Todos los años, a esta altura del año digo que el año ha sido una locura... pero este año sí ha sido una locura o una serie de experiencias increíbles, una tras otra y vuelvo al blog para compartirles la más reciente, porque Instagram se queda muy corto para contarlo...
Hace unos días recibí la invitación de Calvin Klein al evento de apertura de una exhibición de arte, patrocinada por ellos; la exhibición era de Andy Warhol, realmente no era una sino dos, todo esto en NY y el evento de apertura en el Whitney (mi museo favorito en NY y uno de mis favoritos en el mundo) y todo esto, en New York. Y aún así, se quedaron cortos en la descripción para lo que fue la experiencia completa y yo la quiero compartir toda así que voy a dividirla en 3 posts. Pero primero les cuento a grandes rasgos la razón de todo esto.
Para reforzar su compromiso con el arte y su alianza con la Fundación Andy Warhol para las artes Visuales, Inc la marca decidió este año apoyar las dos exposiciones más importantes sobre Warhol en NY (y tal vez en el mundo): "Shadows" (1978-79), presentada por Dia Art Foundation y la retrospectiva "Andy Warhol—From A to B and Back Again", presentada por el Whitney Museum of American Art. Esto no debería sorprendernos, la influencia del arte, y específicamente de artistas Americanos, ha estado presente constantemente en la historia de CALVIN KLEIN; la relación de la marca con Dia Foundation ya cumple más de 20 años e incluye apoyos a los artistas Dan Flavin (1997) y Donald Judd, que colaboró en la nueva estética minimalista de la tienda, que casaba arte con diseño, y esa tradición continúa hoy día con Raf Simons como Director Creativo. Así que nos adentramos en la obra de Warhol con los mejores guías, Calvin Klein, el museo Whitney y la fundación Dia, una organización sin ánimo de lucro que, desde 1.974 apoya, preserva y presenta proyectos de arte que por su naturaleza o escala no tendrían financiamiento, incluidos, por supuesto, los de Andy Warhol.
Como parte de esa alianza entre la CALVIN KLEIN y la Fundación Andy Warhol, la marca ha tenido acceso sin precedentes a las obras del artista, muchas de las piezas desconocidas o no públicas de Warhol han estado en diseños de Simons para CALVIN KLEIN, en las colecciones de pasarela, en piezas de la línea de hogar y en cápsulas de colección de CALVIN KLEIN JEANS y CALVIN KLEIN UNDERWEAR (Warhol’s Self Portraits and Exposures, ’77-’85). En palabra del propio Raf (mi amigo Raf) "El trabajo de Andy Warhol siempre me pareció valiente, no estaba hecho para conformarse a la expectativa, o para ser consensual, pero a la misma vez era ineludiblemente fácil y comercial. Es justo decir que fue una fuerza cambiante innegable en el arte contemporáneo”.
Era clave entender porqué el arte de Warhol continúa jugando un rol importante en la visión de Simons de lograr, a través de sus diseños, un acercamiento más democrático al arte. Así que ya los puedo llevar a mi primera parada de nuestra inmersión warholiana (y el tema central de este primer post): Shadows (1978-79), una serie monumental de lienzos pintados a mano y en serigrafía, propiedad de Dia y patrocinada por CK (tanto exhibición como restauración), actualmente exhibida en un espacio a nivel de la calle continuo a la casa matriz de la marca (NY205 West 39th Street, NY), retro-acondicionado perfectamente para la instalación a modo de galería.
Para reforzar su compromiso con el arte y su alianza con la Fundación Andy Warhol para las artes Visuales, Inc la marca decidió este año apoyar las dos exposiciones más importantes sobre Warhol en NY (y tal vez en el mundo): "Shadows" (1978-79), presentada por Dia Art Foundation y la retrospectiva "Andy Warhol—From A to B and Back Again", presentada por el Whitney Museum of American Art. Esto no debería sorprendernos, la influencia del arte, y específicamente de artistas Americanos, ha estado presente constantemente en la historia de CALVIN KLEIN; la relación de la marca con Dia Foundation ya cumple más de 20 años e incluye apoyos a los artistas Dan Flavin (1997) y Donald Judd, que colaboró en la nueva estética minimalista de la tienda, que casaba arte con diseño, y esa tradición continúa hoy día con Raf Simons como Director Creativo. Así que nos adentramos en la obra de Warhol con los mejores guías, Calvin Klein, el museo Whitney y la fundación Dia, una organización sin ánimo de lucro que, desde 1.974 apoya, preserva y presenta proyectos de arte que por su naturaleza o escala no tendrían financiamiento, incluidos, por supuesto, los de Andy Warhol.
