Ir al contenido principal

Oda al amarillo... y a la albahaca 💛

El año pasado, antes del anuncio del color del año de Pantone, todas mis apuestas iban por el amarillo como protagonista en la carta de color del 2018 y, después de revisar colecciones, lookbooks y vitrinas, creo que ambos colores (acompañados de un tercero que les comparto en un próximo post), compartieron el podio así que, tal como hicimos con el violeta, acá va mi outfit  y cocktail inspirados en otro de los colores del año (perfecto para pasar el trago amargo de la declaración de renta con reforma tributaria, si ya les tocó presentarla o para celebrar si les fue bien con eso...).


Después del boom del millennial pink, el amarillo fue el color asociado a la generación zeta simplemente para tener un nombre que pegara pero lo cierto es que fue igual de vendedor entre millennials y zetas, representando un mayor momento de riesgo creativo y brillo personal, un momento también genderless, de una enorme necesidad de optimismo, de cambio, de prepararse para... parar o seguir, en fin, es tan contundente que sirve de código de seguridad para ciertas causas y movimientos. Son demasiados motivos para no dejarse contagiar de la fiebre amarilla de este año, que seguramente nos acompañará también los primeros meses del 2019, así que si aún le tienen "miedo" o "respeto", recuerden que es un color y no les va a hacer nada, dejen de meterle misterio e inclúyanlo en todo, en ropa, en accesorios, en decoración y en sus cocteles! Les dejo la receta de mi Tanqueray tonic homenaje a mi color del 2018, dulce para equilibrar este añito... ;)


Tanqueray Pineapple Basil

60 ml Tanqueray London Dry
30 ml syrup de piña
30 ml zumo de limón amarillo
4 hojas de albahaca fresca
Método: Shake y doble colado
Garnish: albahaca y piña deshidratada

¡SALUD!







Lugar: Bar El Enano en Bandido Bistro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consultorio de estilo: ¿cómo combinar un pantalón mostaza?

Hoy comienzo una nueva sección en el blog: las lectoras preguntan y, por supuesto, yo intento responder ;). Tenía ganas de hacerlo hace rato pero el tiempo estaba escaso... Este mes creo que ya los eventos y los viajes por fin paran un poco, y las empresas con las que trabajo bajan el ritmo también, así que tengo nuevamente algo de tiempo!!! Pues bien, volviendo a nuestra nueva sección (porque es de ustedes y mía), ya varias lectoras y lectores (me siento como Maduro diciendo eso) me han escrito pidiendo algunos consejos puntuales de moda y styling. Algunos son demasiado específicos y no creo que funcionen para un post genérico, pero hay varios, como el de hoy, que creo les pueden servir a muchas (y muchos #Madurostyle).

MODA, AISLAMIENTO Y LA FALACIA DEL “PARA UNA MISMA”.

Hizo falta una pandemia para que yo volviera a escribir sobre moda. Honestamente, pensé que nunca más iba a volver a hacerlo, al menos no en este espacio, pero aquí estoy, después de casi un año de haberlo dejado y dado este capítulo por cerrado, en gran parte porque soy piscis y no cierro nada. Y supongo también que, como con cualquier vicio, reincidir es parte del proceso de abandonar. Si bien hace más de un año dejé de trabajar en esta industria, más de una década viviendo en ella y de ella no se desprenden fácilmente, no del todo. Esos 12 o 13 años, ya ni sé, dejaron secuela en mi vida, en mi armario, en mi biblioteca, en mi hoja de vida, en mi trasegar, en la bio del libro que debía haber salido a finales de abril pero aún no se desconfina y, por supuesto, en mi persona.  Cuando comenzó todo era imposible no notar y comentar los cambios, los primeros, los evidentes y como siempre, la moda fue una de las primeras expresiones culturales en dar cuenta del momento histórico que empezá

50 blogs colombianos y el top 15 según Alexa.com.

Desde que el fenómeno blogger comenzó a despuntar en Colombia (y a polemizar en el mundo), a quienes hacemos parte de él nos preguntan constantemente cuáles son los mejores, cuáles son los más leídos, y hasta cuáles son (:p). Por lo general respondo a lo primero, que es subjetivo, a lo segundo, que no tengo idea, y a lo tercero, casi siempre, los mismos nombres. Pues nada, hoy quiero afinar un poco las respuestas dos y tres con los mejor rankeados y muchas opciones para leer, porque para la primera pregunta mantengo mi respuesta inicial. Aclaro que no están incluidos portales de moda, ni blogs alojados en portales de moda (porque su ranking viene siendo el mismo del portal), ni de marcas, solo blogs independientes de MODA escritos por colombianos (viviendo o no en el país) o personas radicadas en Colombia. También sepan que el número que arroja Alexa varía constantemente, así que, si les interesa conocer su ranking, les recomiendo mirarlo con cierta frecuencia. También aclaro que