde lo más editorial hasta lo más trashy y si hay alguien en la escena de la moda actual en Colombia capaz de hacer high-streetwear es Isabel Caviedes, así que empecemos este desglose con ella y su colaboración con Disney.  Isabel fue la diseñadora latina elegida por Disney para festejar los 90 años del ratón más popular del planeta con una colección que lo celebra como ícono de la cultura pop y ciudadano del mundo, un reconocimiento merecido hacia el trabajo de la diseñadora y un reto creativo enorme, considerando la personalidad de la marca Caviedes y la identidad de un personaje que si bien celebra 90 años de creado es casi una leyenda atemporal, presente en el imaginario de 4 o 5 generaciones vivas y no sabemos cuántas futuras más. Sin caer en lugares comunes, por el contrario, sacando a Mickey de la fantasía infantil y presentándolo desde esa estética urbana y hi-lo

4 Nuevos talentos en Colombiamoda; la generación Z del diseño.

Si hay algo en lo que no debemos nunca bajar las expectativas ni en Colombiamoda ni en ninguna semana de moda o feria en Colombia es esto, los nuevos talentos y las pasarelas universitarias y concursos para darlos a conocer siguen siendo una plataforma clave para oxigenar el diseño local y permitir que la creatividad, el talento y la exploración sean los únicos protagonistas, sin afanes comerciales ni ataduras de patrocinios. En esta labor creo que la Colegiatura con su Aula Expandida "Jóvenes Creadores" se lleva gran parte de los aplausos, año tras año, (de este laboratorio han salido talentos como Miguel Mesa Posada, Camilo Álvarez e Isabel Henáo, que fue la encargada del cierre de esta edición de Colombiamoda). Hablamos del futuro, no de los emergentes (de ellos hablaré en otro post), de la nueva generación que apenas está terminando de formarse, la generación Z del diseño, la que viene a cambiar el mundo, la pluralista, la activista, la saludable, la tolerante, y muchos