Como parte de esa alianza entre la CALVIN KLEIN y la Fundación Andy Warhol, la marca ha tenido acceso sin precedentes a las obras del artista, muchas de las piezas desconocidas o no públicas de Warhol han estado en diseños de Simons para CALVIN KLEIN, en las colecciones de pasarela, en piezas de la línea de hogar y en cápsulas de colección de CALVIN KLEIN JEANS y CALVIN KLEIN UNDERWEAR (Warhol’s Self Portraits and Exposures, ’77-’85). En palabra del propio Raf (mi amigo Raf) "El trabajo de Andy Warhol siempre me pareció valiente, no estaba hecho para conformarse a la expectativa, o para ser consensual, pero a la misma vez era ineludiblemente fácil y comercial. Es justo decir que fue una fuerza cambiante innegable en el arte contemporáneo”.
Era clave entender porqué el arte de Warhol continúa jugando un rol importante en la visión de Simons de lograr, a través de sus diseños, un acercamiento más democrático al arte. Así que ya los puedo llevar a mi primera parada de nuestra inmersión warholiana (y el tema central de este primer post): Shadows (1978-79), una serie monumental de lienzos pintados a mano y en serigrafía, propiedad de Dia y patrocinada por CK (tanto exhibición como restauración), actualmente exhibida en un espacio a nivel de la calle continuo a la casa matriz de la marca (NY205 West 39th Street, NY), retro-acondicionado perfectamente para la instalación a modo de galería.
Shadows es un trabajo en serie de un solo cuadro, conformado por muchas partes (son 102 lienzos en total pero la cantidad exhibida varía según el espacio, esta vez se exponen mitad) y es considerada una de las obras más abstractas de Warhol, de implicaciones radicales al tiempo que sintetiza elementos clave de su práctica, incluyendo filmografía, pintura, fotografía, y serigrafía. Al entrar, la instalación te rodea con la serie de lienzos, unidos borde con borde a lo largo del recinto, conforme con la visión original de Warhol.
Warhol se embarcó en la producción de Shadows a sus cincuenta años (1978), con el apoyo de su séquito en La Fábrica y, por supuesto, de Dia. Para ello, Warhol produjo una gran cantidad de serigrafías, balanceadas entre “el pico/ the peak” (forma alta y angosta) y “la tapa/ the cap” (figura corta y más orgánica). El pico aparece casi siempre en negro (excepto en dos ocasiones en plata) sobre un fondo de colores característicos de la obra del artista: el violeta translúcido de Lavander Disaster (1963) o el verde aqua de Turquoise Marilyn (1964). La tapa aparece como negativo en el fondo negro, tomando los tonos del lenguaje emblema de Warhol. Solo 2 tonos por canvas. Las 102 serigrafías se instalan a un pie del piso, borde con borde, en el orden en que fue exhibida inicialmente, simulando la continuidad de una tira de cinta filmográfica, haciendo alusión a la práctica filmográfica del artista y recreando una experiencia envolvente para los espectadores. Verla y ubicarse en el centro del espacio es la mejor forma de entender el disco decor, esa sensación de estar en el centro de todo y al tiempo no ser el objeto de atención... Completando la escena, Eva y Adele (la pareja de esposas austro-alemana que dice haber aterrizado sus máquinas del tiempo en Berlín después de que la caída del muro en 1989 y, desde entonces decidieron vivir sin género y vistiendo SIEMPRE igual) nos acompañaron en la visita a Shadows; arte, performance, moda y pop art, sentidos a mil!
“Shadows es un tour de force Warholiano, una culminación inesperada de muchos de los experimentos que Warhol implementó a lo largo de su carrera, de sus primeras exploraciones fotográficas en los 1950s, hasta su interacción con la luz, la sombra y lo abstracto en los 1970s”, Donna De Salvo, Directora Diputada para Iniciativas Internacionales y Curadora Senior del Whitney, y Curadora en Dia desde 1981 hasta 1985.
La exposición estará abierta al público hasta el 15 de diciembre y será re-instalada de manera permanente en el DIA Beacon en 2019 y reabrirá como instalación permanente, después de 20 años de andar dando vueltas por el mundo (la entrada es libre, vayan, muchas veces si pueden, que Beacon queda lejitos...). La obra se está presentando en Nueva York para coincidir con la retrospectiva de Warhol en el Whitney Museum of American Art, que será objeto del siguiente post...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!